




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
tesis no de mi autoria pero me sirvio para hacer u trabajo de administracion de consultorios
Tipo: Tesis
1 / 123
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tesis presentada como requisito parcial para optar el título de Magíster en: GERENCIA Y AUDITORIA EN SERVICIOS DE SALUD BUCAL
ii
Tesis presentada como requisito parcial para optar el título de Magíster en: GERENCIA Y AUDITORIA EN SERVICIOS DE SALUD BUCAL
iv
FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL
Nombre del autor(es): Mónica del Carmen García Jiménez Correo electrónico personal: mogarciajimenez@hotmail.com Título de la obra: Diseño de un sistema de costos para procedimientos odontológicos básicos y especializados en el área de odontología del centro médico del Club de Leones Quito Villa Flora, en el semestre de julio a diciembre de 2013 Tema del trabajo de investigación: Cinco palabras claves de términos Costos en odontología. Base operativa de costos. Estructura de los costos en servicios odontológicos.
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL Yo, Mónica del Carmen García Jiménez En calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre: Diseño de un sistema de costos para procedimientos odontológicos básicos y especializados en el área de odontología del centro médico del Club de Leones Quito Villa Flora, en el semestre de julio a diciembre de 2013 , por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte de lo que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5,6,8,19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento.
Mónica del Carmen García Jiménez
Con la portada correspondiente, El trabajo de tesis deberá ser grabado en un solo archivo en formato de texto “.doc” (Microsoft Word).
v
Este trabajo está dedicado a mi Dios, quien con su gracia y favor me ha permitido acceder a esta área del conocimiento; a mi esposo e hijos por su solidaridad y ternura. A mi madre y a mi padre por su profundo amor e incondicional apoyo, de quienes siento su sustento en la tierra y desde el cielo.
Tabla No. 34 Costo de materiales para ortodoncia sistema de auto ligado pasivo
xi
xiii
PALABRAS CLAVE : Costos en odontología. Base operativa de costos. Estructura de los costos en servicios odontológicos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SCHOOL OF MEDICINE PUBLIC HEALTH UNIT MASTER DEGREE IN MANAGEMENT AND AUDIT IN MOUTH HEALTH SERVICES Design of a cost system for baseline and specialized procedures for Dentistry in medical center Club de Leones Quito Villa Flora, for semester July - December, 2013 Author: Dra. Mónica García Jiménez Tutors: Dr. Gustavo Rueda y Francisco Pintado Date: December, 2014 ABSTRACT
Objective : Design a cost system for procedures of basic and specialized dentistry care, by determining an operational base, from a field research in dentists’ offices and dental clinics in Villa Flora and La Magdalena parishes in Quito city, taking as a reference data of the dentistry department of the medical center Club de Leones Quito Villa Flora. Methodology: It is a baseline documentary, bibliographic and field research, which allows us assessing characteristics of the particular situation. Descriptive method was essential to analyze costs for every dentistry procedures. The current research is also applied type, because it is intended to contribute to design a cost system, an element that will help solve a common trouble: absence of tools to conduct a cost analysis. Statistic method was also used, survey was the tool used. Conclusions: In 67% of the cases, owners of dentists’ offices are responsible to set prices for procedures offered, without taking into account total costs, because costs structure of dental services is not known. Results. A bill was prepared in Excel with a cost system for 25 baseline and specialized dental procedures. Using it is very simple.
KEYWORDS : Costs in dentistry. Cost operating base. Cost structure in dentistry services.
I certify that I am fluent in both English and Spanish languages and that I have translated the attached abstract from the original in the Spanish language to the best of my knowledge and belief.
1
A más de entregar sonrisas bellas y saludables a los pacientes, los profesionales odontólogos están preocupados por el precio de venta de su servicio, el cobro justo, la ganancia o pérdida, los costos, rendimiento y honorarios; que son inquietudes propias de la gerencia de una empresa de servicios, en este caso una clínica odontológica. Muchos profesionales han optado por realizar sus cobros en base a la competencia, otros buscando una tabla de valores que elabore el colegio de odontólogos, otros de acuerdo a su ubicación socio-geográfica, pero la mayoría ignorando los verdaderos costos de los procesos odontológicos.
Es así que, el propósito de esta investigación es recabar la información de primera mano de los profesionales de la rama en cuanto al conocimiento que tienen sobres sus costos operativos, los procedimientos mayormente realizados, su organización administrativa, su metodología para fijar precios, las variables que consideran importantes en el establecimiento de éstos y, por último detectar la necesidad específica del profesional para obtener un cálculo de sus costos totales.
En la presente investigación se plantea el Diseñar un Sistema de Costos para la Atención Odontológica General y Especializada para lo cual se trabaja en cuatro grandes capítulos. El primero, el Problema de Investigación, que es: cómo establecer un sistema de costos de los principales procedimientos ofertados en odontología general y especializada para que pueda ser aplicado con facilidad en el área de odontología del Centro Médico del Club de Leones Quito Villa Flora. El segundo, Marco Teórico, que permite abastecer de un conjunto de
3
A nivel mundial se reconoce un importante crecimiento de los servicios odontológicos, los cuales están cada vez más cerca de segmentos más amplios de la población, gracias al desarrollo tecnológico, la evolución de los materiales usualmente requeridos en odontología y al importante aporte de la ciencia y la investigación en la determinación de protocolos y procedimientos cada vez más eficientes.
Pese a esta tendencia positiva para el desarrollo de las especialidades odontológicas, al igual que cualquier otro tipo de crecimiento, las dificultades van de la mano, específicamente la heterogeneidad de los precios en los que se ofertan estos servicios lo que es un indicativo de una problemática de múltiples aristas: el limitado conocimiento de los odontólogos generales y especialistas de los sistemas de gestión administrativa y particularmente del control de costos, la falta de ética de ciertos profesionales que proponen precios para sus servicios muy por debajo de valores de equilibrio, denotando un factor muy similar al efecto dumping, con graves perjuicios no solo para otros profesionales sino principalmente para el usuario de esos servicios.
4
En otras latitudes existen entes reguladores del mercado y sus interrelaciones, llegando incluso a la estandarización de precios para ofertar diversos bienes y servicios, de los cuales la Odontología no se encuentra distante, lamentablemente en nuestro medio estos organismos están ausentes, de hecho ni las mismas asociaciones de profesionales han intentado siquiera establecer parámetros para el control de los costos, lo cual determina que no se dispongan de criterios o conceptos unificados para el establecimiento de las tarifas que deben recibir los odontólogos generales y los especialistas que trabajan bajo el sistema de comisiones, o de criterios que permitan fijar el precio al que se ofertan los distintos servicios de la especialidad odontológica.
Mal podría interpretarse esta visión como: “libertad de tarifas profesionales”, ya que lo que se observa es un total empirismo de los profesionales al momento de intentar establecer los costos operativos, normalmente este tipo de profesionales no incluyen los costos de sus servicios y la ganancia a que tienen derecho de acuerdo con su preparación o capacitación, trayectoria, experiencia y demás condiciones socioeconómicas que inciden en que ellas sean las adecuadas a su condición y exigencias.
Adicionalmente, y tal como se puede contextualizar en la ciudad de Quito, el exceso de oferta de servicios odontológicos determina un circulo viciosos en el cual los Odontólogos que necesitan trabajar ofrecen sus servicios y aceptan tarifas o salarios inadecuados pero que les permiten subsistir, varias clínicas en la ciudad adoptan el adagio: “por cada Odontólogo que no acepta nueve si lo hacen”.
Por todo anteriormente expuesto, el problema de costos y tarifas odontológicas es un tema que sobrepasa al interés individual porque afecta el interés colectivo y al de una profesión que tiene todo el derecho de obtener una ganancia por su labor, por su servicio, claro, sin producir perjuicios comunitarios, ni desestabilizar el mercado por una competencia desleal.
6
ciudad de Quito, tomando como referencia datos del departamento de odontología del centro médico del Club de Leones Quito Villa Flora
(a) Investigar los mecanismos y herramientas utilizadas por los profesionales odontólogos generales y especialistas para fijar y controlar los costos de sus servicios ofertados.
(b) Realizar un sondeo de mercado con el fin de investigar cuales son los servicios odontológicos más ofertados.
(c) Describir cuáles son los costos directos e indirectos relacionados con los principales servicios odontológicos.
(d) Establecer una lista básica de precios de material y equipo necesario para la provisión de servicios de odontología general y especializada. .
En los últimos años, la odontología ha experimentado un crecimiento exponencial en los servicios que se pueden ofertar y en la fracción poblacional que accede a estos servicios, así mismo se ha observado un aumento significativo en sus costos, derivados de la necesidad de implementar en la práctica novedades como la tecnología digital u operatoria computarizada, así comomateriales, piezas de mano, y protocolos para el control y seguimiento de esos procesos operatorios.
7
En este contexto, el presente estudio se considera importante dado que se intenta proponer una base operacional para fijar costos en odontología general y especializada, contribuyendo positivamente en la ampliación de los conocimientos que el profesional debe tener, no solo para estimar costos, sino además para controlarlos, optimizarlos y emplearlos como una ventaja competitiva.
La principal novedad, es que se diseñará un sistema interactivo, empleando como herramienta básica la plantilla de Microsoft Excel, para la definición de costos en seis especialidades básicas y en veinte y cinco procedimientos específicos que van desde la profilaxis hasta un tratamiento ortodóntico.
El tema se justifica, dado que la odontología general y especializada necesitan de la mayor información, con las más variadas versiones posibles, para decidir sobre lo más correcto para establecer sus costos y así poder proponer tarifas estándar.
Se pretende beneficiar a los odontólogos generales y especialistas, generando en ellos una importante conciencia a la hora de observar de manera rutinaria cuánto cuestan losdiferentes procedimientos que ofertan en sus clínicas y/o consultorios permitiendo determinar las tarifas de una manera adecuada, el simple hecho de controlar los costos y revisar las tarifas ayuda a mejorar la gestión y mantener un crecimiento sostenido.