
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trata de los valores,misión y visión de la empresa Coca-Cola, a grandes rasgos nos deja ver un poco de como es que la administración se ve presente en esta.
Tipo: Monografías, Ensayos
Subido el 23/08/2023
1 documento
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EMPRESA (BREVE DESCRIPCION): Hoy Coca-Cola FEMSA es el mayor embotellador del Sistema Coca-Cola en términos de volumen de ventas. Sin duda, esto se refleja en la importante presencia operativa, económica, social y ambiental que tenemos en nueve países de Latinoamérica.
MISION: Satisfacer con excelencia a los consumidores de bebidas.
VISION: Ser el mejor líder total de bebidas, que genere valor económico, social y ambiental sostenible, gestionando modelos de negocio innovadores y ganadores, con los mejores colaboradores en el mundo. POLITICAS:
POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS Y LABORALES. Lineamientos generales.
acceso equitativo a oportunidades de desarrollo y espacio para aportar valor desde sus características y diversidades.
POLÍTICA SOSTENIBILIDAD. Lineamientos generales 1.Gestionamos, identificamos y actualizamos periódicamente los temas materiales para la sostenibilidad de Coca-Cola FEMSA, guiados por el compromiso con nuestra gente, el planeta y las comunidades en las que operamos, incluyendo aquellos que representen riesgos u oportunidades para el logro de los objetivos del negocio en el corto, mediano o largo plazo, y la alineación de éstos con las expectativas que nuestros grupos de interés tienen sobre nuestro negocio.
POLÍTICA MEDIO AMBIENTE Lineamientos generales. 1.Contamos con programas que buscan hacer más eficiente el consumo de energía y la diversificación de nuestro portafolio energético incorporando energías limpias en nuestras operaciones, con el objetivo de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir al combate al cambio climático. Entendemos el rol que tenemos, en conjunto con el resto de los actores de la sociedad, en pro de la mitigación del cambio climático y, en consecuencia, llevamos a cabo programas que nos permiten reducir al mínimo la generación de gases de efecto invernadero en la cadena de valor, a la vez que adaptamos nuestros modelos de negocio a sus posibles repercusiones. 2.Aseguramos que en nuestras operaciones se implementen soluciones tecnológicas y/o acciones que preserven la calidad y cantidad de los recursos hídricos y su disponibilidad para las comunidades en las que operamos. Y en nuestra cadena de valor promovemos que se haga uso eficiente del agua y se busque la preservar el recurso en calidad y cantidad. 3.Fomentamos el uso eficiente de materiales y recursos para reducir su consumo, reducir los residuos, y facilitar el reciclaje y el manejo responsable de los mismos, a través de diseños innovadores y de implementar una economía circular en nuestros productos, servicios, equipos e instalaciones. 4.Contamos con procesos periódicos de diagnóstico, así como planes de gestión de riesgos y oportunidades de los impactos ambientales asociados a
POLÍTICA ANTICORRUPCIÓN Lineamientos generales.
correspondientes, orientados a la prevención y concientización sobre actos de corrupción para garantizar una cultura de apego a la legalidad.
POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD Lineamientos Generales
reconocimiento, retroalimentación y rendición de cuentas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
VALORES: Son la clave para guiar nuestra conducta día con día. Y expresan quiénes somos y en qué creemos.
COCA-COLA FEMSA. (2019). COCA-COLA FEMSA. Obtenido de https://coca- colafemsa.com/inversionistas/gobierno-corporativo/conoce-nuestras-politicas-corporativas/ COCA-COLA FEMSA. (2019). COCA-COLAFEMSA. Obtenido de https://coca- colafemsa.com/acerca-de/somos-kof/mision-vision-y-valores/
PLANEACION: La empresa Coca Cola trabaja fuertemente en el desarrollo su planeación estratégica y cabe resaltar que dentro de sus principales objetivos esta llevar a cabo una muy buena planeación táctica que junto con las otras herramientas de planeación (estratégica y operativa) se combinan para lograr alcanzar todos los objetivos propuestos y para lograrlo se esfuerzan en focalizar el personal adecuado y los recursos necesarios, a modo de que cada área de la organización se vincule con un compromiso real de forma eficaz y eficiente para que no se desperdicien recursos. La empresa Coca Cola Company tiene presente siempre cuál es su Misión y enfatiza dentro de todos los empleados el
Innovación Mercado de Valores
Desglose de las funciones de cargos en la empresa Coca Cola
A su vez, los departamentos de Coca Cola en las distintas oficinas regionales y nacionales se dividen en los siguientes cargos principales:
Presidente
Es la máxima autoridad y ante quién responden las unidades empresariales, y cada departamento en el organigrama de Coca Cola. El presidente también deberá responder ante la junta de accionistas sobre los resultados de la compañía.
Vicepresidente
El cargo en la empresa Coca Coca de vicepresidente incluye la responsabilidad de ser la mano derecha del presidente. Además de ser quien ocupe su puesto en caso de que este no pueda cubrir sus funciones momentáneamente.
Jefe de Producción
Es la máxima autoridad en cuanto a todos los procesos relacionados con la producción. Desde la gestión de inventarios, hasta la supervisión de la calidad y la cadena de suministros. También será el encargado de la administración de las instalaciones materiales y las herramientas.
Gerente Industrial
El gerente industrial deberá responder ante su jefe de área sobre las condiciones de mantenimiento de los materiales y herramientas requeridos en el proceso productivo.
Gerente de Recursos
Su función principal será suministrar y coordinar la entrega en tiempo y forma de los recursos necesarios para los productos que se elaboran en la empresa.
Gerente de Calidad
La calidad de Coca Cola tiene que mantenerse en niveles óptimos en todo momento. Es el precio de tener una visibilidad mundial tan amplia. Por ello, esta área desarrollará los métodos adecuados para asegurar la calidad de los procesos. También supervisará rigurosamente los productos finales.
Jefe Financiero
Será el principal supervisor y administrador de la salud financiera de la empresa. Para ello presentará informes constantemente y realizará investigaciones detalladas en caso de que un departamento dentro del Organigrama de Coca Cola no reporte los niveles de beneficios esperados.
Jefe de Marketing
Es indudable que una de las principales fuerzas de la organización de Coca Cola, es su rama publicitaria. Para ello tendrá que implementar los métodos correctos para asegurar que cada dólar invertido tenga su correspondiente rédito.
Recursos Humanos
La organización de Coca Cola y sus activos de personal requieren de la coordinación del departamento de Recursos Humanos. Este se encargará de asegurar la satisfacción de los empleados. Beucher, M. (7 de JULIO de 2023). ESPACIO EMPRESA. Obtenido de https://espacioempresa.com/lideres/departamentos-coca-cola/
v Se protegen preservan los activos tangibles intangibles de la empresa.
v No se divulga información confidencial o relacionada a procesos, métodos, estrategias, planes, proyectos, datos técnicos de mercado o de cualquier otro tipo.
v No se utilizara el nombre de Coca-Cola para beneficio personal.
RELACIÓN CON PROVEEDORES
v Quienes negocian la adquisición de los bienes y los servicios que Coca Cola requiere, exigimos a los proveedores un trato equitativo y honesto en cada momento buscando los siempre los mejores intereses de la empresa.
v Aseguran la participación equitativa de los proveedores y una selección imparcial de los mismos, basada en criterios de calidad, rentabilidad y servicio.
v No se comenta con un proveedor o con personas ajenas a la empresa los problemas o debilidades observadas en otro proveedor.
PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA
Es una publicidad legal, decente, honesta, verdadera conforme a los principios de competencia justa y d buena práctica de negocios.
v Preparada con un debido sentido de responsabilidad social y basada en principios d honradez y buena fe.
v Respetuosa de los valores morales, evitando circunstancias no éticas que vulneren la integridad y dignidad humana, o use símbolos culturalmente ofensivos.
MEDIO AMBIENTE
Reconocen la protección y conservación del medio ambiente como compromiso social, así como el cumplimiento de las leyes y regulaciones ambientales en los países en los que se tiene presencia.
v Se usan eficientemente las fuentes de energía y su consumo sea monitoreado.
v Se evalúan en forma anticipada los cambios significativos en las unidades operativas y procesos para prevenir cambios adversos en el medio ambiente.
v Las descargas al drenaje y el manejo de desperdicios sólidos, no causen un impacto ambiental inaceptable.
CONFLICTO DE INTERESES
Los consejeros, directivos, empleados y otras personas relacionadas que tienen intereses financieros en empresas que pretendan comprar, vender o proporcionar servicios a Coca Cola pueden llevar acabo dichas operaciones siempre y cuando hayan sido analizadas y aprobadas por el consejo de Administración, a través del comité de Recursos Humanos cuando se trata de operaciones menores.
Los consejeros empleados o directivos no tienen intereses o inversiones que permitan tener una influencia significativa en negocios competidores, además que si se participa en la administración de empresas distintas a Coca Cola se debe dar aviso de la participación a la Dirección Jurídica y a la Dirección de Auditoria.
Los directivos y empleados deben evitar que bajo su dependencia trabajen parientes o familiares (conyugues y las personas que tengan parentescos por consanguinidad civil hasta tercer grado).
inmovilizado por año y por país. ü Porcentaje de aumento de recursos empleados.
Aumento de las ventas
ü Índice de contratación de empleados por departamento. ü Número de adquisiciones de inmovilizado por año y por país. ü Porcentaje de aumento de recursos empleados.
Mantener un equilibrio financiero según el nivel de endeudamiento
ü Subperiodo de almacenamiento. ü Compra de materias primas por sede y país. ü Consumos de la explotación por sede y país.
Aumentar la lealtad de los clientesü Índice de respuesta a la proposición de nuevos productos. ü Sensibilidad al precio (con encuestas, analizando el índice de ventas, mistery shopping…) Nivel de iniciativa en la recomendación de nuevos clientes (encuestas, entrevistas en profundidad, sesiones de grupo). ü % de Inscripción en programas de fidelización por año• Nivel de retroalimentación (respuesta a
cuestionarios, solicitud de información sobre la empresa o sus productos). ü % de cancelación de servicios sujetos a renovación en el tiempo.
Aumentar la satisfacción del cliente
ü Sondeos transaccionales. ü Mistery shopping. ü Sesiones de grupo. ü Sondeos entre clientes nuevos, en declive y ex-clientes.
Reducir el número de quejas y reclamaciones
ü Total de quejas y reclamaciones por departamento al año. ü Número de pedidos incorrectos y cancelados. ü Unidades devueltas y dañadas. ü Contador de llamadas de servicios.
Aumentar la sensibilización medioambiental de la empresa
ü Porcentaje de agua captado por fuentes. ü Consumo de energía debido a la conservación y a mejoras en la eficiencia. ü Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada. ü Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de efecto