







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado sobre la informalidad empresarial en el Perú, su definición, características y causas. Se discuten las principales causas, como altos costos de formalización, tramites burocráticos, altos impuestos tributarios, ineficiencia del Estado y alta tasa de desempleo. Además, se analizan las consecuencias de la informalidad, como menores niveles de eficiencia, productividad y competitividad.
Tipo: Resúmenes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TEMA : FORMALIZACION Y CONSTITUCION DE EMPRESAS UNIDAD : I LOGRO : Comprende la diferencia entre formalidad e informalidad SESION: 1 Y 2 DOCENTE: Lic. Antonio Santos Simeón Núñez.
CAUSAS QUE ORIGINAN LA INFORMALIDAD
en
GANOZA (2020) , sostiene que en nuestro país según los términos del BANCO MUNDIAL ,CUENTAN CON 2 aristas : LA EXCLUSION Y EL ESCAPE.
PUNTOS DE VISTA
(^) La pandemia del covid- 19 no solo ha convertido a Perú en el sexto país con mas contagios del mundo. (^) Sino que, quizá por ello ha agudizado la informalidad laboral y económica que antes del virus ya afectaba al 73% de sus trabajadores y ahora puede estar bordeando el 90% (^) La estricta cuarentena aplicada entre abril y junio del 2020 ,dejo 6.7millones de desempleados ,sobre una PEA de 17.9 millones de personas , de acuerdo con las cifras oficiales. (^) La tasa de EMPLEO INFORMAL del PERU, en el 1er. trimestre del 2020, alcanzo 73%. En el 3er. Trimestre alcanzo a 75.2%. (^) Este % indica que casi 8 de cada 10 empleos en el PERU son informales.
Niveles de crecimiento de la microempresa
(^) PROVINCIAL (^) REGULAR PODER ADQUISITIVO (^) LOCAL MEDIANO (^) P. Adquisitivo (^) Reducido poco P.A. de
(sin acumulación )-Muy flexible -no calculan costos -CONSUMEN SU K. DE W. Escaso acceso al crédito
(acumulación simple ) Poco estables
6 - 10 EMPLEADOS. LOGRAN CIERTA EXPAN 3- EMPLEADOS SEMICALIFICA DOS POCA EXP. 1- TRABAJADORES SIN EXP. Socio económicas relacionadas con actividades económicas a pequeña escala
MYPES FORMALES EN EL PERU Año 2020 (^) Tamaño porcentaje (^) MICRO 96.04% (^) Pequeñas 3.44% (^) Medianas 0.12% Las MYPES aportan con el 40% al PBI dan empleo al 45%de la P.E.A. FUENTE : INEI -2020)
DIFERENCIAS FORMALIDAD INFORMALIDAD