Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctico de Biología: Extracción de ADN y Síntesis de Proteínas, Esquemas y mapas conceptuales de Bioquímica

En este documento se presentan diferentes actividades relacionadas con la extracción de adn de tejidos animales y vegetales, así como la síntesis de proteínas a partir de secuencias de adn y rna. Se incluyen ejercicios prácticos para el desarrollo de conocimientos en genética molecular.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se relacionan los aminoácidos con el ARN mensajero en la síntesis de proteínas?
  • ¿Qué genes están implicados en la displasia de cadera de los pastores alemanes?
  • ¿Qué es un plásmido y cómo se utiliza en la reacción en cadena de polimerasa (PCR)?
  • ¿Cómo se diferencian el ADN plantilla y el ADN codificante?
  • ¿Cómo se realiza la extracción de ADN de tejidos animales y vegetales?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 23/11/2022

abril-anzalone
abril-anzalone 🇦🇷

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDADES:
1- En el práctico relacionado con este tema sólo efectuaremos la
separación de DNA de distintos tejidos animales y vegetales , descubre
cual es el reactivo precipitante de DNA ( lee atentamente el TP) , y
todos los demás procedimientos ¿qué objetivo perseguirán?
2- Busca bibliografía acerca de la displasia de cadera de los pastores
alemanes y su origen. Una vez que te has informado acerca del
problema enfócate en los genes implicados.
3- Haz el siguiente ejercicio:
Tenemos la siguiente proteína:
Con esta cadena de AA :
Metionina-Alanina-prolina-arginina-alanina-fenilalanina---
Por medio de tus conocimientos y con ayuda de las tablas de código
genético escribe el RNAm correspondiente, luego elabora el DNA
plantilla y el DNA codificante.
Fijate las diferencias entre ellos.
4- Hagamos otro ejercicio pero al revés
Se trata de identificar que proteína codifica este trozo de DNA
A-C-G-A-T-T-A-C-T-T-G-A----
Escriba el DNA codificante ya que el citado es el DNA plantilla , también
escribe el RNAm y luego la cadena polipeptídica.
5- Dos preguntas de comprensión: el código genético relaciona
aminoácidos con RNA mensajero o de transferencia? Cuando se dice
que el RNAm codifica para la síntesis de una proteína ¿ para que nivel
de estructura codifica?
ÁCIDOS NUCLEICOS
Trabajo Práctico Nº4Trabajo Práctico
Nº4
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctico de Biología: Extracción de ADN y Síntesis de Proteínas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

ACTIVIDADES:

1- En el práctico relacionado con este tema sólo efectuaremos la

separación de DNA de distintos tejidos animales y vegetales , descubre

cual es el reactivo precipitante de DNA ( lee atentamente el TP) , y

todos los demás procedimientos ¿qué objetivo perseguirán?

2- Busca bibliografía acerca de la displasia de cadera de los pastores

alemanes y su origen. Una vez que te has informado acerca del

problema enfócate en los genes implicados.

3- Haz el siguiente ejercicio:

Tenemos la siguiente proteína:

Con esta cadena de AA :

Metionina-Alanina-prolina-arginina-alanina-fenilalanina---

Por medio de tus conocimientos y con ayuda de las tablas de código

genético escribe el RNAm correspondiente, luego elabora el DNA

plantilla y el DNA codificante.

Fijate las diferencias entre ellos.

4- Hagamos otro ejercicio pero al revés

Se trata de identificar que proteína codifica este trozo de DNA

A-C-G-A-T-T-A-C-T-T-G-A----

Escriba el DNA codificante ya que el citado es el DNA plantilla , también

escribe el RNAm y luego la cadena polipeptídica.

5- Dos preguntas de comprensión: el código genético relaciona

aminoácidos con RNA mensajero o de transferencia? Cuando se dice

que el RNAm codifica para la síntesis de una proteína ¿ para que nivel

de estructura codifica?

ÁCIDOS NUCLEICOS

Trabajo Práctico Nº4Trabajo Práctico

6- Amplia tus conocimientos un poquito: lee acerca de que es un

plásmido?, qué es una reacción de polimerasa en cadena o

PCR .Escríbelo

7- Por último ante lo que sucede hoy en el mundo , investiga que

determinación hace el instituto Malbrán ante la pandemia de

Coronavirus.

  1. EXTRACCION DE ADN (de hígado de pollo- ADN ANIMAL).  En primera instancia batimos para que se rompan las células y para que los núcleos estén disueltos.  Utilizamos la SAL ya que produce el estallido de los núcleos quedando libre las fibras de cromatina.  Al DETERGENTE lo vamos a utilizar para las proteínas puedan formar un complejo y separarse del ADN.  El ALCOHOL es el agente precipitante desnaturalizante, en la interfase precipita el ADN.  El OBJETIVO PRINCIPAL de este experimento, es poder observar sin ayuda de un objetivo óptico los ácidos nucleicos del hígado de pollo, reconocer su presencia mediante una reacción coloreada específica y confirmar su estructura fibrilar. EXTRACCION DE ADN (de cebolla- ADN VEGETAL)  El ADN está presente en todas las células vivas, y constituye el elemento esencial que dicta como somos. Codificado en él, se encuentra toda la información necesaria para que toda la actividad celular (es decir, de la vida) se ponga en marcha.  Para obtener el ADN de las células de la cebolla, debemos sacarlo del núcleo de sus células. Es necesario romper sus membranas celulares además de su membrana nuclear.  Al aplicar el DETERGENTE destruimos sus membranas, y hacemos que las proteínas y los lípidos que las componen emulsionen. Entonces cuando, al sumergir la mezcla en ALCOHOL se observa las hebras de ADN por éste no es soluble con el etanol (alcohol).
  2. Participan los QTL, los que son regiones cromosómicas que contienen una agrupación de genes con influencia en la expresión fenotípica de esta enfermedad. Algunos genes implicados son: GDF15 , COMP , QTL , GWAS , SNPs.
  3. Metionina : AUG Alanina : UGA RESPUESTAS