Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividades psicologia primeros cuatris, Ejercicios de Psicología

La actividad tiene un valor de 10 de calificacion

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 21/01/2023

mariana-rodriguez-pw0
mariana-rodriguez-pw0 🇲🇽

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Historia Crítica de la Psicología.
Tarea. Los filósofos de la antigua Grecia.
Mariana Rodríguez Rivas.
1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividades psicologia primeros cuatris y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

Historia Crítica de la Psicología.

Tarea. Los filósofos de la antigua Grecia.

Mariana Rodríguez Rivas.

Sócrates Platón Aristóteles

El concepto y la introducción: Centro su atención en la moral y en la ética. Pensaba que el ser humano tiende al bien y todo vicio es una muestra de ignorancia, suponía que el amor, la ética, la bondad y el amor eran definiciones universales. Método Socrático: Por medio de preguntas Sócrates obligaba a pensar a sus discípulos para llegar a la respuesta correcta, se le conoce como Mayéutica. Teoría acerca de la virtud: Señala que la virtud es lo mismo que la ciencia de bien, así como el Visio de lo que es ignorante, en otras palabras es un conocimiento que no logra ordenar al sujeto con los impulsos no merece llamarse doctrina ya que habitualmente se dan casos de las personas saben exactamente lo que es pero tienen la libertad de escoger otro camino. Dialogo y dialéctica: Platón se encargo de narrar los pensamientos y escritos de Sócrates. El Método Dialógico permitía la discusión de los puntos de temáticos para al final revelarse. Brindaba al pensamiento filosófico una base dialéctica y narrativa que se enfrascaba en la simple exposición de postulados e ideas abstractas, sino que pudiesen transferirse a un plano real. Teoría de las Ideas: Era deber del hombre, a través del conocimiento, acercarse al Estado ideal del entorno y de las cosas. Anamnesis: El modo de esta palabra en la filosofía se refiere a la capacidad del alma para recordar experiencias y conocimientos previos que se olvidan al dejar el cuerpo. Platón señala que el conocimiento son recuerdos que el alma ha adquirido en etapas previas y que deben de ser despertados en cada hombre para su fácil acceso División del alma humana: Platón separa lo real en dos mundos opuestos: Lo positivo (representado por el alma, lo inteligible, el cielo) y lo negativo (el cuerpo, la tierra, lo sensible). A partir de estas bases, y en sus reflexiones acerca del Estado ideal, Platón estableció una división en cuanto a la conformación del alma humana. Gracias a estas bases y pensamientos sobre ¨El Estado Ideal¨. Platón impartió una división entre la conformación del alma humana. Teoría de las Ideas: Platón negaba la realidad absoluta del mundo que habitamos; entonces la mayor parte de sus contribuciones se sustenta en la teoría de las ideas. Platón fijo que cada palabra denominación de algo no se refería específicamente a eso, sino a su versión ideal. Platón desarrolla El mito de la Caverna, en donde los hombres salen encadenados dentro de una cueva, viendo fuente a ellos las sombras que representa las cosas. Filosofía primera: Ahora se le conoce como metafísica, esta ciencia pretende llegar a saber ¨de los principios y de las causas primeras¨. Se considera el ser en cuanto ser , algunas de las cosas que existen una es mejor que la otra de ahí que haya una cosa que debe de ser divina. Su argumento más conocido es el denomiado de predicamento cosmetológico. Alma y Conocimiento: Para Aristoteles todos los seres vivios se representan como poosedores de alma , con lo que se diferencia de los seres inanimados o inorgánicos. Distingue 3 clases de alma: la vegetativa, sensitiva y racional. Ética: Para Aristóteles el concepto de virtud es que consiste justo medio. Hay dos modalidades de virtud: Las dioneticas y La ética Política: Para Aristóteles el hombre es un animal político. Aristóteles señalaba 3 formas de Legitimo Gobierno: Monarquía, Aristocracia y Republica.