Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ACTIVIDADES PREVIAS A LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS EN OBRAS CIVILES, Resúmenes de Construcción

EN LA EJECUCIÓN DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ES UNA TAREA COMPLEJA, SI BIEN SU DISEÑO TIENE LAS MISMAS ETAPAS QUE CUALQUIER OTRO, SE DEBEN TENER EN CUENTA ELEMENTOS TÉCNICOS Y LEGALES QUE NO APARECEN EN OTROS SECTORES.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

A la venta desde 25/07/2022

tony-sd
tony-sd 🇲🇽

6 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE MISANTLA
INGENIERÍA CIVIL
SUPERVISIÓN DE OBRA
Arq. Efrén Meza Ruiz
Investigación
Actividades previas a la ejecución de los trabajos
Alumno:
Sánchez Díaz Modesto
Grupo:
806 “B”
Misantla, Ver A 27 de abril de 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ACTIVIDADES PREVIAS A LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS EN OBRAS CIVILES y más Resúmenes en PDF de Construcción solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE MISANTLA

INGENIERÍA CIVIL

SUPERVISIÓN DE OBRA

Arq. Efrén Meza Ruiz

Investigación

Actividades previas a la ejecución de los trabajos

Alumno:

Sánchez Díaz Modesto

Grupo:

806 “B”

Misantla, Ver A 27 de abril de 2022

Índice

  • Introducción.............................................................................................................................................
  • Actividades previas al inicio de la obra...................................................................................................
    • Revisión de anexos técnicos..............................................................................................................
      • Contratos........................................................................................................................................
    • Componentes del contrato..................................................................................................................
    • Actividades preliminares.....................................................................................................................
      • Planes de certificaciones................................................................................................................
      • Planes de inversiones.....................................................................................................................
      • Planes de certificaciones y de inversiones.....................................................................................
      • Curvas de certificaciones o de inversiones....................................................................................
      • Campamento, Almacén y Oficinas.................................................................................................
      • Centro de Acopio para Materiales..................................................................................................
      • Especificaciones.............................................................................................................................
      • Planos.............................................................................................................................................
      • Presupuesto de obra....................................................................................................................
  • Bibliografía.............................................................................................................................................

 Persiguiendo el cumplimiento de fechas o lapsos de acuerdo con las necesidades del Comitente  Adecuándose a ritmos de inversión, flujos de fondos, variables financieras u otros aspectos económicos de gravitación en el emprendimiento combinando las circunstancias anteriores. Una correcta programación es imprescindible para el director de Obra, en adelante DO, el comitente y los contratistas, aunque posteriormente pueda ser necesario ajustar los planes a una realidad que suele manifestarse, por diversos motivos, compleja y cambiante. El cumplimiento de la programación no solo depende de su correcta formulación sino de la dedicación y firmeza que aplique el DO para exigir su cumplimiento. La obra en construcción tiene su propia dinámica: pueden surgir inconvenientes, problemas o atrasos provocados por proveedores, contratistas u otras circunstancias que exigen la atenta gestión del DO: su falta de reacción en tiempo y forma puede hacer peligrar el cumplimiento de un plan y socavar su autoridad ante contratistas y comitentes. Actividades previas al inicio de la obra Revisión de anexos técnicos Contratos Son documentos que establecen en forma inalterable la forma en que debe realizarse la relación entre las partes que lo suscriben, en un documento preventivo y esta elaborado con un lenguaje de tipo jurídico con la intención de poderse manejar en caso dado en forma legar para la defensa de cualquier de las partes que cumpliendo con sus obligaciones contractuales no reciba una respuesta idéntica de la contraparte. Componentes del contrato Los componentes están presentados en el orden siguiente: o Encabezado o Las declaraciones o La materia o El clausulado o La fecha

o Análisis de responsabilidad o Aspectos legales o Termino de relaciones o Finiquito de supervisión En el caso de contratación con un único contratista: a) confeccionar un plan de trabajo preliminar con el plazo total para la ejecución de la obra y, si corresponde, la fecha o fechas para la terminación de etapas o sectores de la misma; b)estipular que el adjudicatario, previo a la firma del contrato, presentará para su aprobación por la DO un plan de trabajo ajustado a los plazos y/o fechas señaladas, de acuerdo con disposiciones del Pliego de Condiciones y/o con las indicaciones que proporcione la DO. En el caso de obras a construir por contratos separados: a) confeccionar un plan de trabajo preliminar para la ejecución de la totalidad de la obra a cumplir por el Contratista Principal con el plazo total y, si corresponde, la fecha o fechas para la terminación de etapas o sectores de obra; b) estipular que el Contratista Principal adjudicatario, previo a la firma del contrato, presentará para su aprobación por la DO un plan de trabajo general para la ejecución de toda la obra, ajustado a los plazos y/o fechas señalados, de acuerdo con disposiciones del Pliego de Condiciones y/o con las indicaciones que proporcione la DO. Este plan deberá incluir los plazos y/o fechas que los restantes contratistas deberán respetar para que la obra se construya según las previsiones adoptadas; c) fijar a los restantes contratistas con contratos separados, los plazos y/o fechas para la ejecución de sus respectivos trabajos de acuerdo al programa general indicado en b) e imponerles la obligación, previa a la firma de sus contratos, de confeccionar sus planes de trabajo definitivos junto con el Contratista Principal. Actividades preliminares Comprende la ejecución de todos los trabajos necesarios para la instalación e inicio de las obras por parte del Contratista, tales como: Descripción. Comprende todas las actividades preliminares necesarias para la ejecución de las obras, tales como: demoliciones, campamentos, almacén, oficinas, cerramientos, instalaciones provisionales de servicios de acueducto, energía, teléfono, sanitarios, limpieza y descapote del terreno y la localización de las obras.

Planes de certificaciones y de inversiones Estos planes deben considerarse estimativos dentro de las tolerancias que dispone el pliego de condiciones de contratación, puesto que los contratistas deben disponer de ciertos márgenes de flexibilidad compatibles con los restantes requerimientos contractuales. No obstante, los planes de certificaciones y de inversiones resultan muy convenientes porque permiten: o Al comitente, programar anticipadamente la disponibilidad de fondos. o Al contratista, presuponer el ingreso de recursos. o Al director de obra, presuponer los montos de honorarios a percibir. Curvas de certificaciones o de inversiones Los planes de certificaciones o de inversiones pueden representarse gráficamente mediante curvas que exhiben la forma de distribución del flujo de fondos durante el transcurso de la obra. La curva que normalmente resulta de ajustar las inversiones a la demanda técnica de una obra, sin acopios ni anticipos, adopta usualmente el trazado que se refleja en el cuadro que sigue. En el cuadro se puede observar:  Un tramo inicial con inversiones reducidas que se van acrecentando mes a mes  Un tramo final con inversiones decrecientes

 Un tramo intermedio correspondiente al lapso de las mayores inversiones mensuales, cuyo baricentro es el punto de inflexión de la curva, generalmente ubicado en el segundo tercio y antes de la mitad del plazo de la obra. Ejemplo de plan de trabajo para la construcción de una obra. Campamento, Almacén y Oficinas Acorde con el contrato y de común acuerdo con el Interventor, el Contratista levantará en el sitio de la obra una caseta o construcción provisional, que reúna los mínimos requisitos de higiene, comodidad, ventilación y ofrezca protección y seguridad contra los agentes atmosféricos. Podrá también emplear construcciones existentes que se adapten cabalmente para este menester. Estas

Presupuesto de obra El parámetro comparativo para efectuar el control de los costos de obra en el caso de las promociones del Infonavit lo proporciona el catálogo de precios unitarios autorizado por la unidad de índices y costos que sea vigente en la fecha de revisión. Bibliografía PROTEK, 2017: , (PROTEK, 2017), Wilson, 2013: , (Wilson, 2013),