











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
actividades didácticas para la enseñanza de la historia
Tipo: Ejercicios
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
calificaciones. Resultados Se logró captar la atención de los alumnos y así mismo su interés para generar esta actividad; ejemplo de esto fue la creatividad que cada uno de los alumnos puso en práctica para caracterizarse; además de esto hubo alumnos que se apropiaron tanto del personaje que imitaron una voz y modismos diferentes de hablar y expresarse, esto se vio reflejado con su expresión corporal y facial; además esto les sirvió para apropiarse de la información de una manera más veraz que en futuras sesiones les fuera útil para contextualizar los ideales de los líderes revolucionarios y hacer un análisis o relación de hechos pasados con los presentes casos de discriminación que las personas pertenecientes a las comunidades rurales o indígenas sufren. Esto favorece el conocer y relacionar de manera asincrónica y sincrónica estos hechos o bien el identificar algunos aspectos de la vestimenta del mexicano de esa época con danzas tradicionales de la región. Instrumento de valoración
Lista de cotejo Indicadores Si No Presenta originalidad y autenticidad el personaje El alumno se muestra interesado en la actividad Tiene un tono de voz es adecuado para que todo el auditorio escuche.
La entrevista se entiende como un dialogo mediante el cual se puede acceder a la información o el conocimiento; de acuerdo a lo citado por (Murillo, S.F.) en su obra ¨ La entrevista¨ señala que Taylor y Bogan (1986) concibe a la entrevista como un conglomerado de repetidos encuentros frente a frente entre el entrevistador y sus informantes; encaminados hacia la comprensión de las apreciaciones y perspectivas que los informantes tienen respecto a sus vidas, experiencias o situaciones. Dicha técnica puede ser usada de manera cuantitativa ya que mediante esta se puede obtener cosmovisiones de los involucrados; pues al contener un rango de amplitud mayor que un cuestionario, posibilita que se pueda dar un toque personal a la interacción entre entrevistador y entrevistado. Por consiguiente, la utilización de esta técnica de dialogo es una estrategia lúdica que también puede ser categorizada como un juego de simulación que sirve para trabajar la imaginación, la empatía y la creatividad de cada uno de los alumnos; por lo cual se denota de gran manera el acercar a los mismos de una manera más real al conocimiento; pues esto fortalece su autoestima y seguridad en sí mismo, ejes vitales de la construcción de la persona.
Número de la actividad: 2
Tema: La revolución mexicana
Aprendizaje esperado: Identifica el origen social y regional de los diferentes grupos que participaron en la Revolución mexicana. Competencia del perfil de egreso:
Tiempo: 100 minutos
Reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades y visiones al trabajar de manera colaborativa. (SEP, 2017) Aplica su creatividad para expresarse por medio de
Recursos materiales: Sombreros Papel y cartulina Vestuario acorde a la época de la revolución mexicana Bigote falso Mesas Sillas Salón
véase anexo 3
Número de la actividad: 3
Tema: La constitución de 1917
Aprendizaje esperado: Explica la ideología de los diferentes grupos revolucionarios y su influencia en la constitución de 1917 Competencia del perfil de egreso:
Tiempo: 30 minutos
Reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades y visiones al trabajar de manera colaborativa. (SEP, 2017) Aprende diversas formas para comunicarse y obtener información, seleccionarla, analizarla, evaluarla, discriminarla y organizarla. (SEP,
Recursos materiales: Libretas de los estudiantes Pizarrón Plumones Butacas Bolsa de tela Papelitos de colores Listas de evaluación y asistencia Recursos humanos: Alumnos de tercer grado Maestra titular Docente en formación Descripción de la actividad
La actividad fue trabajada en diferentes momentos; ya que una vez que se abordó las causas y consecuencias de la revolución mexicana se explicó a los alumnos que debían de organizarse por parejas para realizar el guión de una entrevista de acuerdo al personaje revolucionario que estos eligieran; para esto se escribieron los nombre en el pizarrón y posteriormente se iba entregando a cada una de las binas; la biografía correspondiente para que fuera escrito su se redactara y se realizaran las sugerencias o correcciones correspondientes si eran necesarias. Una vez concluida esa parte se solicitó a los utilizar prendas que tenían en sus cosas o bien hacer uso de su creatividad para realizar su atuendo según el personaje elegido. Para el día de la presentación se arribó al salón de manera puntual y posteriormente se les dio a los alumnos un tiempo aproximado de 15 minutos para que pudieran caracterizarse; posteriormente; a sugerencia de los mismos alumnos se hizo uso del salón de usos múltiples para realizar la presentación; al azar se dio apertura a las participaciones
Fotografías de la actividad
que estos eligieran; para esto se escribieron los nombre en el pizarrón y posteriormente se iba entregando a cada una de las binas; la biografía correspondiente para que fuera escrito su se redactara y se realizaran las sugerencias o correcciones correspondientes si eran necesarias. Una vez concluida esa parte se solicitó a los utilizar prendas que tenían en sus cosas o bien hacer uso de su creatividad para realizar su atuendo según el personaje elegido. Para el día de la presentación se arribó al salón de manera puntual y posteriormente se les dio a los alumnos un tiempo aproximado de 15 minutos para que pudieran caracterizarse; posteriormente; a sugerencia de los mismos alumnos se hizo uso del salón de usos múltiples para realizar la presentación; al azar se dio apertura a las participaciones correspondientes, debían de presentar al personaje mediante un raport, seguido de esto se solicitaba a los demás escuchar atentamente la participación de sus compañeros; finalizado este proceso se daban los comentarios correspondientes o sugerencias para fortalecer su trabajo a cargo de la titular de clase y finalmente se registraban sus calificaciones. Resultados Se logró captar la atención de los alumnos y así mismo su interés para generar esta actividad; ejemplo de esto fue la creatividad que cada uno de los alumnos puso en práctica para caracterizarse; además de esto hubo alumnos que se apropiaron tanto del personaje que imitaron una voz y modismos diferentes de hablar y expresarse, esto se vio reflejado con su expresión corporal y facial; además esto les sirvió para apropiarse de la información de una manera más veraz que en futuras sesiones les fuera útil para contextualizar los ideales de los líderes revolucionarios y hacer un análisis o relación de hechos pasados con los presentes casos de discriminación que las personas pertenecientes a las comunidades rurales o indígenas sufren. Esto favorece el conocer y relacionar de manera asincrónica y sincrónica estos hechos o bien el identificar algunos aspectos de la vestimenta del mexicano de esa época con danzas tradicionales de la región. Instrumento de valoración
Lista de cotejo Indicadores Si No Presenta originalidad y autenticidad el personaje El alumno se muestra interesado en la actividad Tiene un tono de voz es adecuado para que todo el auditorio escuche.
Fotografías de la actividad
Descripción de la actividad
La actividad fue trabajada en diferentes momentos; ya que una vez que se abordó las causas y consecuencias de la revolución mexicana se explicó a los alumnos que debían de organizarse por parejas para realizar el guión de una entrevista de acuerdo al personaje revolucionario que estos eligieran; para esto se escribieron los nombre en el pizarrón y posteriormente se iba entregando a cada una de las binas; la biografía correspondiente para que fuera escrito su se redactara y se realizaran las sugerencias o correcciones correspondientes si eran necesarias. Una vez concluida esa parte se solicitó a los utilizar prendas que tenían en sus cosas o bien hacer uso de su creatividad para realizar su atuendo según el personaje elegido. Para el día de la presentación se arribó al salón de manera puntual y posteriormente se les dio a los alumnos un tiempo aproximado de 15 minutos para que pudieran caracterizarse; posteriormente; a sugerencia de los mismos alumnos se hizo uso del salón de usos múltiples para realizar la presentación; al azar se dio apertura a las participaciones correspondientes, debían de presentar al personaje mediante un raport, seguido de esto se solicitaba a los demás escuchar atentamente la participación de sus compañeros; finalizado este proceso se daban los comentarios correspondientes o sugerencias para fortalecer su trabajo a cargo de la titular de clase y finalmente se registraban sus calificaciones. Resultados Se logró captar la atención de los alumnos y así mismo su interés para generar esta actividad; ejemplo de esto fue la creatividad que cada uno de los alumnos puso en práctica para caracterizarse; además de esto hubo alumnos que se apropiaron tanto del personaje que imitaron una voz y modismos diferentes de hablar y expresarse, esto se vio reflejado con su expresión corporal y facial; además esto les sirvió para apropiarse de la información de una manera más veraz que en futuras sesiones les fuera útil para contextualizar los ideales de los líderes revolucionarios y hacer un análisis o relación de hechos pasados con los presentes casos de discriminación que las personas pertenecientes a las comunidades rurales o indígenas sufren. Esto favorece el conocer y relacionar de manera asincrónica y sincrónica estos hechos o bien el identificar algunos aspectos de la vestimenta del mexicano de esa época con danzas tradicionales de la región. Instrumento de valoración
Lista de cotejo Indicadores Si No Presenta originalidad y autenticidad el personaje
El alumno se muestra interesado en la actividad Tiene un tono de voz es adecuado para que todo el auditorio escuche.