Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividades Diarias en Adultos Mayores: Funcionalidad y Autonomía, Esquemas y mapas conceptuales de Geriatría

Actividades de la vida diaria en el adulto mayor

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 08/09/2023

karen-jimenez-92
karen-jimenez-92 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Métodos de Investigación
DR. García Godínez Alejandro
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA en el adulto mayor
Jimenez Beltrán Karen Yesenia
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividades Diarias en Adultos Mayores: Funcionalidad y Autonomía y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Geriatría solo en Docsity!

Métodos de Investigación DR. García Godínez Alejandro ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA en el adulto mayor Jimenez Beltrán Karen Yesenia

El adulto mayor es el sujeto de 60 años en adelante, que entra en la última etapa del desarrollo humano llamada envejecimiento, la cual terminará en el momento en que fallece, y se caracteriza por ser un periodo de grandes cambios en todas las áreas del funcionamiento tanto a nivel fisiológico, psicológico, social y espiritual. La funcionalidad permite a las personas llevar a cabo las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) relacionadas con seis aspectos: bañarse, vestirse, usar el sanitario, desplazarse, alimentarse y tener presente la continencia fecal y urinaria, de esta manera la ejecución independiente de las ABVD favorece el mantenimiento de los patrones de percepción de la salud, eliminación intestinal/urinaria, actividad/ejercicio y el patrón cognitivo/perceptual. (Becerra, 2006) El envejecimiento es un proceso natural de la vida, y con el aumento de la esperanza de vida, la población de personas mayores se ha incrementado en las últimas décadas. Con el envejecimiento, también aumenta la necesidad de atención en el ámbito geriátrico, y una parte importante de esta atención se enfoca en las actividades de la vida diaria (AVD), este tipo de actividades pueden volverse más desafiantes debido a las limitaciones físicas, cognitivas o emocionales que pueden experimentar los adultos mayores. En el ámbito geriátrico, estas actividades son esenciales para mantener la autonomía y la calidad de vida de las personas mayores. (Campos, et al, 2011) ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA DE LOS ADULTOS MAYORES En las Actividades de la Vida Diaria, sobresalen las Actividades Básicas de la Vida Diaria, como: bañarse, vestirse, ir al baño o usar el retrete, trasladarse o moverse, la continencia y alimentarse, la realización de estas permite al AM ser independiente. Sin embargo, cuando alguna se ve alterada como resultado de enfermedades o por los cambios fisiológicos pueden propiciar aislamiento, dependencia, enfermedad y acelera la muerte del individuo. (Cortes, et al , 2011) Actividades de la Vida Diaria El origen del término de Actividades de la Vida Diaria (AVD) es relativamente reciente y surge dentro del ámbito de la salud. Ciertamente cuando se habla de funcionalidad de una persona se hace referencia a la capacidad para realizar las actividades cotidianas fundamentales para la vida. Estas actividades se clasifican en Básicas, o actividades físicas relacionadas con seis aspectos: bañarse, vestirse, usar el sanitario, desplazarse, alimentarse y tener presente la continencia fecal y urinaria y Actividades Instrumentales, que son un poco más complejas que las anteriores en tanto requieren la interacción de procesos mentales, sociales, culturales y físicos de mayor exigencia: usar el teléfono, realizar compras, preparar los alimentos, responder por el cuidado de la casa, por el lavado de la ropa, utilizar los medios de transporte, administrarse los medicamentos y ser capaz de utilizar el dinero. (ENASEM,

Las AVD se pueden dividir en dos categorías: las actividades de la vida diaria básicas (AVDB) y las actividades de la vida diaria instrumentales (AVDI). ● Las AVDB son las tareas básicas necesarias para la supervivencia y el cuidado personal, como vestirse, bañarse, comer, ir al baño, transferencias (de cama a silla, silla a cama, etc.), entre otras. Estas actividades son esenciales para la independencia y la salud de las personas mayores.

BIBLIOGRAFÍAS

  • Becerra, F. (2006). Tendencias Actuales en la Valoración Antropométrica del Anciano, 284-285 pp. (http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120- 00112006000400007&script=sci_arttext)
  • Campos, J., de Dios, J., Escobar, M., Fernández, A., Gómez, C., Mainar, R., et al. (2011). Guía Práctica de la Ley de dependencia. Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, 9,13 pp. (www.segg.es/download.asp?file=media/descargas/...pdf)
  • Cortés, A., Villareal, E., Galicia, L., Martínez, L., Vargas, E. (2011). Evaluación geriátrica integral del adulto mayor, 730 pp. (http://www.scielo.cl/scielo.php? pid=S003498872011000600005&script=sci_arttext)
  • ENASEM, Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento en México, Archivos de Datos y Documentación (uso público). Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento en México, (Boletín de Prensa Núm. 389/13, 30 de Septiembre de 2013, Aguascalientes, Ags. Página 1/2.) (2012), 14 pp. (http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/boletines/boletin/ comunicado s/especiales/2013/septiembre/comunica14.pdf)
  • Giraldo, C., Franco, G. (2008). Capacidad funcional y salud: orientaciones para cuidar al adulto mayor, 46 pp. (http://www.scielo.org.co/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0121- 45002008000100005&lng=en.)