Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividades de conclusión, Ejercicios de Gestión de Proyectos

Es un archivo de actividades de conclusión

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 04/04/2023

emicoronel
emicoronel 🇦🇷

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
María Emilia Coronel.
Ariadna García.
6º A.
Actividad – Conclusión
En esta sección subirán la conclusión de sus proyectos/trabajos de investigación. Tengan en
cuenta lo indicado en la clase del 18/11 sobre las conclusiones para redactarla. Plazo de
entrega: 1 semana PD: Una vez que la conclusión esaprobada reunirán todas las partes
del trabajo y las ordenaran en un PDF para la entrega final (fecha límite: 27/11).
Desarrollo:
Para concluir nuestro trabajo con este proyecto de investigación; en referencia a resultados
obtenidos por encuestas, información recolectada de diversas fuentes y ambas habiendo
forjado una opinión al respecto; creemos que los nuevos conocimientos que adquirimos son
que muchas personas trataron de cambiar su alimentación en cuarentena, que muchas
respondieron en las encuestas que no era una obligación comer de todo para una
alimentación omnívora sino que se pueden tener diferentes tipos de alimentación. Estas
también encontraron relaciones con el deporte, salud mental; y lo más importante para
nosotras que es lo que nos ayudó a responder el interrogante planteado al principio del
trabajo; es que hay una gran relación con la economía y la salud alimentaria, más que nada
en este año con el aislamiento.
El aislamiento creó un gran problema en esta cuarentena en relación a la salud alimentaria,
esta se intensificó debido a que no todos tienen la posibilidad de comprar alimentos que
posean todas las vitaminas que se necesitan en el cuerpo y esto es por la economía inestable
que creo esta pandemia. Por otro lado, varias personas bahienses estuvieron de acuerdo que
hay otros tipos de alimentación que se pueden considerar igual de saludables sin la
necesidad de invertir demasiado dinero.
Ariadna cree que no siempre es necesario comer de todo si o si, porque hay conflictos que
se interponen a eso, como los gustos, creencias o economía Se puede ser saludable si uno se
pone a investigar un poco en el etiquetado.
1
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividades de conclusión y más Ejercicios en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

María Emilia Coronel. Ariadna García. 6º A.

Actividad – Conclusión

En esta sección subirán la conclusión de sus proyectos/trabajos de investigación. Tengan en cuenta lo indicado en la clase del 18/11 sobre las conclusiones para redactarla. Plazo de entrega: 1 semana PD: Una vez que la conclusión esté aprobada reunirán todas las partes del trabajo y las ordenaran en un PDF para la entrega final (fecha límite: 27/11). Desarrollo: Para concluir nuestro trabajo con este proyecto de investigación; en referencia a resultados obtenidos por encuestas, información recolectada de diversas fuentes y ambas habiendo forjado una opinión al respecto; creemos que los nuevos conocimientos que adquirimos son que muchas personas trataron de cambiar su alimentación en cuarentena, que muchas respondieron en las encuestas que no era una obligación comer de todo para una alimentación omnívora sino que se pueden tener diferentes tipos de alimentación. Estas también encontraron relaciones con el deporte, salud mental; y lo más importante para nosotras que es lo que nos ayudó a responder el interrogante planteado al principio del trabajo; es que hay una gran relación con la economía y la salud alimentaria, más que nada en este año con el aislamiento. El aislamiento creó un gran problema en esta cuarentena en relación a la salud alimentaria, esta se intensificó debido a que no todos tienen la posibilidad de comprar alimentos que posean todas las vitaminas que se necesitan en el cuerpo y esto es por la economía inestable que creo esta pandemia. Por otro lado, varias personas bahienses estuvieron de acuerdo que hay otros tipos de alimentación que se pueden considerar igual de saludables sin la necesidad de invertir demasiado dinero. Ariadna cree que no siempre es necesario comer de todo si o si, porque hay conflictos que se interponen a eso, como los gustos, creencias o economía Se puede ser saludable si uno se pone a investigar un poco en el etiquetado. 1

María Emilia Coronel. Ariadna García. 6º A. Emi cree que no sí o sí hay que comer de todo mirando la alimentación omnívora pero si hay que comer variado sea la alimentación que sea para estar saludable, si no se puede o quiere por “X” razón, indicará un profesional qué vitaminas o demás debe agregar. En cuanto a la economía La Ley de Etiquetado era una opción a todas las personas a que puedan decidir en base a precio y calidad del producto y creo que es una buena opción para que sepamos lo que comemos. También tengo en cuenta que los precios están muy altos y no todas las personas pueden acceder a lo más importante que son alimentos saludables y demás ya que son los que más caros están; además de que la cuarentena influyó en buena o mala manera a muchas personas a cambiar su alimentación. Viendo nuestros diferentes puntos de vista, llegamos también a cosas en común. Ambas creemos que la situación económica afectó mucho en la alimentación de las personas, así como también creemos que por este tipo de cuestiones no es realmente necesario comer “de todo” (alimentación omnívora) para ser saludable. 2