



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ROCESO FARMACOCINÉTICO, proceso de la Absorción, diferentes formas farmacéuticas que se pueden administrar según su vía de administración ,las vías de excreción de los medicamentos.
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Características fisicoquímicas del fármaco
Forma farmacéutica Cada forma farmacéutica, solidas (comprimidos, óvulos), semisólida (pomadas, geles). condiciona la velocidad con que el fármaco se libera, se disgrega y se disuelve. Lugar de absorción Depende de la vía de administración, vía rectal, vía genitourinaria, vía tópica, parenterales, para que se realice una cantidad mayor de absorción. Eliminación presistémica Eliminación del fármaco antes que llegue a la circulación sistémica (excepto ovia intravenosa). Efecto de primer paso Es la metabolización que experimenta un fármaco que es completamente absorbido en el tracto gastrointestinal hasta el paso por el hígado implica
intrauterinos. Semisólidas: cremas. óvulos (clotrimazol, metronidazol, policresuleno) dispositivos intrauterinos (DIU- levonorgestrel) Semisólidas: Crema (miconazol, nitrato de fenticonazol, ketoconazol+clindamicina) Vía conjuntiva Liquidas: gotas, insertos oftálmicos semisólidos: pomadas, Liquidas: gotas (timolol, tobramicina, cloranfenicol). semisólidos: pomadas (oxitetraciclina+ polimixina, ciprofloxacina, retinol o vitamina a) Ungüento (eritromicina, gentamicina+ betametasona, tobramicina) Vía ótica Liquida: colirios, gotas Liquida: gotas Ciprofloxacino+ dexametasona, carbonato de sodio, peróxido de carbamida), Vía cutánea Semisólida: pomadas ungüentos, cremas, geles, pasta Liquida: lociones Semisólida: Pomada (nitrofural, terbinafina, miconazol), ungüento (Neomicina-bacitracina,), Crema (adapaleno, diclofenaco, mometasona furoato), Gel (piroxicam, etofenamato, naproxeno). Liquida: loción micelar, eucerin, nivea) Vía transdérmica Semisólido: Parches Semisólido: Parches (león árnica, voltaren diclofenaco, evra etinil estradiol+ norelgestromin)
Vía parenteral Líquidas: soluciones inyectables, suspensiones inyectables Liquido: Solución (morfina, clindamicina, dexametasona). Suspensiones (metilprednisolona, Propofol, meropenem)
farmacocinética es el estudio de los procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción de los medicamentos en el organismo; es decir, la forma en que el organismo afecta al fármaco
vías absorción^ efectos -tiempo^ cantidad de administración intravenosa más rápida ausencia de absorción. mayor rapidez en sus efectos farmacológicos inyectada en el torrente circulatorio venoso, jeringa de 10 ml subcutánea lenta en suspensiones insolubles la acción es más rápida que la vida oral 2 ml de volumen intramuscular lenta y sostenida utilizan en preparados de depósito. más rapidez y menos dolorosa unos 5 ml.
Se elimina poca cantidad de fármaco, pero es importante porque es suficiente para que afecte al lactante. Se elimina por difusión pasiva y aquellos pH alcalino, lo hacen con más facilidad ya que la leche es de pH acido.
Excreción salival: El fármaco excretado por la saliva pasa al tuvo digestivo de donde puede reabsorberse de nuevo.
Excreción cutánea: Por la piel se eliminan múltiples sustancias, como el arsénico y los yoduros y bromuros.