Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividades apo 1 epitelios de revestimiento, Apuntes de Histología

lalal - lalal

Tipo: Apuntes

2014/2015

Subido el 04/10/2015

sofia_gomez
sofia_gomez 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad presencial obligatoria I
TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
Introducción
El término Histología sugiere que es una rama de las ciencias biológicas implicada principalmente en el
estudio de los tejidos. Las diferentes formas de asociación entre las células y la variación de los
componentes extracelulares, facilita la aparición de nuevos elementos arquitectónicos para la
construcción y funcionamiento de los seres vivos y niveles jerárquicos superiores de organización:
órganos y sistemas.
A pesar de la complejidad de los organismos animales, existen unos pocos tejidos básicos. Ellos son: el
tejido epitelial, el tejido conectivo, el tejido muscular y el tejido nervioso. La sangre, es considerada por
histólogos de otras épocas como una variedad de tejido conectivo, mientras que otros la proponen
como un quinto tejido.
En esta actividad nos centraremos en el estudio de uno de los tejidos básicos del organismo: el tejido
epitelial, en especial en los epitelios de revestimiento.
Contenidos
A- Introducción
Origen embriológico y características generales.
Clasificación del tejido epitelial.
B- Epitelios de revestimiento.
Funciones generales.
Criterios de clasificación: según la morfología celular y el número de capas celulares.
Epitelios monoestratificados o simples. Tipos: plano, cúbico, cilíndrico y cilíndrico
pseudoestratificado; ejemplos.
Epitelios pluriestratificados o estratificados. Tipos: plano (cornificado y no cornificado)
cúbico, cilíndrico, estratificado de transición. Características estructurales y ultraestructurales
de las células que conforman los estratos.
Concepto de mesotelio y endotelio.
Lámina basal. Revisión de la localización, ultraestructura, composición química, propiedades
tintoriales y funciones. Diferencias entre los conceptos de lámina basal y membrana basal.
Renovación y regeneración de los epitelios de revestimiento.
Actividades
1. Enumere 5 (cinco) contenidos estudiados en Biología Celular que tienen relación con el tejido
epitelial.
1. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividades apo 1 epitelios de revestimiento y más Apuntes en PDF de Histología solo en Docsity!

Actividad presencial obligatoria I

TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO

Introducción El término Histología sugiere que es una rama de las ciencias biológicas implicada principalmente en el

estudio de los tejidos. Las diferentes formas de asociación entre las células y la variación de los componentes extracelulares, facilita la aparición de nuevos elementos arquitectónicos para la construcción y funcionamiento de los seres vivos y niveles jerárquicos superiores de organización: órganos y sistemas. A pesar de la complejidad de los organismos animales, existen unos pocos tejidos básicos. Ellos son: el tejido epitelial, el tejido conectivo, el tejido muscular y el tejido nervioso. La sangre, es considerada por histólogos de otras épocas como una variedad de tejido conectivo, mientras que otros la proponen como un quinto tejido. En esta actividad nos centraremos en el estudio de uno de los tejidos básicos del organismo: el tejido epitelial, en especial en los epitelios de revestimiento.

Contenidos A- Introducción

● ● Origen embriológico y características generales.Clasificación del tejido epitelial.

B- Epitelios de revestimiento. ● Funciones generales.

● ● Criterios de clasificación: según la morfología celular y el número de capas celulares.Epitelios monoestratificados o simples. Tipos: plano, cúbico, cilíndrico y cilíndrico

pseudoestratificado; ejemplos. ● Epitelios pluriestratificados o estratificados. Tipos: plano (cornificado y no cornificado)

cúbico, cilíndrico, estratificado de transición. Características estructurales y ultraestructuralesde las células que conforman los estratos.

● ● Concepto de mesotelio y endotelio.Lámina basal. Revisión de la localización, ultraestructura, composición química, propiedades

tintoriales y funciones. Diferencias entre los conceptos de lámina basal y membrana basal. ● Renovación y regeneración de los epitelios de revestimiento.

Actividades

  1. Enumere 5 (cinco) contenidos estudiados en Biología Celular que tienen relación con el tejido epitelial.





Actividad presencial obligatoria I

TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO

  1. ¿Qué tipos de especializaciones podemos encontrar en el polo apical y en el polo el basal de las células de los epitelios de revestimiento? Apical: ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Basal: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. Respecto del epitelio estratificado de transición (urotelio) que observó en el preparado Nº

33:- ¿Cuántas capas celulares pudo observar?

    • ¿Qué morfología presentan las células basales?¿Cómo es la forma de las células más superficiales?
    • ¿Qué diferencia existe entre esta variedad de epitelio y el estratificado queratinizado?¿Qué medios de unión le parece que se encuentran en las células más superficiales de este epitelio?

4. Realice un cuadro comparativo con los tipos de epitelio que ha observado en la clase

teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Número de capas celulares, morfología de las células y funciones.