Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo Humano: Etapas de la Vida, Herencia, Ciclo Vital y Desarrollo Linguístico, Diapositivas de Psicología Social

Conceptos básicos sobre el desarrollo humano, incluyendo las etapas de la vida, el ciclo vital, la herencia y el desarrollo lingüístico. Se discute la existencia de un periodo crítico para la adquisición del lenguaje y se presentan casos reales para ilustrar este concepto.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 02/08/2021

aby-gp
aby-gp 🇲🇽

3.7

(3)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desarrollo humano: Es la capacidad de desenvolvimiento de habilidades físicas y psicológicas que nos permiten
reconocer las emociones y sentimientos a través de la inteligencia emocional, aprendiendo a controlar impulsos, a saber
diferenciar entre lo bueno y lo malo, aprender a tolerar la frustración, etc.
Ciclo vital del ser humano: De manera general, el ciclo de vida es dividido en cuatro etapas: nacimiento, desarrollo,
reproducción y muerte. Estas fases de un ciclo de vida son aplicables a todas las personas y cosas.
Etapas del ser humano: Los estudiosos de la vida humana establecen siete etapas o períodos de la vida del ser humano,
ordenadas de la siguiente manera: Etapa prenatal, Etapa de la Infancia, Etapa de la Niñez, Etapa de la Adolescencia,
Etapa de la Juventud, Etapa de la Adultez y Etapa de la Ancianidad.
Herencia: La herencia, en la doctrina del Derecho, es el acto jurídico mediante el cual una persona que fallece transmite
sus bienes, derechos y obligaciones a otra u otras personas, que en conjunto se denominan herederos.
Ambiente: El medio ambiente natural, medioambiente natural o entorno natural es el conjunto de componentes físicos,
químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos.
Influencias normativas y no normativas: Se experimenta igual por la mayoría de la gente perteneciente a un grupo de
edad en particular. Un acontecimiento no normativo que amenaza la vida puede motivar a la gente a tomar decisiones
para cambiar la vida.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo Humano: Etapas de la Vida, Herencia, Ciclo Vital y Desarrollo Linguístico y más Diapositivas en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

Desarrollo humano: Es la capacidad de desenvolvimiento de habilidades físicas y psicológicas que nos permiten

reconocer las emociones y sentimientos a través de la inteligencia emocional, aprendiendo a controlar impulsos, a saber

diferenciar entre lo bueno y lo malo, aprender a tolerar la frustración, etc.

Ciclo vital del ser humano: De manera general, el ciclo de vida es dividido en cuatro etapas: nacimiento, desarrollo,

reproducción y muerte. Estas fases de un ciclo de vida son aplicables a todas las personas y cosas.

Etapas del ser humano: Los estudiosos de la vida humana establecen siete etapas o períodos de la vida del ser humano,

ordenadas de la siguiente manera: Etapa prenatal, Etapa de la Infancia, Etapa de la Niñez, Etapa de la Adolescencia,

Etapa de la Juventud, Etapa de la Adultez y Etapa de la Ancianidad.

Herencia: La herencia, en la doctrina del Derecho, es el acto jurídico mediante el cual una persona que fallece transmite

sus bienes, derechos y obligaciones a otra u otras personas, que en conjunto se denominan herederos.

Ambiente: El medio ambiente natural, medioambiente natural o entorno natural es el conjunto de componentes físicos,

químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos.

Influencias normativas y no normativas: Se experimenta igual por la mayoría de la gente perteneciente a un grupo de

edad en particular. Un acontecimiento no normativo que amenaza la vida puede motivar a la gente a tomar decisiones

para cambiar la vida.

¿HAY UN PERIODO CRÍTICO PARA LA ADQUISICIÓN

DEL LENGUAJE?

En 1967, Eric Lenneberg (1967, 1969) propuso que existe un periodo crítico para la adquisición del lenguaje que comienza en la niñez temprana y termina en la pubertad. Afirmó que sería difícil, más no imposible, que un niño que no había aprendido a hablar al inicio de la pubertad lo hiciera después. En 1970, una niña de 13 años llamada Genie, ofreció una oportunidad para someter a prueba la hipótesis de Lenneberg. Cuando fue descubierta, sólo entendía su nombre y la palabra en inglés sorry, que significa “perdón”. Los adelantos de Genie durante el estudio apoyaron y a la vez contradijeron la idea de un periodo crítico para la adquisición del lenguaje. Aprendió algunas palabras simples y podía concatenarlas en frases elementales. También aprendió los rudimentos del lenguaje de señas. El momento de la enseñanza lingüística en los NIMH y la capacidad de Genie de aprender algunas palabras simples a los 13 años indicarían que todavía estaba en el periodo crítico, aunque en su etapa final. Otra hipótesis es que este progreso cognoscitivo interfiere con la capacidad de un adolescente o adulto para aprender un idioma. Los niños aprenden a hablar en dosis pequeñas que asimilan con facilidad. Personas mayores, cuando empiezan a aprender un idioma, absorben mucho cada vez y luego tienen problemas para analizarlo e interpretarlo (Newport, 1991).