



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ES UN PEQUEÑO RESUMEN DE LAS CLASES
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A través de los años se ha notado que la violencia familiar ha ido en aumento pero para esto primero definamos que es violencia la secretaria de bienestar menciona que es el uso intencional de la fuerza física o el poder contra una persona, un grupo o comunidad y que tiene como resultado un daño psicológico, lesiones, la muerte, privación o mal desarrollo, también nos dice que hay distintas modalidades de violencia como familiar, laboral, docente y en la comunidad puede darse la violencia feminicida, psicológica, física, económica, patrimonial y sexual; y cualquier otra forma que vulnere la dignidad, integridad o libertad de la niña, el niño, la o el adolescente: La violencia en la primera infancia (hasta los 5 años) suele ser a manos de madres, padres o cuidadores como método de disciplina. La violencia en la edad escolar (de los 6 a los 11 años) puede ser de parte del personal docente, en forma de castigo corporal o humillaciones, y entre pares, en forma de acoso o bullying. La violencia en la adolescencia (de 12 a 17 años) se da en entornos sociales, por ejemplo, en la escuela y la vía pública suceden 8 de cada 10 agresiones contra niñas, niños y adolescentes. Además, aunque todos ellos están en peligro de sufrir violencia sexual a cualquier edad, las mujeres adolescentes son particularmente vulnerables. (Secretaria de Bienestar, sf) Pero para este caso el tema principal es la violencia en la familia por lo que definamos que es un fenómeno social que ocurre en casi todos los países del mundo y se define como el uso intencionado y repetido de la fuerza física o psicológica para controlar, manipular o atentar en contra de algún integrante de la familia. Esta violencia puede manifestarse también como abuso psicológico, sexual o económico y se da entre personas relacionadas afectivamente dentro del hogar. Violencia psicológica: “Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica. Puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio.
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA (sf) Recuperado de: https://www.bienestar.gob.mx/sibien/index.php/proteccion/15-proteccion/13-prevencion- de-la-violencia#:~:text=La%20violencia%20es%20el%20uso,muerte%2C%20privaci %C3%B3n%20o%20mal%20desarrollo. ¿Qué onda con...? Los tipos de violencia, Consejo Nacional de Población (26 de febrero de 2018), Recuperado de: https://www.gob.mx/conapo/documentos/que-onda-con-los-tipos- de-violencia?state=published