Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad Nro 5 sobre Popper, Ejercicios de Filosofía de la Ciencia

Es una actividad donde desarrolle lo solicitado por el profesor

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 30/04/2022

carola-gervasoni
carola-gervasoni 🇦🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1 Es fácil obtener confirmaciones o verificaciones para casi cualquier teoría, si son
confirmaciones lo que buscamos.
En esta conclusión lo que Popper explica es que si una teoría es abarcativa, va a ser muy
fácil que encuentren confirmaciones. Porque al hacer una hipótesis de algo que poco
específico no podemos equivocarnos. Es decir, al abarcar sobre una afirmación siempre
vamos a encontrar confirmaciones ante la amplitud de la hipótesis.
(2) Las confirmaciones sólo cuentan si son el resultado de predicciones riesgosas, es decir,
si, de no basarnos en la teoría en cuestión, habríamos esperado que se produjera un
suceso que es incompatible con la teoría, un suceso que refutara la teoría.
Aquí detalla lo explicado en el punto anterior porque para que una teoría sea científica es
necesario el riesgo. Ante una hipótesis no hay que basarnos en confirmaciones, si no el
riesgo que existe en la refutación. Al ser una teoría más específica, es más fácil encontrar
refutaciones. Y lo que en un principio se sostenía con experimentos se podría llegar a
refutar y se sostendría esa refutación.
3 Una teoría que no es refutable por ningún suceso concebible no es científica. La
irrefutabilidad no es una virtud de una teoría (como se cree a menudo), sino un vicio.
En esta conclusión Popper explica que la incapacidad para ser refutada es lo contrario a
una teoría que sea considerada una ciencia. Para ser refutado tiene que ser específico y
sostener algo que sea riesgoso. Lo importante según el filósofo no es tener siempre razón,
sino por el contrario, que pueda llevar a equivocarse.
7 Algunas teorías genuinamente testables, después de hallarse que son falsas, siguen
contando con el sostén de sus admiradores, por ejemplo, introduciendo algún supuesto
auxiliar ad hoc, o reinterpretando ad hoc la teoría de manera que escape a la refutación.
Siempre es posible seguir tal procedimiento, pero éste rescata la teoría de la refutación sólo
al precio de destruir o, al menos, rebajar su status científico.
Popper se explaya sosteniendo que algunas teorías siguen teniendo un montón de
seguidores a pesar de ser refutadas, debido a la cantidad de admiradores que no quieren
dejar una hipótesis al olvido. Entonces buscan hipótesis ad hoc u otros recursos para salvar
la hipótesis principal, sosteniendo que no todo lo que se planteó en su momento está mal.
Con este constante intento de salvar la hipótesis, lo que se logra es rebajar su estatus
científico. Un ejemplo es la teoría es la que sostienen que la tierra es plana, a pesar de ser
completamente refutada, hay un número de seguidores que buscan seguir encontrando
pruebas para refutar que la tierra no es redonda

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad Nro 5 sobre Popper y más Ejercicios en PDF de Filosofía de la Ciencia solo en Docsity!

1 Es fácil obtener confirmaciones o verificaciones para casi cualquier teoría, si son confirmaciones lo que buscamos. En esta conclusión lo que Popper explica es que si una teoría es abarcativa, va a ser muy fácil que encuentren confirmaciones. Porque al hacer una hipótesis de algo que poco específico no podemos equivocarnos. Es decir, al abarcar sobre una afirmación siempre vamos a encontrar confirmaciones ante la amplitud de la hipótesis. (2) Las confirmaciones sólo cuentan si son el resultado de predicciones riesgosas, es decir, si, de no basarnos en la teoría en cuestión, habríamos esperado que se produjera un suceso que es incompatible con la teoría, un suceso que refutara la teoría. Aquí detalla lo explicado en el punto anterior porque para que una teoría sea científica es necesario el riesgo. Ante una hipótesis no hay que basarnos en confirmaciones, si no el riesgo que existe en la refutación. Al ser una teoría más específica, es más fácil encontrar refutaciones. Y lo que en un principio se sostenía con experimentos se podría llegar a refutar y se sostendría esa refutación. 3 Una teoría que no es refutable por ningún suceso concebible no es científica. La irrefutabilidad no es una virtud de una teoría (como se cree a menudo), sino un vicio. En esta conclusión Popper explica que la incapacidad para ser refutada es lo contrario a una teoría que sea considerada una ciencia. Para ser refutado tiene que ser específico y sostener algo que sea riesgoso. Lo importante según el filósofo no es tener siempre razón, sino por el contrario, que pueda llevar a equivocarse. 7 Algunas teorías genuinamente testables, después de hallarse que son falsas, siguen contando con el sostén de sus admiradores, por ejemplo, introduciendo algún supuesto auxiliar ad hoc, o reinterpretando ad hoc la teoría de manera que escape a la refutación. Siempre es posible seguir tal procedimiento, pero éste rescata la teoría de la refutación sólo al precio de destruir o, al menos, rebajar su status científico. Popper se explaya sosteniendo que algunas teorías siguen teniendo un montón de seguidores a pesar de ser refutadas, debido a la cantidad de admiradores que no quieren dejar una hipótesis al olvido. Entonces buscan hipótesis ad hoc u otros recursos para salvar la hipótesis principal, sosteniendo que no todo lo que se planteó en su momento está mal. Con este constante intento de salvar la hipótesis, lo que se logra es rebajar su estatus científico. Un ejemplo es la teoría es la que sostienen que la tierra es plana, a pesar de ser completamente refutada, hay un número de seguidores que buscan seguir encontrando pruebas para refutar que la tierra no es redonda