Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad Entregable 2 seguridad e higiene industrial, Resúmenes de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Este documento es del curso seguridad e higiene industrial

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 02/08/2021

raul-brayan-causso-martel
raul-brayan-causso-martel 🇵🇪

4.9

(7)

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
DIRECCIÓN ZONAL: JUNÍN HUANCAYO- LAS VIOLETAS
C.F.P. HUANCAYO
Curso: Seguridad e higiene industrial
Instructor: CARBAJAL ARANDA, Lif
Estudiante: CAUSSO MARTEL, Raúl Brayan
Especialidad: MECANICO DE MANTENIMIENTO
Id: 001345944
Semestre: 2
Tema: actividad entregable 1
2021
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad Entregable 2 seguridad e higiene industrial y más Resúmenes en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial

DIRECCIÓN ZONAL: JUNÍN – HUANCAYO- LAS VIOLETAS

C.F.P. HUANCAYO

Curso: Seguridad e higiene industrial

Instructor: CARBAJAL ARANDA, Lif

Estudiante: CAUSSO MARTEL, Raúl Brayan

Especialidad: MECANICO DE MANTENIMIENTO

Id: 001345944

Semestre: 2

Tema: actividad entregable 1

ACTIVIDAD

1. ¿Qué es una matriz IPERC?

Respuesta: Una matriz IPERC es una herramienta de gestión que permite identificar peligros,

evaluar los riesgos asociados a los procesos y establecer las medidas de control en cualquier organización.

2. ¿Cuántos tipos de matriz IPERC existen?

Respuesta: hay 3 tipos y son:

IPER de línea base, establece donde estas en evaluación de riesgos. IPER especifico, está asociada con el control del cambio en la ejecución de las tareas. IPER continuo, es un proceso que se desarrolla durante la ejecución de los trabajos y está orientado a la mejora continua de la revisión de los procedimientos.

3. ¿Existe alguna normativa nacional para la elaboración de la matriz de IPERC?

Respuesta: La guía de la elaboración para realizar la matriz IPER es ofrecida por la Ley 29783.

Para asegurar que el análisis es adecuado, es necesario considerar lo siguiente: Que el estudio sea completo, teniendo en cuenta el origen, las causas o los efectos de incidentes o accidentes significativos que se encuentren

4. ¿Qué es peligro? y ¿Cómo se clasifica?

Respuesta: Los peligros se clasifican según su naturaleza: Peligros biológicos: bacterias, virus y

parásitos patogénicos, determinadas toxinas naturales, toxinas microbianas, y determinados metabólicos tóxicos de origen microbiano.

5. ¿Qué es riesgo?

Respuesta: Riesgo es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa.

6. ¿Cómo se determina el grado del riesgo?

Respuesta: Probabilidad por severidad: se obtiene multiplicando el índice de probabilidad por

el de severidad. Grado de riesgo: Dependiendo del valor obtenido se determina según tabla si el riesgo es trivial, tolerable, moderado, importante o intolerable.

7. ¿Qué son las medidas de control y cuál es su importancia?

Respuesta: Medidas de control: Medidas y actividades que pueden aplicarse para prevenir o

eliminar un peligro para la inocuidad de los alimentos o para reducirlo a un nivel aceptable.

8. ¿Cuál es la utilidad de los mapas de riesgos?

Respuesta: Los mapas de riesgos te ayudan a entender las amenazas y peligros en tu trabajo y

así motivar a todos en el trabajo a tomar acciones para prevenir o reducir los efectos de un posible evento.

9. ¿Existe una normativa peruana para la elaboración del mapa de riesgos?

Respuesta: La ley 29783 señala que los trabajadores están en la Facultad de identificar los

peligros y evaluar los riesgos al interior de cada unidad empresarial y en la elaboración de un mapa de riesgo.

10. Describe los pasos a seguir para la elaboración del mapa de riesgos.

Respuesta: Estos son los pasos:

  • Nombrar un comité de riesgos.
  • Definir qué es un riesgo.
  • Identificar los riesgos.
  • Valorar los riesgos.
  • Matriz de priorización