


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es una actividad en clase tomando los temas dados en anteriores sesiones.
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
4to A /DIURNO MATERIA: DERECHO BANCARIO, BURSÁTIL Y DE SEGUROS DOCENTE: MSC. KARELIS DEL ROCIO ALBORNOZ PARRA GRUPO # 1 ESTUDIANTES / INTEGRANTES MANRIQUE ESPINAL ARIANA GUADALUPE YANQUI AVEGNO KRISBEL SUSANA MERINO LUNA VICTORIA CAMILA NICOLE ROBLES TROYA OSWALDO JAIR VELIZ MARTILLO STEVEN DANIEL GUAYAQUIL - ECUADOR
1.- ¿Qué es la política monetaria? La política monetaria es la disciplina de la política económica que controla los factores monetarios para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico. Es decir, consiste en un conjunto de estrategias que implementan las autoridades monetarias (principalmente los bancos centrales), con el fin de influir en la economía. 2.- ¿Cuál es el objetivo de la política monetaria? Es lograr metas económicas importantes, como controlar la inflación y fomentar el crecimiento económico. Para alcanzar estos objetivos, los bancos centrales controlan varios aspectos clave. Entre ellos, la cantidad de dinero en circulación, conocida como masa monetaria, y el coste de pedir dinero prestado, comúnmente llamado tipos de interés. 3.- Tipos de políticas monetarias? En Ecuador, existen dos tipos principales de política monetaria: Política monetaria expansiva: Busca aumentar la cantidad de dinero en circulación para estimular la inversión y el crecimiento económico. Esto se logra mediante la reducción de los tipos de interés y la inyección de liquidez en el sistema financiero. Política monetaria restrictiva: Busca reducir la cantidad de dinero en circulación para combatir la inflación y controlar el crecimiento económico. Esto se logra mediante la elevación de los tipos de interés y la retirada de liquidez del sistema financiero. Además, existen dos tipos de políticas monetarias más específicas: Política monetaria convencional: Utiliza mecanismos tradicionales como los tipos de interés oficiales y la previsión de liquidez para influir en la economía. Política monetaria no convencional: Utiliza herramientas más agresivas, como la compra o venta de activos, para inyectar o drenar liquidez en la economía cuando la política monetaria convencional no funciona. 4.- Mecanismos de la política monetaria. Existen varios mecanismos para llevar a cabo ese tipo de políticas expansivas o restrictivas, como variar el coeficiente de caja, modificar las facilidades permanentes o realizar operaciones en el mercado abierto. Por ejemplo, comprar oro o deuda para introducir dinero en el mercado. Según la agresividad del mecanismo utilizado podemos distinguir dos tipos:
● 100 times 1 = 1 times 100 Esto se cumple, lo que implica que, efectivamente, con 100 monedas en circulación y 100 naranjas disponibles, el precio de cada naranja será de 1 euro. En conclusión, la reducción de la cantidad de dinero en circulación de 200 a 100 monedas mantiene la relación de equilibrio de la ecuación cuantitativa del dinero y reduce el precio de las naranjas a la mitad, como se pretendía. Esto es un ejemplo de cómo el control de la oferta monetaria puede influir en el nivel de precios en una economía. Sobre la relación con Ecuador, el principio es universal y aplicable a cualquier país, incluidos aquellos con sistemas monetarios distintos. En el caso de Ecuador, que usa el dólar estadounidense como su moneda oficial, el control de la cantidad de dinero en circulación sería gestionado por las autoridades monetarias de Estados Unidos, pero el efecto sobre los precios seguiría el mismo principio: una disminución de la oferta monetaria tendería a reducir los niveles de precios, siempre y cuando otros factores como la producción y la velocidad del dinero permanezcan constantes.
Sevilla, A. (23 de January de 2024). Política monetaria: Qué es, tipos y ejemplos. Retrieved 13 de June de 2024, from Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/politica- monetaria.html