Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad de varias materias, Ejercicios de Física

Hejshsjsjwiwiwjjwjwjwjwjwjwjwj

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 26/05/2023

cassandra-itzel-martinez-paz
cassandra-itzel-martinez-paz 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO
INSTITUTO TECNOLOGICO
INSTITUTO TECNOLOGICO
DE CIUDAD VALLES
DE CIUDAD VALLES
DE CIUDAD VALLES
UNIDAD
VICTOR BARRIOS TENORIO C21690585
DEMETRIO CRUZ SANTIAGO 21690436
SALVADOR ESCOBAR LOREDO 21690056
ALEXIS YAHIR PALOMO ROSAS 21690050
MATERIA
CARRERA
ACTIVIDAD
INTEGRANTES
INGENIERIA EN AGRONOMIA
INVESTIGACION
SISTEMA DE PRODUCCION AGRICOLA
DOCENTE VICTOR C HUERTA CASTILLO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad de varias materias y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICOINSTITUTO TECNOLOGICOINSTITUTO TECNOLOGICO

DE CIUDAD VALLESDE CIUDAD VALLES DE CIUDAD VALLES

UNIDAD

VICTOR BARRIOS TENORIO C

DEMETRIO CRUZ SANTIAGO 21690436

SALVADOR ESCOBAR LOREDO 21690056

ALEXIS YAHIR PALOMO ROSAS 21690050

MATERIA

CARRERA

ACTIVIDAD

INTEGRANTES

INGENIERIA EN AGRONOMIA

INVESTIGACION

SISTEMA DE PRODUCCION AGRICOLA

DOCENTE VICTOR C HUERTA CASTILLO

VIVEROSVIVEROSVIVEROS

QUE ES?

Un vivero es un conjunto de instalaciones agronómicas en el cual se plantan, germinan, maduran y endurecen. La función principal de los viveros es la producción de plantas. La producción de material vegetativo, es decir, de plantas, ayuda al hombre a seleccionar, producir y propagar especies útiles para si mismo. Cuando una planta se produce en un vivero, recibe múltiples ventajas. La principal ventaja de las plantas que se producen en viveros es que permite al hombre prevenir y controlar los efectos de los depredadores y de enfermedades que pueden dañar a las plantas en ciertas etapas, especialmente, en aquellas etapas de mayor vulnerabilidad.

TIPOS:

Viveros agrícolas. En estos viveros se producen frutas. Viveros forestales. En estos viveros se producen árboles para repoblar, o jardinería. Viveros ornamentales. En estos viveros se producen plantas para la jardinería

FUNCION

La función de un vivero consiste en retener el calor para que la temperatura interior aumente unos grados. El calor procede del sol cuando es de día, y del suelo cuando es de noche. Cuando hace mucho frío la capa superior del suelo puede bajar y llegar a congelarse, aunque no son éstas las condiciones en que se debe cultivar (y menos florecer) con vivero. Podemos aumentar el calor dentro del vivero si practicamos un agujero de medio metro de profundidad, si es posible, manteniendo el vivero al nivel del suelo. La temperatura de las capas más profundas del suelo son más calientes

INVERNADEROSINVERNADEROSINVERNADEROS

QUE ES?

Un invernadero está conformado por estructuras metálicas o de otros materiales translúcidos que pueden ser cristal, policarbonato, malla o plástico para conseguir la máxima luminosidad en el interior Dentro de este invernadero se obtendrá unas condiciones artificiales (micro clima) que genera que las plantas sean más productivas en un mínimo costo y en menos tiempo a comparación con los cultivos al aire libre.

FUNCION

La función principal de un invernadero de jardín es proteger las plantas de los fenómenos naturales que las amenazan. Al resguardo del viento, el frío, la humedad excesiva o la luz del sol, se conservan las distintas plantaciones. Los semilleros pueden prepararse sin preocupación alguna, al igual que las plantas verdes alérgicas al frío.

VENTAJAS

Cultivos fuera de temporada y en períodos más cortos de tiempo. Mayor producción y de mejor calidad. Control sobre las plagas. Permite una mayor seguridad y comodidad en la realización de tareas propias del cultivo

TIPOS

Invernadero de túnel Invernadero de capilla Invernadero en dientes de sierra Invernadero de capilla modificado Invernadero con techumbre curva Invernadero tipo parra Invernadero para ciudad

CONSTRUCCION

PILARES

Colocación de pilares y cimentación. La cimentación de los pilares consiste en zapatas cilíndrica de hormigón realizadas en la obra. La instalación de los pilares se realiza una vez vertido el hormigón de la zapata. Previamente se realiza un tratamiento anticorrosivo a la base de los pilares con alquitrán. Una vez instalados se comprueba que no estén inclinados y se deja fraguar el hormigón. CAPITELES Y CANALES Una vez instalado el pilar se procede a la colocación del capitel del mismo, y posteriormente se montan las canales. ARCOS Terminada la instalación de las canales se procede al montaje de las cerchas. Primero se elevan y se colocan los arcos de la cubierta previamente montados en la obra. PERFILERÍA Y REFUERZOS Se realiza el montaje de la perfilería en las superficies de cubierta y en los laterales, uniéndolos a los pilares laterales del invernadero y los refuerzos estructurales. REVESTIMIENTO Finalizado el montaje de la estructura propiamente dicha se realiza la instalación del material de cubierta y se procede a culminar los remates que quedan montando las instalaciones auxiliares, como el sistema de apertura de ventanas cenital, las puertas del invernadero