Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

actividad 8 manejo higiénico uva, Ejercicios de Manejo de Plagas

actividad 8 manejo higiénico uvm

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 19/06/2024

frida-almaguer
frida-almaguer 🇲🇽

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROYECTO INTEGRADOR
ETAPA 3
Fecha:18/06/2024
Nombre de la institución: Universidad Del Valle De México
Nombre del plan de estudios: Licenciatura en Gastronomía Internacional
Nombre de la materia: Manejo higiénico de alimentos
Nombre del docente: Dorantes Molina Enrique
Nombre de los estudiantes: Frida Montserrat Almaguer Franco
Etapa 3: Controles sanitarios.
Propósito: Identificar las normas que aplican para la adquisición, el almacenamiento, producción y correcto etiquetado de los alimentos para
su aplicación en el manejo de productos alimentarios.
Instrucciones:
1. Lean detenidamente los materiales asignados a esta unidad para realizar la actividad. Se recomienda tomar nota de los puntos más
importantes relacionados con los temas a tratar.
2. Para realizar la actividad se considera el alimento elegido en la etapa 1.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga actividad 8 manejo higiénico uva y más Ejercicios en PDF de Manejo de Plagas solo en Docsity!

ETAPA 3

Fecha: 18 / 06 / 2024 Nombre de la institución: Universidad Del Valle De México Nombre del plan de estudios: Licenciatura en Gastronomía Internacional Nombre de la materia: Manejo higiénico de alimentos Nombre del docente: Dorantes Molina Enrique Nombre de los estudiantes: Frida Montserrat Almaguer Franco Etapa 3: Controles sanitarios. Propósito: Identificar las normas que aplican para la adquisición, el almacenamiento, producción y correcto etiquetado de los alimentos para su aplicación en el manejo de productos alimentarios. Instrucciones:

  1. Lean detenidamente los materiales asignados a esta unidad para realizar la actividad. Se recomienda tomar nota de los puntos más importantes relacionados con los temas a tratar.
  2. Para realizar la actividad se considera el alimento elegido en la etapa 1.

ETAPA 3

Alimento seleccionado Yogurt

  1. Describe las normas y los puntos/apartados referentes a los siguientes procesos del manejo de alimentos. Norma (^) Adquisición Almacenamiento Producción Etiquetado La norma establece una serie de requisitos y directrices que deben cumplirse para la producción y comercialización de este producto lácteo fermentado. Abarca aspectos como la composición del yogurt, los ingredientes permitidos, los métodos de elaboración y las condiciones de higiene y seguridad alimentaria. El yogur debe contener una cantidad mínima de bacterias lácticas vivas, típicamente Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, responsables de su fermentación y de conferirle sus características organolépticas y beneficios
  • Proveedores certificados: Comprar ingredientes a proveedores que cumplan con normativas de seguridad alimentaria.
  • Revisión de calidad: Insepeccionar la frescura y la calidad de los ingredientes al recibirlos.
  • Documentación: Mantener registros de las compras y
  • Condiciones sanitarias: Almacenes deben mantenerse limpios y desinfectados.
  • Temperatura y humedad: Control riguroso de la temperatura y humedad para evitar el crecimiento de bacterias y moho.
  • Rotación de stock: Utilizar el método PEPS (primero en entrar, primero en salir) para gestionar inventarios.
  • Buenas prácticas de manufactura: Implementar BPM para asegurar la higiene y seguridad en el proceso de producción.
  • Control de calidad: Realizar controles de calidad en cada etapa de la producción.
  • Higiene personal: Capacitación y uso de equipo de protección para el personal.
  • Información obligatoria: Incluir nombre del producto, lista de ingredientes, información nutricional, fecha de vencimiento, lote, condiciones de almacenamiento y datos del fabricante.
  • Legibilidad: Las etiquetas deben ser claras y legibles para los consumidores.
  • Alergenos: Especificar

ETAPA 3

Gómez, D. (2019, 29 noviembre). Sistema para la tele-gestión del proceso de producción industrial de yogurt en PyMEs. Universidad

del Norte. https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/