



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La planeación es una función administrativa fundamental que involucra el análisis de una situación, establecimiento de objetivos, formulación de estrategias y desarrollo de planes de acción. Reduce incertidumbre, genera eficiencia y compromiso, y es crucial para el éxito de empresas de todos tamaños. las generalidades y importancia de la planeación, procesos de la planeación y tipos de planeación.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Leer atentamente el documento word y a continuación elaborar un trabajo escrito en donde explique a que se refiere las generalidades y la importancia de la planeación. LA PLANEACIÓN La planeación (planificación o planeamiento) es una función administrativa que comprende el análisis de una situación, el establecimiento de objetivos, la formulación de estrategias que permitan alcanzar dichos objetivos, y el desarrollo de planes de acción que señalen cómo implementar dichas estrategias. Dicho en otras palabras, la planeación analiza dónde estamos, establece dónde queremos ir, y señala qué vamos a hacer para llegar ahí y cómo lo vamos a hacer. La planeación es la primera función administrativa ya que sirve de base para las demás funciones (organización, coordinación y control). Al proponer objetivos y señalar qué es lo que se va a hacer para poder alcanzarlos, permite organizar mejor las áreas y recursos de la empresa, coordinar mejor las tareas y actividades, y controlar y evaluar mejor los resultados (al permitir comparar los resultados obtenidos con los planificados). Pero además de servir como base para las demás funciones administrativas, la planeación es importante debido a las siguientes razones:
1. Reduce la incertidumbre y minimiza el riesgo: al prever los cambios del entorno y señalar cómo se va a reaccionar ante estos en cuanto lleguen, reduce la incertidumbre que presenta el futuro y minimiza el riesgo de que dichos cambios afecten negativamente a la empresa. 2. Genera eficiencia: al proponer objetivos concretos y señalar qué es lo que se va a hacer para poder alcanzarlos, evita la improvisación y, por el contrario, permite una mejor coordinación de las tareas y actividades, y un mejor uso de los recursos. 3. Genera compromiso y motivación: al ser un proceso que involucra a todos los miembros de la empresa y requerir la participación de varios de estos en su
Objetivos tácticos: los objetivos tácticos (o departamentales) son objetivos de mediano plazo que se dan a nivel de áreas o departamentos. Ejemplos de objetivos tácticos son “incrementar las ventas en un 20%”, “aumentar la eficiencia de la producción en un 10%”, “reducir el nivel de ausentismo de los trabajadores en un 15%”, etc. Objetivos operacionales: los objetivos operacionales son objetivos específicos y de corto plazo que se dan a nivel de operaciones y que comprenden las tareas o actividades de cada área. Ejemplos de objetivos operacionales son “aumentar la eficiencia con la que se realiza una tarea”, “reducir el tiempo en que se realiza una actividad”, “mejorar la efectividad de una campaña publicitaria”, etc. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS Tal como en el caso de los objetivos, las estrategias de una empresa también suelen clasificarse de acuerdo a diferentes aspectos, pero al momento de hacer una planeación lo común es clasificarlas según su jerarquía en estrategias organizacionales y estrategias funcionales: Estrategias organizacionales: las estrategias organizacionales son estrategias que afectan a la empresa en su totalidad y que buscan alcanzar objetivos organizacionales. Ejemplos de estrategias organizacionales son “adquirir a uno de los proveedores de la empresa”, “incursionar en un nuevo mercado geográfico”, “formar una sociedad con otra empresa”, etc Estrategias funcionales: las estrategias funcionales son estrategias que afectan a una determinada área funcional de la empresa y que buscan alcanzar objetivos tácticos. Ejemplos de estrategias funcionales son “dotar al producto de nuevas características”, “utilizar un nuevo programa de capacitación”, “acceder a una nueva fuente de financiamiento”, etc.
Tal como en el caso de los objetivos y las estrategias, la planeación de una empresa también suele clasificarse de acuerdo al nivel jerárquico en donde se realice en planeación estratégica, planeación táctica y planeación operacional. PLANEACIÓN ESTRATEGICA La planeación estratégica es aquella que se da a nivel organizacional. En la planeación estratégica se analiza el entorno de la empresa y su situación interna, se establecen objetivos estratégicos, se formulan estrategias organizacionales, y se diseñan planes de acción que parecen simples y genéricos pero que afectan a una gran variedad de actividades (planes estratégicos). Otras características de la planeación estratégica son: considera un enfoque global de la empresa. es elaborada por la cúpula de la empresa (dueños o altos directivos). es proyectada a largo plazo (en teoría para un periodo de 5 años a más, aunque hoy en día en la práctica, debido a los constantes cambios del entorno, para un periodo de 3 a 5 años). sirve de base para las demás planeaciones de la empresa (planeación táctica y planeación operativa). PLANEACIÓN TACTICA. La planeación táctica es aquella que se da a nivel funcional o departamental. En la planeación táctica se analiza la situación de una determinada área o departamento, se establecen objetivos tácticos, se formulan estrategias funcionales, y se diseñan planes de