Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

actividad 4 portafolio trabajo social, Guías, Proyectos, Investigaciones de Trabajo Social

portafolio trabajo social actividad 4

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 26/09/2023

tatiana-posso
tatiana-posso 🇨🇴

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Actividad 4 Portafolio
Surgimiento de Escuelas de Trabajo Social En Colombia
Presentado Por:
Tatiana Andrea Posso Matamba
María José Rincón
tutora:
Carol Johanna Antury Camacho
Curso:
Historia del Trabajo Social
Fundación Universitaria Claretiana
Trabajo Social
1 semestre
Cat Cali
Abril 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga actividad 4 portafolio trabajo social y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Trabajo Social solo en Docsity!

Actividad 4 Portafolio Surgimiento de Escuelas de Trabajo Social En Colombia Presentado Por: Tatiana Andrea Posso Matamba María José Rincón tutora: Carol Johanna Antury Camacho Curso: Historia del Trabajo Social Fundación Universitaria Claretiana Trabajo Social 1 semestre Cat Cali Abril 2021

Surgimiento de Escuelas de Trabajo Social En Colombia Surge una gran preocupación en la segunda mitad del siglo XIX, la pobreza, la cual se expresaba en la prensa y en escritos de la época. En ese entonces las personas que ayudaban a los necesitados eran cuestionadas por la forma en que recaudaban los recursos para recoger fondos con el fin de ayudar a los más necesitados. Para resolver el problema o buscar ayuda para los pobres, el estado y las instituciones se enfocan en la caridad – beneficencia y acción social – asistencia pública. La noción de caridad es un concepto clave para el tratamiento de la pobreza en el país, es un elemento fundamental en las ayudas a los pobres, la beneficencia era vista como una virtud o una forma de hacer el bien. Tras la necesidad de ayudar a las personas aparece el servicio social, ya que en las primeras tres décadas del siglo XX, el país tenía muchos problemas sociales relacionados con la precariedad y deficiencia en las condiciones de salubridad e higiene en que vivía la población porque el sistema de acueducto y alcantarillado era escaso en esa época. Podemos ver como por primera ves el gobierno liberal incluyo lo “social” dentro de la agenda, y este aspecto no se volvió a excluir de la agenda de los siguientes gobiernos, sino que siguió incluido por los gobiernos conservadores. En 1936 se da apertura a la primera escuela del trabajo social en el país el 22 de octubre fundada por María Carulla, sin embargo, las actividades academias iniciaron en

relevante debido a que en esa época no existían programas académicos para la formación de profesionales en el campo de las ciencias sociales y humanas y el ingreso de la mujer a la educación superior era muy restringido. Podemos ver que el trabajo social en un principio fue solo para las mujeres y solo en 1964 se autorizó la capacitación de hombres en esta profesión. Podemos concluir que en la etapa clásica las profesionales en Trabajo Social contribuyeron a la creación de y consolidación de instituciones, tanto publicas como privadas, de bienestar social. Evidenciamos el avance que han tenido las escuelas de Trabajo Social en el país, las cuales permitieron la profesionalización del Trabajo Social e impulsaron la organización instituciones de bienestar social. Cabe destacar que el Trabajo Social que en un principio nació como una forma de ayudar a los más necesitados por medio del asistencialismo y que con el tiempo y la intervención de los pioneros del trabajo social se convirtió en una profesión enfocada ya mas en la parte investigativa para dar cuenta de las problemáticas de la sociedad y así poder saber la manera adecuada para intervenir en la sociedad.

Referencias Las Escuelas de Servicio Social en Colombia https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo= Los inicios de la asistencia social en Colombia (Castro, 2007). http://sociohistoria.univalle.edu.co/inicios.pdf Hipótesis del trabajo social en Colombia. Edgar Malagón https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/