


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
dkñlahdñhsñfháhfa{ñyhuñoyo8yto8t78o
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El propósito principal de nuestra investigación sobre el cáncer de mama es proporcionar conocimiento sobre esta devastadora enfermedad, que ha cobrado la vida de numerosas mujeres en todo el mundo. A través de nuestra investigación, esperamos contribuir al avance científico en la comprensión de los factores de riesgo, los mecanismos biológicos y las opciones terapéuticas relacionadas con esta enfermedad. Asimismo, aspiramos a proporcionar información relevante para ayudar a prevenir y combatir el cáncer de mama
El cáncer de mama es una enfermedad compleja y multifactorial, y su desarrollo generalmente implica una combinación de factores de riesgo. Aunque no se pueden identificar todas las causas concretas de cáncer de mama, a continuación se presentan varios factores de riesgo que contribuyen a esta enfermedad:
1. Factores Genéticos y Hereditarios: Un historial familiar de cáncer de mama, especialmente si se detectaron mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, puede aumentar significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de mama. 2. Sexo y Edad: Las mujeres tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar cáncer de mama que los hombres. Además, el riesgo aumenta con la edad, siendo más común en mujeres mayores de 50 años. 3. Exposición a hormonas : La exposición prolongada a hormonas femeninas, como el estrógeno y la progesterona, puede aumentar el riesgo. Esto puede incluir terapias de reemplazo hormonal a largo plazo y comenzar la menstruación a una edad temprana o entrar en la menopausia a una edad tardía. 4. Antecedentes Reproductivos : Las mujeres que tuvieron su primer hijo después de los 30 años o que nunca tuvieron hijos tienen un mayor riesgo. 5. Historial Personal de Cáncer de Mama : Aquellas que han tenido cáncer de mama en un seno tienen un mayor riesgo de desarrollarlo en el otro seno o en la misma área. 6. Radiación : La exposición a la radiación ionizante en el pecho, como la radioterapia previa para tratar otros cánceres, puede aumentar el riesgo.
epidemiológica. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 19(4), 619-629. ● Ramírez, M. E. (2018). Cáncer de mama. Revista Médica Sinergia, 2(01), 8-12.