Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Garantías Crediticias: Tipos, Funcionamiento y Ejemplos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Legislación Tributária

En este documento se presenta una introducción a las garantías crediticias, su concepto, tipos y funcionamiento. Se incluyen ejemplos de garantías personales, específicamente una fianza. Además, se mencionan las garantías reales y se detalla brevemente la legislación comercial aplicable.

Qué aprenderás

  • ¿Qué tipos de garantías crediticias existen y qué características tienen?
  • ¿Qué son las garantías crediticias y para qué sirven?
  • ¿Cómo funciona una fianza y qué condiciones debe cumplir el fiador?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 02/08/2021

karol-lopez-18
karol-lopez-18 🇨🇴

4.8

(5)

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Garantías crediticias
Karol Stefanny Lopez Reyes
ID: 774953
Andrés David Cantor Salcedo
ID 710962
Gina Alexandra Garzón Poloche
ID 669060
NRC: 2379
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Legislación comercial
Marzo 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Garantías Crediticias: Tipos, Funcionamiento y Ejemplos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Legislación Tributária solo en Docsity!

Garantías crediticias Karol Stefanny Lopez Reyes ID: 774953 Andrés David Cantor Salcedo ID 710962 Gina Alexandra Garzón Poloche ID 669060 NRC: 2379 Corporación Universitaria Minuto de Dios Legislación comercial Marzo 2021

Introducción En este trabajo podremos conocer que las garantías son un tipo de contrato, que busca asegurar el cumplimiento de una obligación principal, su abstinencia, por tanto está unida a la existencia principal, nos sirve para el caso específico de un crédito, lo que se busca con la garantía, es cuidar la obligación del deudor de cumplir con el pago del préstamo que se le ha otorgado, disminuyendo el riesgo de incumplimiento. La función de la garantía como tal es asegurar al acreedor el riesgo de implícito en el crédito, evitar la contingencia de que se produzcan perdidas como consecuencia del deterioro de la calidad del préstamo que haya otorgado, este amparo en ningún momento debe confundirse con la obligación principal de pago, la garantía debe restringirse su función de amparar el cumplimiento de la obligación, como tal servir como fuente de pago.

Solidaridad Es un vínculo jurídico que expresamente contraen las partes por medio de la cual el acreedor puede obligar a cualquiera de los deudores a cumplir en la totalidad de la deuda. Cada uno de los obligados debe simultáneamente la misma prestación, pero una sola, cualquiera sean la vicisitudes por la cual pasa la relación solidaria subsiste el nexo mientras el interés del acreedor sea satisfecho totalmente o la obligación se extinga por completo. Derechos el acreedor podrá dirigir su demanda de pago contra todos los deudores solidarios conjuntamente o contra cualquiera de ellos a su atributos sin que este pueda oponer el beneficio de división. Aval Es un vínculo jurídico por el cual el acreedor puede exigir a cualquiera de los deudores al cumplimiento de la totalidad de la deuda. Cumple la función de otorgar al acreedor la garantía ilimitada de varios sujetos y con ello de varios patrimonios simultáneamente deudores por ende responsables de una misma obligación, cada uno de los responsables debe simultáneamente la misma. Derechos el avalista que pague adquiere los derechos derivados del título valor contra la persona garantizada y contra los que sean responsables respecto de esta última por virtud del título. Ejemplo de garantía personal fianza Entre los subscriptores del presente contrato de una parte JUAN GABRIEL GOMEZ PEREZ, quien obra en calidad de representante legal de la compañía DELICIAS DE LA MONTAÑA, según consta en certificado expedido por la cámara de comercio de BOGOTA y se identifica como aparece al pie de su firma, y quien en lo sucedido se identificara como fiador, la señora CLAUDIA ELENA VARGAS RODRIGUEZ identificada con cedula de ciudadanía numero 1.033.258.147 quien será el acreedor, se ha convenido en celebrar un contrato de fianza cuya regulación especial queda limitada por las siguientes clausulas. Primera, objeto el fiador se compromete a garantizar cualquier obligación que adquiera la sociedad POR UN MAÑANA MEJOR, que en el texto del presente documento se llamara deudor, en favor del acreedor sea dicho fiador figure como deudor principal o accesorio, y sin importar si la obligación es simple o conjunta.

Segundo, cuantía, se limita su responsabilidad a la suma de SESENTA Y CINCO MILLONES DE PESOS MCT $(65´000.000). Tercera, beneficios, el fiador se reserva los beneficios de exclusión y división que prevén estos casos según lo establecido en la ley. Cuarta, excepción de responsabilidad, la fianza no se verá afectada si el acreedor concede otro plazo a las obligaciones respaldadas. Quinta, obligaciones civiles, el fiador solo responde por obligaciones de naturaleza civil, no responderá por obligaciones naturales. Sexta, vigencia, el plazo del presente contrato se limita al termino de TRES AÑOS (3) años, al cabo de los cuales cesa las responsabilidades del fiador. Séptimo, causales de extinción, si el fiador obtiene del acreedor la concesión de relevo de la fianza, Si el fiador lo solicita al acreedor, quien deberá aceptar si no existieren en dicho momento obligaciones a cargo del deudor. Por el cumplimiento de la vigencia establecida En señal de conformidad de suscribe el presente contrato en BOGOTA DC al día 4 de MARZO del 2021 FIADOR NOMBRE DOCUMENTO DE IDENTIDAD FIRMA ACREEDOR NOMBRE DOCUMENTO DE IDENTIDAD FIRMA DEUDOR NOMBRE

que aportan los códigos Civil y de Comercio. El Civil, artículo 1917, en lo referente a los vicios redhibitorios; el de Comercio, artículo 934, para los mismos efectos. Inclusive, a veces, la ley establece que la garantía comprende la indemnización del precio del bien objeto del contrato y la plena indemnización de perjuicios así no haya culpa del deudor, tal como lo consagran el artículo 940 del Código de Comercio, en caso de evicción de la cosa vendida, y el artículo 932 por ineficiencia de la misma. Son muchas las obligaciones de garantía consagradas en la ley. Además de las anteriores, encontramos la del asegurador de pagar el valor del siniestro. Si se cumplen las condiciones previstas en la póliza, nada lo exonera de la obligación de amparar los daños sufridos por el asegurado. De igual manera, en la cesión de créditos, el cedente garantiza la existencia del crédito más no la solvencia del deudor. Hipoteca: Es un acuerdo entre prestador y prestamista, que le brinda al prestamista el derecho de tomar su propiedad si no paga el dinero que se le ha prestado más los intereses, los préstamos hipotecarios se utilizan para compra de vivienda o para préstamos de dinero por un valor avaluó de la vivienda a hipotecar. Existen factores determinantes que se deben tener en cuenta para un préstamo hipotecario, La cantidad del préstamo La tasa de interés y los puntos asociados Los costos de cierre del préstamo, incluidas las comisiones del prestamista La tasa anual efectiva (TAE) El tipo de tasa de interés y si éste puede cambiar (¿Es fija o ajustable?) El plazo del préstamo, o el tiempo que tiene para pagarlo Si el préstamo tiene otras características de riesgo, como penalidades por pago anticipado, cláusula de pago global final, característica de sólo intereses o amortización negativa Prenda la prenda es un contrato accesorio por medio del cual el deudor entrega a su acreedor una cosa determinada con la que se garantiza el crédito, y con la obligación por parte del acreedor de restituirla en las condiciones en que fue recibida, este tipo de contratos tienen un tipo de características por el cual se forjan. Recae sobre bienes muebles: Incluidas las cosas corporales muebles y los derechos de crédito de inmuebles. Esta característica la distingue además del contrato de hipoteca, que si recae sobre bienes inmuebles.

La prenda es indivisible: El bien dado en prenda garantiza que se cumpla con la obligación. El acreedor podrá retener la cosa dada en prenda hasta que se cumpla con la totalidad de la obligación o definitivamente no se cumpla. Es un contrato accesorio: Pues la cosa dada en prenda es garantía de la obligación principal, la que dio origen al contrato de prenda. Una vez cumplida esta, la prenda es devuelta Conclusiones Las garantías crediticias nos ayuda asegurar el pago o reembolso de los créditos que se otorgan, la legislación en materia de garantías debe incentivar la inversión privada haciendo que los empresarios puedan conocer fácilmente cual es el marco legal aplicable en materia de garantías, ya que para algunos contratos es de vital importancia conocer el marco legal aplicable en materia de garantías. Referencias https://economipedia.com/definiciones/garantia-crediticia.html# http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v10n19/v10n19a11.pdf https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/vol7_n1/ pdf/garantias.pdf