


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es una actividad con el taller de la materia
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Taller Producción y
Costos Contaduría
Pública - UVD
Fundamentos de
Economía
a. El costo fijo: Es un tipo de costo que no varía por un tiempo y es
independiente de la actividad productiva.
b. El costo variable: Este es un costo que va variando dependiendo del
nivel de producción. Todo costo que aumenta o disminuye en su producción
es un costo variable.
c. El costo total: El costo total es la suma de costos fijos y costos variables.
d. Un factor fijo: Aquel factor productivo cuya cantidad es fija durante un
tiempo y no tiene ningún incremento.
e. Un factor variable: Un factor productivo la cual puede aumentar su
cantidad en cualquier momento
f. El costo medio fijo: Valor fijo de cada producto.
g. El costo medio variable: Valor del factor variable para cada producto.
h.El costo medio total: Este es el resultado de dividir el costo por la cantidad
de producto obtenido.
i. El costo marginal: El costo adicional de producir una unidad más del
producto de que se trate.
j. La condición necesaria para estar produciendo la cantidad óptima en el corto
plazo.
k. La condición suficiente, en el corto plazo, para estar produciendo la cantidad
óptima (asuma que se cumple dicha condición necesaria).
l. La condición necesaria para estar produciendo la cantidad óptima en el largo
plazo.
m. La condición suficiente, en el largo plazo, para estar produciendo la
cantidad óptima (asuma que se cumple dicha condición necesaria).
n. La condición de eficiencia técnica en la producción.
ñ. La condición de eficiencia económica en la producción.
(máquinas) y trabajo (mano de obra) como factores de producción. A partir de
los datos del cuadro, calcule el producto medio del trabajo y el producto
marginal del trabajo. Diga si estos valores hacen referencia a un plan de
producción de corto o de largo plazo, (y justifique) justificando.
a. Con los datos del ejercicio anterior, se pide que grafique: producto total;
producto medio y marginal; costos fijos, variables y totales; costos
medios (fijo, variable y total) y costo marginal. Continuando con el
ejercicio, suponga que el precio que enfrenta la empresa es de $7.
Encuentre el nivel de producción óptimo. Calcule el beneficio de la
empresa.
b. Describa cómo hallar la curva de oferta de corto plazo de esta empresa.
Grafique.
c. ¿Qué significa producto marginal y producto medio del trabajo?
d. Rellene la tabla superior. En el caso de haber necesitado un cálculo
para averiguar el valor de la variable solicitada, indique cuál ha sido
este.
e. Dibuje las funciones de producto medio y marginal que se derivan de la
tabla.
f. ¿Qué relación hay, en general, entre la magnitud media y la marginal?
¿Se cumple dicha relación en este ejemplo?
siguiente tabla:
q CF CV CT CM
g
CVMd CT
Md
0 9 0
Cuestiones:
a. ¿Qué significa coste variable y coste fijo de la producción de automóviles?
b. A partir de los valores de la tabla, calcule los correspondientes al coste
total, coste variable, total medio y coste marginal de automóviles.
Rellene la tabla y explique los cálculos realizados.
c. Dibuje las funciones de CV, CF, CT y CVMd, CTMd y CMg de la
producción de automóviles que se derivan de la tabla.
d. Explique con sus propias palabras cómo es el producto marginal del
trabajo en esta industria. ¿Se da la ley de rendimientos decrecientes en
esta industria? ¿Qué relación hay, en general, entre la magnitud media
y la marginal? ¿Se cumple dicha relación en este ejemplo?