Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

actividad 3 carateristicas del desarrollo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Desarrollo Humano

características de las dimensiones del desarrollo psicológico entre ambas etapas (primera infancia y etapa preescolar)

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 27/06/2022

mary-carmen-escalante
mary-carmen-escalante 🇲🇽

1

(1)

6 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mat
r
i
c
u
l
a
:
1480
8
9
G
r
u
p
o
:
LP
6
1
Mat
er
í
a
:
Psicología del
desarrollo 1
Profesora: Lic.
Elizabeth Flores Rodríguez
Actividad de aprendizaje 3
Comparando etapas
Ma
c
u
s
p
a
n
a
,
Tabasco A 24 de febrero de
2
0
22
Nombre: Mary Carmen
Escalante Bocanegra
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga actividad 3 carateristicas del desarrollo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

Mat ricula:

Grupo: LP 61

Mat ería: Psicología del

desarrollo 1

Profesora: Lic.

Elizabeth Flores Rodríguez

Actividad de aprendizaje 3

Comparando etapas

Macuspana, Tabasco A 24 de febrero de

Nombre: Mary Carmen

Escalante Bocanegra

Instrucciones:

1. En un documento de Word elabora un cuadro comparativo en donde

especifiques las características de las dimensiones del desarrollo

psicológico entre ambas etapas (primera infancia y etapa preescolar):

● Desarrollo físico

● Desarrollo psicomotor

● Desarrollo cognitivo

● Desarrollo psicosocial

● Desarrollo afectivo

● Desarrollo del lenguaje

2. Elabora una conclusión en media cuartilla en donde indiques por qué es

importante que, dentro de tu campo profesional, te familiarices con las

características del desarrollo del niño en estas dos etapas del ciclo vital

DIMENSIONES PRIMERA INFANCIA ETAPA PREESCOLAR

DESARROLLO

FISICO

Va del primer al tercer año de edad la talla es por el término medio de 50cm, y al año se incrementa en un 50% como promedio. Los niños pesan al nacer alrededor de 3´4 kg., normalmente para los 5 meses han doblado su peso, lo triplican al año, y casi lo cuadruplican a los 2 años. La diferencia de tamaño entre la cabeza y el resto del cuerpo se reduce. Los Este periodo va de los 4 a 6 años el peso promedio de estos niños oscila entre los 16 y 18 kilos y la talla entre 105cm y 107 cm. Los niños a esta edad ya tienen bien desarrollada la visión y la audición. Los niños tienden a ser más pesados y las niñas a tener más tejido graso. Los niños y niñas se enferman menos en esta etapa.

LENGUAJE ^ Ralentizar^ el^ habla^ para^ ayudar^ a^ la

comprensión  Utilizar un tono de voz más agudo que el normal  Vocalizar bastante  Exagerar la entonación Usar gestos, mímica y onomatopeyas para acompañar el mensaje  Uso de frases cortas y simples preguntas abiertas, nos aseguraremos de que nos han comprendido cuando hablemos con ellos. Se debe procurar hablar despacio con entonación, pero no hables como ellos, utiliza tus expresiones y palabras para que los pequeños las aprendan. Para corregir las palabras que el niño dice mal nunca se les debe regañar, pero tampoco dejarlas sin corregir, utilizando corrección indirecta, es decir, repetimos la palabra que ha dicho mal, pero la decimos bien e integrada en una frase.

Conclusión

Los bebes desde el momento en el que nacen comienzan a

aprender de acuerdo a la observación y a la repetición, van

desarrollando el lenguaje y buscan la manera de

comunicarse y darse a entender según a cómo van creciendo,

van formando un vocabulario hasta que posteriormente

puedan ser capaces de combinar palabras.

El desarrollo de un niño también es condicionado por el

apoyo y la actitud de los padres ante la crianza y de los

factores que lo rodean, es muy probable que si el padre

viene arrastrando traumas como maltrato o abandono el niño

crezca con carencias emocionales generando así un ciclo de

crianza repetitivo, que termina por dañar el correcto

desarrollo del bebe.

Es necesario saber que entre los 3 y los 6 años de edad se

generan avances altamente importantes que logran que el

lenguaje de los niños se haga mucho mas comprensible y

complejo a comparación de la etapa anterior, aun que aun

tendrán ciertas dificultades para llevar a cabo una

pronunciación adecuada. Definitivamente la psicología es

muy importante en el desarrollo cognitivo de los niños y para

poder comprender los cambios que experimentan en cada

etapa de su vida.

Referencias

IEU. (s. f.). Primera Infancia.

https://lic.ieu.edu.mx/pluginfile.php/3923/mod_resource/content/3/Apuntes

%20S3.pdf. Recuperado 24 de febrero de 2022, de

https://lic.ieu.edu.mx/pluginfile.php/3923/mod_resource/content/3/Apuntes

%20S3.pdf