



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
características de las dimensiones del desarrollo psicológico entre ambas etapas (primera infancia y etapa preescolar)
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Va del primer al tercer año de edad la talla es por el término medio de 50cm, y al año se incrementa en un 50% como promedio. Los niños pesan al nacer alrededor de 3´4 kg., normalmente para los 5 meses han doblado su peso, lo triplican al año, y casi lo cuadruplican a los 2 años. La diferencia de tamaño entre la cabeza y el resto del cuerpo se reduce. Los Este periodo va de los 4 a 6 años el peso promedio de estos niños oscila entre los 16 y 18 kilos y la talla entre 105cm y 107 cm. Los niños a esta edad ya tienen bien desarrollada la visión y la audición. Los niños tienden a ser más pesados y las niñas a tener más tejido graso. Los niños y niñas se enferman menos en esta etapa.
comprensión Utilizar un tono de voz más agudo que el normal Vocalizar bastante Exagerar la entonación Usar gestos, mímica y onomatopeyas para acompañar el mensaje Uso de frases cortas y simples preguntas abiertas, nos aseguraremos de que nos han comprendido cuando hablemos con ellos. Se debe procurar hablar despacio con entonación, pero no hables como ellos, utiliza tus expresiones y palabras para que los pequeños las aprendan. Para corregir las palabras que el niño dice mal nunca se les debe regañar, pero tampoco dejarlas sin corregir, utilizando corrección indirecta, es decir, repetimos la palabra que ha dicho mal, pero la decimos bien e integrada en una frase.