Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Agentes Tóxicos del Escorpión Amarillo (Tityus serrulatus), Monografías, Ensayos de Ergonomía

Un análisis de caso sobre las características de los agentes tóxicos presentes en el veneno del escorpión amarillo (tityus serrulatus). Se identifican las neurotoxinas, proteínas, péptidos y enzimas que componen el veneno, se describen sus propiedades físicas y químicas, y se detallan los efectos en la salud humana y el medio ambiente. Además, se explora la normativa que regula el manejo de este tipo de sustancias tóxicas.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 09/02/2025

yurdy-alvarez
yurdy-alvarez 🇨🇴

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 3 Análisis de Caso: Características de Agentes Tóxicos
Alumnas:
Natali Michell Matute Londoño
Maryu Angélica Ortega Armesto
Ibet Andrea Sánchez Rojas
Yurdy Álvarez
Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facultad de Ciencias Empresariales. Administración en Seguridad y Salud en el
Trabajo, Ergonomía
Docente:
Andrea marcela Peñaloza Mendoza
NRC: 50- 63955
Septiembre 24/ 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Agentes Tóxicos del Escorpión Amarillo (Tityus serrulatus) y más Monografías, Ensayos en PDF de Ergonomía solo en Docsity!

Actividad 3 Análisis de Caso: Características de Agentes Tóxicos

Alumnas:

Natali Michell Matute Londoño

Maryu Angélica Ortega Armesto

Ibet Andrea Sánchez Rojas

Yurdy Álvarez

Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facultad de Ciencias Empresariales. Administración en Seguridad y Salud en el

Trabajo, Ergonomía

Docente:

Andrea marcela Peñaloza Mendoza

NRC: 50- 63955

Septiembre 24/ 2024

Introducción

El escorpión amarillo, Tityus serrulatus , es una especie de escorpión cuyo veneno es conocido por sus propiedades tóxicas y su

impacto en la salud humana. Este veneno contiene una mezcla compleja de neurotoxinas, proteínas, péptidos y enzimas que afectan el

sistema nervioso y otros sistemas corporales. Su picadura puede causar desde síntomas locales como dolor y inflamación, hasta efectos

más graves como convulsiones y problemas cardiovasculares.

La comprensión y gestión de los agentes tóxicos presentes en el veneno del escorpión amarillo son esenciales para minimizar los

riesgos asociados a su exposición. La correcta identificación, caracterización y manejo de estos agentes tóxicos se basa en hojas

técnicas de seguridad que ofrecen información detallada sobre sus propiedades, riesgos y medidas de protección.

Este documento tiene como objetivo identificar los agentes tóxicos del veneno del escorpión amarillo, caracterizarlos adecuadamente

mediante la interpretación de las hojas técnicas de seguridad, y detallar la normativa que regula su uso y gestión. Asimismo, se

describirán los efectos del veneno tanto en la salud humana como en el medio ambiente, proporcionando un marco integral para su

manejo seguro y eficaz.

Arritmias y disfunción cardíaca.

- Sistema Inmunológico : Inflamación en el sitio de la picadura.

  • Medidas de Protección y Manejo:
  • EPP: Uso de guantes y protección ocular.
  • Primeros Auxilios: Aplicación de hielo, administración de antiveneno en casos graves.
  • Tratamiento Médico: Atención urgente para tratar síntomas severos y administrar antiveneno.

Conclusiones

El veneno del escorpión amarillo contiene neurotoxinas, proteínas, péptidos y enzimas que afectan el sistema nervioso, cardiovascular

e inmunológico, provocando desde dolor y hinchazón hasta parálisis y problemas cardíacos. La gestión adecuada incluye el uso de

protección personal, primeros auxilios como la aplicación de hielo, y atención médica urgente.

Cumplir con las normativas de manejo asegura la protección de la salud humana y el medio ambiente. Aunque su impacto ambiental es

limitado, es crucial manejar el veneno con cuidado para evitar contaminación y proteger la biodiversidad local.