Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ACTIVIDAD 2 DE FUNDAMENTOS DE DERECHO 2DO SEMESTRE, Monografías, Ensayos de Fundamentos de Contabilidad

ACTIVIDAD 2 DE FUNDAMENTOS DE DERECHO 2DO SEMESTRE

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 23/10/2021

elkin-serrano
elkin-serrano 🇨🇴

5

(4)

4 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRESENTADO POR
MARISOL ANYI CABEZAS BARRETO
ID: 786549
PROFESORA
JACQUELINE BELTRAN SANCHEZ
NCR: 1118
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
UNIMINUTO – VILLAVICENCIO, META
MODALIDAD DISTANCIA – SABADOS TARDE
CONTADURIA PUBLICA
2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ACTIVIDAD 2 DE FUNDAMENTOS DE DERECHO 2DO SEMESTRE y más Monografías, Ensayos en PDF de Fundamentos de Contabilidad solo en Docsity!

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRESENTADO POR

MARISOL ANYI CABEZAS BARRETO

ID: 786549

PROFESORA

JACQUELINE BELTRAN SANCHEZ

NCR: 1118

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UNIMINUTO – VILLAVICENCIO, META

MODALIDAD DISTANCIA – SABADOS TARDE

CONTADURIA PUBLICA

INTRODUCCION

El presente trabajo busca construir una definición propia de lo que es derecho y la relación que tiene con la sociedad y la contaduría pública. Así mismo conocer el marco legal que debemos saber para desempeñarnos como profesionales en el ámbito laboral la cual nos va llevar a tener un buen desarrollo ético y moral. De igual forma, el manejo de la convivencia social que tenemos día a día y que como personas y ciudadanos debemos seguir una normatividad y buen comportamiento. Igualmente veremos la conclusión sobre la película Ley de Herodes.

podríamos decir que e l Derecho es un conjunto de normas estipuladas jurídicamente, creadas por un estado o gobierno, para así regular las acciones y conductas del hombre, para que desde allí las sociedades pueda encaminarse a una buena convivencia social; este concepto va encaminado a instruir al hombre en su ámbito social, y a estudiar su comportamiento. Pero y si decimos que el derecho es un conjunto de normas, ¿Por qué no pensar es que una norma?... Muy simple, en pocas palabras, las normas son regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, ya que a donde quiera que vayas van a existir unas series de normas, como normas religiosas, normas sociales, normas escolares, normas laborales e incluso normas en el lugar donde se vive. Estas normas deben ser creadas por personas competentes, como ya lo dije anteriormente, por aquellos que gobiernan una sociedad. Continuando, el derecho se origina a partir de una relación de fuerza entre personas desiguales. Con esto, el Derecho pretende regular la intención de fuerza a través de la cual alguien pretenda controlar o dominar a otro. Por otro lado, también debemos de saber, que, aunque el derecho regule nuestra convivencia, este mismo nos obligara a tener unos deberes y unos derechos. Estos tienen como objetivo dar a los miembros de una sociedad al menos el más mínimo sabor de igualdad ante los demás. El derecho sirve para salvaguardar la integridad de las personas, dándoles la oportunidad de vivir en armonía. EN OTROS CONCEPTOS: El derecho es un área muy importante en nuestra sociedad ya que está a diario presente en nuestras vidas y trabajos para poder llevarnos bien unos con otros. El derecho nos hace mejores personas mejores ciudadanos, nos brinda muchas herramientas para tener una vida pacifica, pues sin esta parte tan fundamental como lo es el derecho todo sería un caos total. Por esto mi punto desde mi punto de vista opino que es la mayor parte de la población mundial la beneficiada con la aplicación correcta de las normas, cabe aclarar que también existe una parte de la sociedad a la cual estas reglas que como personas de la sociedad cumplimos

pueden llegar a ser las causantes de infortunios o desgracias, al momento de que se interpreten de manera errada pueden perjudicar a muchas personas, sería fatal ver el mundo sin un área tan importante como lo es el derecho, esto debe iniciar desde nosotros mismos desde nuestro pensar, nuestro actuar, pero hay que recordar que no solo tenemos derechos sino también deberes como personas. Definiendo el concepto de derecho Este es un conjunto de normas, principios, leyes y códigos. Que facultan derechos e impone deberes, para regular la relación y convivencia de una sociedad con disciplina donde reconoce hechos y actos jurídicos, es decir los que pueden crear y modificar obligaciones. Todos hacemos uso del derecho en todo momento de nuestra vida, inicia desde nosotros mismos, nuestro pensar y actuar, regula la vida del hombre desde su nacimiento y se extiende hasta su muerte. Gracias al derecho podemos decir que es quien permite regular el comportamiento de todos los ciudadanos mediante las normas, leyes y decretos, dispuestos en códigos todos estos encaminados a tener una mejor sociedad. Todos hacemos uso del derecho en todo momento de nuestra vida, inicia desde nosotros mismos, nuestro pensar y actuar, regula la vida del hombre desde su nacimiento y se extiende hasta su muerte. DEFINICION DE CONTABILIDAD La contabilidad es la disciplina que se encarga de estudiar, analizar todos los movimientos financieros de un ente económico, con el fin de facilitar la toma de decisiones en sus (patrimonio, activos y pasivos). Ya que se debe garantizar confiabilidad, veracidad, transparencia y utilidad en los registros contables, para lograr culminar cada periodo con éxito para la empresa. Sin dejar a un lado las NIIF, NIC, la reforma tributaria y principalmente el PUC (plan único de cuentas). En la contabilidad encontramos algo muy fundamental ya que nos permite

PREGUNTAS ORIENTADORAS

1. ¿QUE APORTE DEL DERECHO CONSIDERA RELEVANTE PARA LA

PRACTICA PROFESIONAL DEL CONTADOR PUBLICO?

R/: El aporte del derecho que considero relevante del Contador Público es la práctica profesional ya que esta ha implementado normas y leyes que regulan y controlan el desarrollo correcto de la profesional. Las distintas leyes y estas forman parte de la base de la Contabilidad, en la presencia de contratos, derechos sobre bienes, regula los cargos fiscales que haya para con la empresa, las obligaciones que se tienen frente a los trabajadores, las diferencias entre los derechos y obligaciones que tienen las personas físicas y las personas morales, las retenciones que se hacen en las empresas, los impuestos que están obligadas a pagar las empresas como lo es el IVA, el ISR, el IMSS, INFONAVIT. El derecho aporta las normas y leyes necesarias para que el contador público pueda ejercer su labor con seguridad y pueda tener una vida profesional exitosa.

2. ¿CUAL ES LA RELACION FUNDAMETAL DE LOS PRECEPTOS CONTABLES CON LOS PRECEPTOS JURIDICOS? R/: El derecho influye de manera significativa en ámbitos políticos, sociales, éticos entre otros, Como el derecho regula la contabilidad, podemos decir que en la contabilidad esta debe cumplir ciertos parámetros legales como su buen uso y entrega mediante leyes y reglamentos para encontrar los cálculos necesarios que le ayuden a la persona ya sea física o moral al cumplimiento de su obligación como por ejemplo los estados financieros donde habrá información que deberá ser legitima y veraz donde si estas se incumplen acarrean sanciones a futuro. La contabilidad es fundamental ya que esta puede explicar estos hechos

económicos, acumulación de riquezas y es el puente entre el derecho y la economía. CONCLUSION Los contadores debemos tener un excelente y amplio conocimiento sobre la contabilidad y el derecho para no tener inconvenientes a futuro evitando consecuencias por algún suceso. También se hace necesario ser una persona confiable, respetable y correcta profesionalmente, son cosas que nos llevaran a un éxito rotundo. OTRAS PREGUNTAS

  1. ¿CUAL ES EL PAPEL QUE LAS NORMAS JURIDICAS DESEMPEÑAN EN LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA? R/: Las normas jurídicas son las reguladoras del comportamiento humano, lo que conlleva al reconocimiento de unos derechos correlativos. En la sociedad contemporánea, relacionaríamos diferentes entornos sociales, resaltando que existen diferentes reglas y condiciones que debemos cumplir estas normas nacen desde el hogar de manera clara y en el exterior están de forma explícita en forma de constitución, reglamentos y otros. Teniendo que cumplir obligaciones que a su vez al ser cumplidas por otros se convierten en nuestros derechos. 2. ¿CUAL ES EL MANEJOR QUE HACEN DE LAS NORMAS JURIDICAS LOS DIFERENTES AGENTES SOCIALES? R/: En Colombia existe una norma básica para todos los ciudadanos, que se debe acatar en su totalidad, aunque cabe resaltar que también existen otros tipos de normas tales como las morales y religiosas que varían de acuerdo al entorno social donde se analicen, es decir estas pueden variar no sólo entre países o continentes sino dentro de una misma región. Es triste decirlo, pero en una sociedad como en colombiana e incluso como se

LA LEY DE HERODES

REFLEXION PELICULA

En la película “La ley de Herodes”, podría decirse que tiene por objetivo analizar la corrupción política institucionalizada y cómo esta influye en el estancamiento del progreso colectivo y además ayuda a reflexionar acerca de la manera en las que en muchos países y principalmente en Colombia se prolongan en el poder las mismas personas y su familiar para beneficios propios y no estatales y para eso dicho por medios de comunicación recurren a sus dos armas predilectas: el revólver y la ley que son muchas veces manipuladas como se dijo antes a favor del mejor postor. La ley de Herodes plantea la dictadura, ilustra como la práctica del llamado “dedazo” y el autoritarismo coloca pusilánimes al servicio de la comunidad, la cual es rebasada por la codicia, corrupción y locura de los tramposos que a la fecha continúan en sitios privilegiados y actuando impunemente. (Filma, 2007, p.1) se evidencia que las leyes que fueron creadas por el gobierno no se cumplieron al pie de la letra, el líder político que fue designado para velar por los derechos fundamentales del pueblo actuó de forma incorrecta y vulnero los derechos prevaleciendo la corrupción. Su objetivo principal era obtener poder y dinero sin importar las carencias por las que pasara su pueblo, logrando el poder que deseaba. De igual manera Me permitió analizar la realidad social que vivimos y el alcance que ha tenido las ideologías políticas en las personas, las cuales han llevado a que muchos aspectos como la corrupción la arbitrariedad y la tiranía han hecho que no podamos evolucionar correctamente como país. De igual forma vemos como cuando llegan al mando se eligen personas a dedo

las cuales llegan a ser utilizadas comúnmente como títeres para beneficio propio de ellos mismo y no del pueblo entero. Sabemos que actualmente somos nosotros quien elegimos a nuestros mandatarios, pero no llegamos a obtener después un control de lo que ellos hacen en las instituciones. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Libro: Fundamentos de Derecho Comercial, Tributario y Contable http://enj.org/web/docman/doc_download/ 5191 - teoria-pura-del-derecho-hans- kelsen.html https://www.revistamisionjuridica.com/wp-content/uploads/ 2017 / 04 /Los- paradigmas-en-la-teor %C3%ADa-jur%C3%ADdica.-Transformaciones-acerca-de-la-interpretaci %C3%B3n-sobre-qu %C3%A9-es-el-derecho.pdf https://es.calameo.com/read/ 006159392 ee8f52778fb https://www.academia.edu/ 37461312 / ENSAYO_FUNDAMENTOS_DE_DERECHO https://www.youtube.com/watch?v=Bq-aDXrsUQE.