Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ACTIVIDAD 1 - UVM PROBABILIDAD, Ejercicios de Probabilidad

ACTIVIDAD 1 UNIVERSIDAD DEL VALLE PROBA

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 11/12/2021

dess-sol
dess-sol 🇲🇽

3.9

(7)

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Datos de identificación
Probabilidad y Estadística
Unidad 1. Introducción a la Estadística
Actividad 1. Ejercicios
Instrucciones:
1. Con base en el material revisado y con el objetivo de que puedas clasificar las variables, así como
su nivel de medición para determinar la cantidad de información que contienen los datos, clasifica
en la “tabla 1 las siguientes variables:
a. número de celular
b. número de páginas vistas por usuario en un sitio web
c. tiempo medio de permanencia en un sitio web
d. fechas del calendario
e. encuestas de satisfacción en los restaurantes
f. temperaturas
Para el llenado de la tabla 1, no olvides, considerar lo siguiente:
Identifica las variables a clasificar
Ten presente los diferentes tipos de clasificación de las variables: cualitativas o cuantitativas,
discretas o continuas, así como la escala de medición y su justificación
Coloca las variables en la columna 1
Coloca una “X” en la columna 2 si la variable es cualitativa
Coloca un “X” en la columna 3 si la variable es cuantitativa discreta
Coloca un “X” en la columna 4 si la variable es cuantitativa continua
Coloca una X en las columnas de la 5 a la 8 de acuerdo con la escala de medición de la
variable
Coloca en la última columna la justificación de la clasificación.
Nombre
estudiante(s)
Nombre docente
Fecha
20 de septiembre 2021.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ACTIVIDAD 1 - UVM PROBABILIDAD y más Ejercicios en PDF de Probabilidad solo en Docsity!

Datos de identificación Probabilidad y Estadística Unidad 1. Introducción a la Estadística Actividad 1. Ejercicios Instrucciones:

1. Con base en el material revisado y con el objetivo de que puedas clasificar las variables, así como su nivel de medición para determinar la cantidad de información que contienen los datos, clasifica en la “ tabla 1” las siguientes variables: a. número de celular b. número de páginas vistas por usuario en un sitio web c. tiempo medio de permanencia en un sitio web d. fechas del calendario e. encuestas de satisfacción en los restaurantes f. temperaturas Para el llenado de la “ tabla 1” , no olvides, considerar lo siguiente: - Identifica las variables a clasificar - Ten presente los diferentes tipos de clasificación de las variables: cualitativas o cuantitativas, discretas o continuas, así como la escala de medición y su justificación - Coloca las variables en la columna 1 - Coloca una “X” en la columna 2 si la variable es cualitativa - Coloca un “X” en la columna 3 si la variable es cuantitativa discreta - Coloca un “X” en la columna 4 si la variable es cuantitativa continua - Coloca una X en las columnas de la 5 a la 8 de acuerdo con la escala de medición de la variable - Coloca en la última columna la justificación de la clasificación. Nombre estudiante(s) Nombre docente Fecha 20 de septiembre 2021.

TABLA 1

Columna 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Inciso Variable Cualitativa Cuantitativa Escala de medición Justificación Discreta Continua Nominal Ordinal Intervalo Razón a Cualitativa x X El orden de los números tiene importancia. b Cuantitativa. x X Tiene valores enteros. Existe un orden y distancia. c Cuantitativa.^ x^ x Debido a los valores intermedios. Existe un parámetro de tiempo de estadía en el sitio, tiene un orden, clasificación y cero convencional. d Cualitativa. x x Existe un orden de números, esta representado en e Cualitativa.^ x^ X Contiene una clasificación y ordenamiento. f Cuantitativa x x Ya que tiene toma de valores numéricos intermedios. Se considera de intervalo debido a que existe clasificación, ordenamiento e intervalos y cero relativo.

  • Toma en cuenta los datos de la tabla e identifica el tipo de variable y su escala de medición Tipo de variable: Cuantitativa discreta Escala de medición: De razón
  • Elabora una tabla de distribución de frecuencias. La tabla debe incluir frecuencias, frecuencias relativas y frecuencias porcentuales.
  • Elabora una gráfica de barras y un diagrama de pastel
  • Interpreta los resultados y ofrece comentarios conclusivos Ver las gráficas es más sencillo al momento de interpretar datos, las graficas que conocemos de pastel, nos muestra que porción o bien, que porcentaje se le da a cada valor, y visualmente es mas entendible, mientras que la grafica de barra nos ayuda, visualmente a ver cuál periódico tuvo más visitas y que tanto a comparación de la competencia, si esta cerca de ser igualado o aun tiene por debajo a los demás. Ahora bien, se le dio ese tipo de variable debido a que éstas asumen un numero contable de valores, y en el ejercicio se hace el conteo de lectores diarios. 3. Del sitio web “Olympic Games” https://www.olympic.org/rio-2016/athletics/10000m-women se obtuvieron los datos de la carrera de velocidad de 10000 metros para mujeres en los juegos olímpicos de Rio 2016 que a continuación se presentan en la “tabla 3”:

Lugar Participantes País

Resultados

 - TABLA 
  • 1 Almaz Ayana ETH 1, (segundos)
  • 2 Vivian Jepkemoi Cheruiyot KEN 1,
  • 3 Tirunesh Dibaba ETH 1,
  • 4 Alice Aprot Nawowuna KEN 1,
  • 5 Betsy Saina KEN 1,
  • 6 Molly Huddle USA 1,
  • 7 Yasemin Can TUR 1,
  • 8 Gelete Burka ETH 1,
  • 9 Karoline Bjerkeli Grovdal NOR 1,
  • 10 Eloise Wellings AUS 1,
  • 11 Emily Infeld USA 1,
  • 12 Sarah Lahti SWE 1,
  • 13 Diane Nukuri BDI 1,
  • 14 Susan Kuijken NED 1,
  • 15 Joanne Pavey GBR 1,
  • 16 Jessica Andrews GBR 1,
  • 17 Alexi Pappas GRE 1,
  • 18 Yuka Takashima JPN 1,
  • 19 Darya Maslova KGZ 1,
  • 20 Hanami Sekine JPN 1,
  • 21 Dominique Scott RSA 1,
  • 22 Natasha Wodak CAN 1,
  • 23 Alia Saeed Mohammed UAE 1,
  • 24 Sitora Hamidova UZB 1,
  • 25 Lanni Marchant CAN 1,
  • 26 Carla Salome Rocha POR 1,

Ahora bien, el histograma es una grafica en forma de campana que representa una variabilidad de las causas aleatorias, en el polígono de frecuencia es un grafico que se obtiene de la marca de clase, normalmente se usa para datos cuantitativos, el punto con mayor altura es la mayor frecuencia, y el ojiva, es un gráfico muy útil para calcular números o porcentajes que corresponden a intervalos determinados de la variable y la distribución de los datos, su punto final muestra el 100% de los datos.

4. Incluye las referencias bibliográficas en formato APA consultadas para realizar la actividad. Matemáticas profe Alex. (Productor). (27 de febrero de 2017). Tabla de frecuencias agrupada en intervalos | Ejemplo 1. [archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=CuKr7GzohbI F. (2014, 13 febrero). Tabla de frecuencias | Intervalos de clase [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Kv09EGqNV5k&feature=youtu.be Luna, A. E. O. (2012, 13 febrero). Tabla de distribución de frecuencias con intervalos [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=-ZnUSLlUj9A&feature=youtu.be TutorialeS, D. (2019, 13 julio). Aprende a construir una Tabla de frecuencia con datos agrupados [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ROqgQocPgrM&feature=youtu.be J. (2021, 9 marzo). Variables discretas y continuas, ejemplos y ejercicios | Matemóvil. MateMovil. https://matemovil.com/variables-discretas-y-continuas-ejemplos-y-ejercicios/