Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ACTIVIDAD 1 UNIDAD 6, Apuntes de Química

ES LA RESOLUCION DE EJERCICIOS

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 02/04/2021

ANGIEANDANGIE
ANGIEANDANGIE 🇲🇽

11 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico de Saltillo
Educación a distancia
Nombre del alumno: Ángeles Libertad Solís Castillo
Nombre de la materia: Fundamentos de Química A
Nombre y/o número de actividad: Unidad 6
Nombre del docente: Dra. Eréndira del Rocío Gamón Perales
16 de mayo del 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ACTIVIDAD 1 UNIDAD 6 y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

Instituto Tecnológico de Saltillo

Educación a distancia

Nombre del alumno: Ángeles Libertad Solís Castillo

Nombre de la materia: Fundamentos de Química A

Nombre y/o número de actividad: Unidad 6

Nombre del docente: Dra. Eréndira del Rocío Gamón Perales

16 de mayo del 2020

Principio de Le Chatelier

En el siguiente tema será abordado basando en distintos autores según recopilados de la científica Anna Estany (1989) para una mejor explicación y problemas de dominio, en la cual plantea la elaboración de modelo que justifiquen las diversas transformaciones de la ciencia. Análisis de resultados de una aproximación histórica a la formación de principio de Le Chatelier Como se dice en el enunciado anterior se pretende hablar de lo mejor reconstruido de la teoría del principio de le Chatelier de acuerdo a lo pasado en la historia. Modelo de dinámica científica: la afinidad química y el factor de masa en las reacciones químicas Stenger (1998) decía que según la afinidad química permite fundamentar el conocimiento actual sobre el concepto estructurante de equilibrio químico y de unos de sus elementos más importantes el principio de Le Chatelier. Agregando de una forma más simple lo que pretende es decir las reacciones químicas procedían en un solo sentido y dependían de la afinidad química. A fin de determina el tamaño de las fuerzas químicas según los diferentes autores consideraron analizar siempre los procesos químicos en condiciones tales que las direcciones de equilibrio químico se dieran al mismo tiempo. Siendo, el trabajo presentado por M. Daubrée en Comptes rendus, en el cual Le Chatelier publica en el año 1884 una serie de notas bajo el título de “Sur un énoncé général des lois des équilibres chimiques”. A partir de los estudios realizados por Van't Hoff sobre equilibrios químicos y basándose en el tercer principio de Newton sobre el concepto de fuerza Le Chatelier evidencia que la mayoría de leyes experimentales podrían resumirse bajo la siguiente declaración: Tout équilibre entre deux états différents de la matière (systèmes) se déplace par un abaissement de la température vers celui des deux systèmes dont la formation développe de lam chaleur (Le Chatelier, 1884) El cual, puede interpretarse de la siguiente manera: "Todo equilibrio entre dos estados diferentes de la materia (sistemas) se mueve mediante la reducción de la temperatura de los dos sistemas, cuya formación genera calor”. Entonces de acuerdo al trabajo de Le Chatelier y en resumen, EL PRICIPIO DE LE CHATELIER nos dice si un sistema en equilibrio se somete a un cambio de condiciones, éste se desplazará hacia una nueva posición a fin de contrarrestar el efecto que lo perturbó y recuperar el estado de equilibrio.

en muchos casos ruptura de enlaces. La mayoría de los gases son más solubles a bajas temperaturas. 2.) Momento Dipolar: Mayor solubilidad cuanto más parecido sea el momento dipolar del soluto y del disolvente. 3.) Constante Dieléctrica del Disolvente: Las fuerzas de atracción entre dos iones son más débiles cuanto mayor sea la constante dieléctrica. 4.) Tamaño del Ion y densidad de Carga: si el tamaño de los iones positivo y negativo es muy diferente los iones mayores estarán más próximos. La repulsión desestabilizará la red cristalina y se facilitara la disolución. Producto de la Solubilidad Incluso en las sustancias más insolubles hay siempre una pequeña proporción de partículas que pasan a la disolución. Este equilibrio está desplazado claramente hacia la forma iónica no disociada.

Solución amortiguadora (buffer)

Sabemos que para uno deba ocuparse y mantenerse sano se debe tener un buen pH. Y para que esto se lleve a cabo un sistema amortiguador. Y que es un sistema amortiguador: es una solución que puede absorber grandes cantidades moderadas de ácidos o bases, sin un cambio significativo en su pH, es decir, es una disolución que contiene unas, sustancias que inhiben los cambios de HP, o concentración de ion hidrógeno de la disolución. Dichas sustancias pueden contener un ácido débil y su sal, por ejemplo, ácido acético y acetato de sodio, o una base débil y una sal de esa base, por ejemplo, hidróxido de amonio y cloruro de amonio. Los fluidos de los organismos vivos están fuertemente tamponados, y el agua del mar y ciertas sustancias del suelo son otros ejemplos de disoluciones tampones existentes en la naturaleza. Las disoluciones tampones se utilizan en química y sirven como referencia en la medida del pH. Consideremos la reacción del amoniaco en agua: NH3 (g) + H2O NH+ (ac) + OH- (ac) Entonces podemos observar la reacción inversa en este equilibrio, veremos que los iones amonio reaccionan con una base. Y qué pasa si disolvemos iones amonio (del cloruro de amonio) en agua ocurre: NH4+ (ac) + H2O (l) NH3 (ac) + H3O- (ac)

De esta reacción inversa, vemos que las moléculas de amoniaco reaccionan con los ácidos. Si tuviésemos una solución con suficientes cantidades de cada una de estas sustancias, los iones amonio y las moléculas de amoniaco, tendríamos la deseada solución amortiguadora. La base débil (MOH), reaccionara con el ácido que se añade. El ion positivo de la sal, (M+), reaccionara con la base que se añade. Los amortiguadores tienen máxima eficiencia para neutralizar los ácidos y las bases que se añaden, cuando las concentraciones del ácido débil (o de la base) y de la sal son iguales. Podremos preparar una solución amortiguadora de casi cualquier pH, si escogemos el ácido (o base) débil correcto. Existe un ion común entre el electrolito débil y su sal. El comportamiento de una solución amortiguadora puede ser explicado siempre tomando como base nuestro conocimiento acerca del efecto del ion común y el Principio de Le Chatelier, el cual dice que si un producto o subproducto es eliminado del sistema, el equilibrio se verá perturbado y la reacción producirá más producto con el objeto de compensar la pérdida. En las polimerizaciones, este truco es usado para hacer que las reacciones alcancen altas conversiones. La sangre esta amortiguada, principalmente, por el ion bicarbonato (HCO3-), pero cuando ocurre la hiperventilación que se trata de un estado de sobre respiración, causado por el miedo, la excitación o la ansiedad, ya que al ocurrir este proceso una persona expele más dióxido de carbono de lo necesario, alterando el equilibrio del ácido carbónico. Disolución Amortiguadora, Tampón o Buffer la solución amortiguadora es una solución de un ácido débil o una base débil y su sal. Los dos componentes deben estar presentes. La disolución tiene la capacidad de resistir los cambios de pH cuando se agregan pequeñas cantidades tanto de ácidos como de bases. http://cursos.aiu.edu/Quimica%20Aplicada/PDF/Tema%207.pdf file:///C:/Users/heedl_000/Downloads/24%20PRINCIPIOS%20BASICOS%20DE %20QUIMICA%20ANALITICA%20CUALTITATIVA.pdf