



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este artículo de opinión presenta la situación actual de la violencia doméstica en Colombia durante la pandemia de Covid-19. Se destaca el aumento de casos de feminicidios y violencia sexual, y se analiza el impacto del confinamiento en el aumento de conflictos domésticos. Se discuten las perspectivas de diferentes actores sociales y se propone la necesidad de estrategias gubernamentales para mitigar la violencia contra las mujeres.
Qué aprenderás
Tipo: Exámenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La otra pandemia que afecta y azota a los hogares en Colombia es el abuso, la violencia a las mujeres, a las ama de casa que son las encargadas de velar por el buen funcionamiento de los hogares. Estas medidas restrictivas han generado un alto nivel de riesgo de violencia doméstica en los meses de Febrero y Marzo del 2020 en el país, El confinamiento genera tensión y el estrés por preocupaciones relacionadas con la seguridad, la salud y la economía, dando cabida a un incomunicación a las mujeres que tienen compañeros violentos, separándolas de las personas y los recursos que mejor pueden ayudarlas en el enfrentamiento a este conflicto social de hoy en día.
porque la mujer, en este momento de confinamiento, está las 24 horas del día con el agresor, lo que no le permite salir a la calle e ir a denunciar. “La discriminación histórica y el rol privado que siempre ha desempeñado la mujer hace que ellas tengan menos acceso a las autoridades y visibilizar las denuncias”. Un aspecto similar tiene la directora de la Fundación Feminicidios Colombia Yamile Roncancio Alfonso, quien considera que a la hora de decretar el aislamiento en el país, para evitar el contagio masivo del coronavirus, no se tuvo en cuenta el enfoque de género, con el objetivo de evitar que esto sucediera. Para ello es necesario que el gobierno diseñe estrategias que permitan el trabajo sicosocial en las familias desde la parte Espiritual como en la parte emocional de cada uno de los miembros del hogar, para así mitigar un poca la violencia a esas mujeres que son dadoras de vida y amor.
La sociedad de hoy en día se mueve por emociones negativas que los van llevando a tener un alto nivel de intolerancia, generando en cada uno de ellos acciones y actitudes que dañan la vida de las mujeres desde la parte física y psicológica, para ellos hay que tomar conciencia y aprender a discernir cuando un conflictos negativo merece darle un pare, para no afectar a las personas que están a nuestro alrededor, la Biblia registra que en el hogar hay que convivir de manera comprensiva con vuestras mujeres, como con vaso más frágil, puesto que es mujer, dándole honor como a coheredera de la gracia de vida, para que vuestra oraciones no sean estorbadas. (1 Pedro 3:7). BIBLIOGRAFÍA https://news.un.org/es/story/2020/03/ https://www.rcnradio.com/judicial/mas-de-15000-casos-de-violencia-intrafamiliar- se-han-registrado-en- https://www.rcnradio.com/judicial/mas-de-15000-casos-de-violencia-intrafamiliar- se-han-registrado-en-2020#header-left-menu https://www.laopinion.com.co/colombia/la-violencia-en-hogares-se-duplico-que-hacer- 194861#OP