Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Acta y estatutos Fundación con JD y RF, Esquemas y mapas conceptuales de Gestión Comercial

Acta y constitución para los estatutos Fundación.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 28/04/2022

jullieth-sandoval-1
jullieth-sandoval-1 🇨🇴

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA FUNDACIÓN
REDACTAR NOMBRE DE LA FUNDACIÓN
ASAMBLEA GENERAL DE FUNDADORES
En SELECCIONAR LA CIUDAD DONDE SE HA EFECTUADO LA REUNIÓN siendo las
REDACTAR LA HORA DE INICIO DE LA REUNIÓN del día REDACTAR FECHA
(DD/MM/AAAA), se reúne (n) con la voluntad de constituir una entidad sin ánimo de
lucro del tipo Fundación, el (los) siguiente (s) fundador (es):
iNOMBREii
IDENTIFICACIÓN iiiDOMICILIO
DEL (LOS)
CONSTITUYENTE (S)
Tipo de
Identificación Número Lugar de
Expedición
ivNOMBRE DEL
CONSTITUYENT
Ev
TIPO DE
IDENTIFICACI
ÓN
NÚMERO DE
IDENTIFICACI
ÓN
LUGAR DE
EXPEDICIÓ
N DEL
DOCUMEN
TO
(CIUDAD O
MUNICIPIO)
Orden del Día
1. Designación de Presidente y Secretario de la reunión
2. Constitución de Fundación
3. Nombramiento de órganos de administración y fiscalización:
4. Aprobación de Acta
5. Firmas
1. Designación Presidente y Secretario de la reunión.vi
Se nombran para estos cargos a:
Presidentevii: REDACTAR EL NOMBRE DEL PRESIDENTE DE LA REUNIÓN, identificado con
TIPO DE IDENTIFICACIÓN No. REDACTAR EL NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
Secretarioviii: REDACTAR EL NOMBRE DEL SECRETARIO DE LA REUNIÓN, identificado con
TIPO DE IDENTIFICACIÓN No. REDACTAR EL NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN
(TENGA EN CUENTA QUE EL PRESIDENTE Y EL SECRETARIO DE LA REUNIÓN DEBERÁN
REALIZAR LA PRESENTACIÓN PERSONAL DEL ACTA ANTE NOTARIO POR SEPARADO, O
AMBOS AL MISMO TIEMPO ANTE EL SECRETARIO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE
BOGOTÁ AL MOMENTO DE LA RADICACIÓN DEL DOCUMENTO)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Acta y estatutos Fundación con JD y RF y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gestión Comercial solo en Docsity!

ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA FUNDACIÓN

REDACTAR NOMBRE DE LA FUNDACIÓN

ASAMBLEA GENERAL DE FUNDADORES

En SELECCIONAR LA CIUDAD DONDE SE HA EFECTUADO LA REUNIÓN siendo las REDACTAR LA HORA DE INICIO DE LA REUNIÓN del día REDACTAR FECHA (DD/MM/AAAA), se reúne (n) con la voluntad de constituir una entidad sin ánimo de lucro del tipo Fundación, el (los) siguiente (s) fundador (es): i NOMBRE ii IDENTIFICACIÓN iii DOMICILIO DEL (LOS) CONSTITUYENTE (S) Tipo de Identificación Número Lugar de Expedición ivNOMBRE DEL CONSTITUYENT Ev TIPO DE IDENTIFICACI ÓN NÚMERO DE IDENTIFICACI ÓN LUGAR DE EXPEDICIÓ N DEL DOCUMEN TO (CIUDAD O MUNICIPIO) Orden del Día

  1. Designación de Presidente y Secretario de la reunión
  2. Constitución de Fundación
  3. Nombramiento de órganos de administración y fiscalización:
  4. Aprobación de Acta
  5. Firmas
  6. Designación Presidente y Secretario de la reunión.vi Se nombran para estos cargos a: Presidente vii : REDACTAR EL NOMBRE DEL PRESIDENTE DE LA REUNIÓN, identificado con TIPO DE IDENTIFICACIÓN No. REDACTAR EL NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN Secretario viii : REDACTAR EL NOMBRE DEL SECRETARIO DE LA REUNIÓN, identificado con TIPO DE IDENTIFICACIÓN No. REDACTAR EL NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN (TENGA EN CUENTA QUE EL PRESIDENTE Y EL SECRETARIO DE LA REUNIÓN DEBERÁN REALIZAR LA PRESENTACIÓN PERSONAL DEL ACTA ANTE NOTARIO POR SEPARADO, O AMBOS AL MISMO TIEMPO ANTE EL SECRETARIO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ AL MOMENTO DE LA RADICACIÓN DEL DOCUMENTO)
  1. Constitución de Fundación Reunida la Asamblea General, manifiesta su voluntad de constituir una entidad privada sin ánimo de lucro del tipo Fundación, para lo cual se puso a disposición del (los) fundador (es) el proyecto de estatutos, los cuales regirán la entidad. Tanto la decisión de constituir una entidad sin ánimo de lucro del tipo Fundación como los estatutos que se anexan y que forman parte integral del acta fueron aprobados por su único fundador / por unanimidad (SELECCIONE DEPENDIENDO SI EXISTE PLURALIDAD DE CONSTITUYENTES)
  2. Nombramiento de órganos de administración y fiscalización: En virtud de lo anterior y teniendo en cuenta los cargos que se crearon en los estatutos de constitución, se realizan los siguientes nombramientos: REVISORÍA FISCAL REVISOR FISCAL

NOMBRE DE LA

PERSONA

NOMBRADA

TIPO DE

IDENTIFICACIÓN

NÚMERO DE

IDENTIFICACIÓN

TARJETA

PROFESIONAL

NÚMERO

REPRESENTACIÓN LEGAL

REPRESENTANTE

LEGAL (INDICAR SI

ES PRINCIPAL O

SUPLENTE)

NOMBRE DE LA

PERSONA NOMBRADA

TIPO DE

IDENTIFICACIÓN

NÚMERO DE

IDENTIFICACIÓN

REPRESENTANTE

LEGAL (INDICAR SI

ES PRINCIPAL O

SUPLENTE)

NOMBRE DE LA

PERSONA NOMBRADA

TIPO DE

IDENTIFICACIÓN

NÚMERO DE

IDENTIFICACIÓN

JUNTA DIRECTIVA

CARGO PARA

EL CUAL HA

SIDO

NOMBRADO

NOMBRE DE LA

PERSONA

NOMBRADA

TIPO DE

IDENTIFICACIÓN

NÚMERO DE

IDENTIFICACIÓN

CARGO PARA

EL CUAL HA

SIDO

NOMBRADO

NOMBRE DE LA

PERSONA

NOMBRADA

TIPO DE

IDENTIFICACIÓN

NÚMERO DE

IDENTIFICACIÓN

ESTATUTOS BÁSICOS FUNDACIÓN

(APLICA PARA FUNDACIONES CONSTITUIDAS CON ACTA)

CAPÍTULO I

NOMBRE, NACIONALIDAD, DOMICILIO, OBJETO Y DURACIÓN DE LA ENTIDAD

ARTÍCULO 1.NOMBRE, NACIONALIDAD Y DOMICILIO.

La entidad que por medio de estos estatutos se reglamenta es una entidad sin ánimo de lucro, que se constituye bajo el tipo Fundación y se denominaxiNOMBRE DE LA ENTIDAD E INDIQUE LA SIGLA SI LA TIENE. El domicilio principal de la entidad es la ciudad dexiiDOMICILIO DE LA ENTIDAD. ARTÍCULO 2. OBJETO:xiii El objeto de la entidad es: xivxvxvixviixviiixixxxxxixxiixxiiixxivxxvxxvixxviixxviiixxixxxxxxxixxxiixxxiiixxxivxxxvxxxvixxxviixxxviiixxxixxlxlixliixliiixlivxlvxlvixlviixlviiixlix REDACTE EL OBJETO PRINCIPAL EL CUAL DEBE REFLEJAR EL FIN PARA EL CUAL SE CONSTITUYE LA ENTIDAD. TENGA EN CUENTA QUE ESTE FIN PUEDE SER GREMIAL, SOCIAL, CULTURAL, ETC. PERO NO COMERCIAL. RECOMENDAMOS REVISAR LA PERTINENCIA DE ESTIPULAR LAS ACTIVIDADES MERITORIAS MENCIONADAS EN EL ARTÍCULO 359 DEL ESTATUTO TRIBUTARIO COLOMBIANO PARA LA ADMISIÓN AL RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL DE LA DIAN PUEDE INCLUIR LOS FINES DE LA FUNDACIÓN En desarrollo de su objeto la entidad podrá desarrollar las siguientes actividades:

  1. X
  2. X ARTÍCULO 3. DURACIÓN. l La entidad que se constituye tendrá una duración INDEFINIDA. CAPÍTULO II DISPOSICIONES SOBRE EL PATRIMONIO ARTÍCULO 4. LI DEL PATRIMONIO El patrimonio de la Fundación está constituido por: (1) las cuotas mensuales pagadas por los miembros; (2) por auxilios donados por personas naturales o jurídicas; (3) por los

bienes que a cualquier título adquiera, incluyendo donaciones de empresas nacionales o extranjeras y (4) por los bienes que por cualquier concepto ingresen en la entidad. A la fecha de constitución, el patrimonio inicial asciende a la suma de $ INDIQUE EL VALOR TOTAL DEL PATRIMONIO, que ha sido pagada por los miembros en INDIQUE COMO SE PAGO EL PATRIMONIO: DINERO, ESPECIE, TRABAJO, ETC. Los aportes realizados a la fundación no son reembolsables bajo ninguna modalidad y no generan derecho a retorno para el aportante, ni directa ni indirectamente durante su existencia, ni en su disolución y liquidación El patrimonio está afectado al cumplimiento de la actividad meritoria expresada, por lo que sus excedentes no podrán ser distribuidos bajo ninguna modalidad, ni directa, ni indirectamente, durante su existencia, ni en su disolución y liquidación. ARTÍCULO 5. DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO La organización y administración de patrimonio estará a cargo de la ASAMBLEA GENERAL la cual delegará en el Representante Legal o la Junta Directiva la responsabilidad de su manejo. Sus fondos serán depositados en una cuenta corriente o de ahorros y solamente se destinarán al cumplimiento de sus objetivos. CAPÍTULO III. DE LOS MIEMBROS DE LA FUNDACIÓN ARTÍCULO 6. MIEMBROS DE LA FUNDACIÓN Son miembros de la Fundación las personas que firmaron el acta de constitución y las que posteriormente adhieran a ella, previo el lleno de los requisitos establecidos en los presentes estatutos o en los reglamentos internos. ARTÍCULO 7. DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LA FUNDACIÓN. Son deberes de los miembros de la fundación:

  1. Velar por el cumplimiento de los objetivos y fines de la Fundación.
  2. Velar por la buena imagen de la fundación.
  3. Respetar los estatutos y reglamentos de la entidad.
  4. Acudir a las reuniones ordinarias y extraordinarias de la Fundación.
  5. Obrar en sus relaciones con la fundación y la comunidad con ética y lealtad.
  6. Las demás que le otorguen las disposiciones legales, estatutarias y reglamentarias. ARTÍCULO 8. DERECHOS DE LOS MIEMBROS DE LA FUNDACIÓN Son derechos de los miembros de la fundación:

CAPÍTULO III.

ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN, DIRECCIÓN Y FISCALIZACIÓN

ARTÍCULO 12. DE LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FISCALIZACIÓN

La Fundación será administrada y dirigida por LA ASAMBLEA GENERAL, la JUNTA DIRECTIVA y el representante legal. ARTÍCULO 13. DE LA ASAMBLEA GENERAL La asamblea general está constituida por todos los miembros activos, será la máxima autoridad y sus decisiones son obligatorias siempre y cuando se hayan tomado de acuerdo con lo previsto en los presentes estatutos. ARTÍCULO 14. REUNIONES, QUÓRUM Y MAYORÍAS DE LA ASAMBLEA GENERAL La asamblea general tendrá dos clases de reuniones, ordinarias y extraordinarias. Las reuniones ordinarias se realizarán una vez dentro de los tres primeros meses del año y podrán examinar la situación administrativa, económica y financiera de la entidad, elegir administradores, representantes legales y demás cargos previstos estatutariamente, estudiar y analizar las cuentas y el balance del último ejercicio y acordar las demás decisiones inherentes al desarrollo del objeto de la entidad. Las reuniones extraordinarias se realizarán cuando lo exijan las necesidades imprevistas o urgentes de la entidad, por lo que pueden celebrarse en cualquier época del año. Para llevar a cabo las reuniones de la asamblea general, se requiere de un quórum deliberatorio de la mayoría de sus miembros. Las decisiones se aprobarán con la mayoría de los votos de los miembros presentes en la reunión. ARTÍCULO 15. CONVOCATORIA PARA LAS REUNIONES La convocatoria para las reuniones ordinarias se hará con 15 días hábiles de antelación y las extraordinarias con 5 días comunes de antelación. La convocatoria para reuniones ordinarias y extraordinarias será efectuada por el representante legal o cualquier número plural de miembros mediante INDIQUE EL MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL SE PUEDE CONVOCAR A REUNIÓN: CARTA, TELEGRAMA, FAX, E- MAIL, AVISO DE PRENSA ETC., dirigido a los miembros de la fundación que debe contener la fecha, hora y asunto para tratar (orden del día).

Si se convoca a la asamblea general y la reunión no se efectúa por falta de quórum, se dará espera de una hora, al cabo del cual se podrá llevar a cabo la reunión con cualquier número plural de miembros. ARTÍCULO 16. REUNIÓN DE HORA SIGUIENTE Si llegada la hora para la cual fue convocada la reunión de Asamblea General no se logra integrar el quórum deliberatorio necesario para dar inicio a la misma, se dará espera de una hora. Una vez transcurrida la hora de espera, se dará inicio a la reunión de hora siguiente, en la cual se podrá deliberar y decidir con cualquier número plural de miembros que represente mínimo el 10% del total de miembros. ARTÍCULO 17. REUNIÓN NO PRESENCIAL La Asamblea General podrá realizar las reuniones ordinarias y extraordinarias de manera no presencial, siempre que ello se pueda probar y se encuentre participando la totalidad de los miembros de la Fundación. Estas reuniones pueden desarrollarse con comunicaciones simultáneas o sucesivas. ARTÍCULO 18. FUNCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL Son funciones de la asamblea general las siguientes:

  1. Velar por el correcto funcionamiento de la entidad.
  2. Estudiar el presupuesto de gastos y darle su aprobación.
  3. Elegir a la Junta Directiva y Revisor Fiscal.
  4. Aprobar los estados financieros y el balance general de operaciones de la vigencia anterior
  5. Aprobar el informe de gestión del representante legal.
  6. Determinar la orientación general de la entidad
  7. Decidir sobre el cambio de domicilio.
  8. Autorizar la enajenación de bienes de la entidad.
  9. Aprobar las reformas estatutarias, la disolución y liquidación de la fundación.
  10. Crear los cargos y empleos que considere pertinentes para el buen funcionamiento de la Fundación.
  11. Las demás que señale la ley. ARTÍCULO 19. DE LA JUNTA DIRECTIVA. La Junta Directiva está compuesta por INDIQUE EL NÚMERO DE MIEMBROS QUE COMPONEN EL ÓRGANO TANTO PRINCIPALES COMO SUPLENTES Y ESPECIFIQUE SI LOS SUPLENTES SERÁN NUMÉRICOS O PERSONALES.
  1. Convocar a las reuniones de Asamblea General y Junta Directiva.
  2. Dar cumplimiento a lo establecido en los reglamentos internos, los presentes estatutos y la Ley.
  3. Seguir las instrucciones dadas por parte de la Asamblea General y la Junta Directiva. ARTÍCULO 24. FUNCIONES DEL VICEPRESIDENTE
  4. Reemplazar al presidente en sus faltas temporales o absolutas.
  5. Dar cumplimiento a lo establecido en los reglamentos internos, los presentes estatutos y la Ley.
  6. Seguir las instrucciones dadas por parte de la Asamblea General y la Junta Directiva. ARTÍCULO 25. FUNCIONES DEL SECRETARIO
  7. Dar cumplimiento a lo establecido en los reglamentos internos, los presentes estatutos y la Ley.
  8. Seguir las instrucciones dadas por parte de la Asamblea General y la Junta Directiva. ARTÍCULO 26. REPRESENTANTE LEGAL El representante legal de la entidad es el PRESIDENTE nombrado para períodos de INDIQUE EL PERIODO años. El representante legal suplente es el VICEPRESIDENTE nombrado para períodos de INDIQUE EL PERIODO años. ARTÍCULO 27. FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL LII LIIILIVLVLVILVIILVIIILIXLXLXILXIILXIIILXIVLXVLXVILXVIILXVIIILXIXLXX Son funciones del representante legal: a. Ejercer la representación legal de la entidad. b. Celebrar toda clase de actos y contratos encaminado al desarrollo y cumplimiento del objetivo social de la entidad. c. Convocar a las reuniones a los órganos de administración. d. El Representante legal requerirá autorización de la Junta Directiva para comprar, vender o gravar bienes y para celebrar contratos cuyo valor exceda la suma de INDIQUE EL VALOR SMLMV. (PUEDE REDACTAR OTRAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL, SI ES NECESARIO INCLUIR OTRAS ADICIONALES A LAS INDICADAS ANTES Y LIMITACIONES EN CASO TAL QUE LO REQUIERA.)

Los actos del representante de la entidad, en cuanto no excedan de los límites que se le ha confiado, son actos de la Fundación; en cuanto excedan de estos límites sólo obligan personalmente al representante legal. ARTÍCULO 28. REVISOR FISCAL El revisor fiscal deberá ser contador público y será elegido por la Asamblea General. ARTÍCULO 29. FUNCIONES DEL REVISOR FISCAL LXXI LXXIILXXIIILXXIVLXXVLXXVILXXVIILXXVIIILXXIXLXXXLXXXILXXXIILXXXIIILXXXIVLXXXVLXXXVILXXXVIILXXXVIIILXXXIX Son funciones del revisor fiscal:

  1. Cerciorarse de que las operaciones que se celebren o cumplan por cuenta de la entidad, se ajustan a las prescripciones de los estatutos, las decisiones de los órganos de dirección y administración.
  2. Dar oportuna cuenta, por escrito, a la Asamblea General y demás órganos de dirección y administración, según los casos, de las irregularidades que ocurran en el funcionamiento de la entidad y en el desarrollo de su actividad.
  3. Colaborar con las entidades gubernamentales que ejerzan la inspección y vigilancia y rendirles los informes a que haya lugar o le sean solicitados.
  4. Velar por que se lleven regularmente la contabilidad de la entidad y las actas de los órganos de dirección y administración, y porque se conserve debidamente la correspondencia de la entidad y los comprobantes de las cuentas, impartiendo las instrucciones necesarias para tales fines.
  5. Inspeccionar asiduamente los bienes de la entidad y procurar que se tomen oportunamente las medidas de conservación o seguridad de estos y de los que ella tenga en custodia a cualquier otro título.
  6. Autorizar con su firma cualquier balance que se haga, con su dictamen o informe correspondiente.
  7. Convocar a los órganos de dirección y administración a reuniones extraordinarias cuando lo juzgue necesario.
  8. Cumplir las demás atribuciones que le señalen las leyes o los estatutos. CAPÍTULO V DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN ARTÍCULO 30. CAUSALES DE DISOLUCIÓN. La Fundación se disolverá ante la ocurrencia de cualquiera de las siguientes causales:
  9. Cuando transcurridos dos (2) años a partir de la fecha de reconocimiento de personería jurídica no hubiere iniciado sus actividades.
  10. Por la imposibilidad de cumplir el objeto para el cual fue creada.

i ii iiiDE ACUERDO A LA LEGISLACIÓN CIVIL, EL DOMICILIO ES LA CIUDAD O MUNICIPIO DONDE LA PERSONA EJERCE SUS ACTIVIDADES. DIFERENTE A DIRECCIÓN O RESIDENCIA. iv (^) ¿DESEA AGREGAR MAS ASOCIADOS? ****************************************************** SELECCIONE EL CUADRO QUE CONTIENE LA INFORMACIÓN DEL ASOCIADO. ************************************************ COPIELO Y PEGUELO A RENGLON SEGUIDO, ANTES DE LA MANIFESTACIÓN DELA VOLUNTAD DE CONSTITUCIÓN ******************************************************* PUEDE REALIZAR ESTA ACCIÓN CUANTAS VECES SEA NECESARIO v (^) ¿DESEA AGREGAR MAS ASOCIADOS? ****************************************************** SELECCIONE EL CUADRO QUE CONTIENE LA INFORMACIÓN DEL ASOCIADO. ************************************************ COPIELO Y PEGUELO A RENGLON SEGUIDO, ANTES DE LA MANIFESTACIÓN DELA VOLUNTAD DE CONSTITUCIÓN ******************************************************* PUEDE REALIZAR ESTA ACCIÓN CUANTAS VECES SEA NECESARIO vi (^) EL PRESIDENTE ES LA PERSONA ELEGIDA POR LOS MIEMBROS DEL ÓRGANO QUE SE REÚNE COMO MODERADOR DE LA SESIÓN, EL SECRETARIO ES LA PERSONA ENCARGA DE REALIZAR TODAS LAS FUNCIONES SECRETARIALES Y ADMINISTRATIVAS PARA EL CORRECTO DESARROLLO DE LA SESIÓN (EJ. LEVANTAMIENTO DE ACTA) vii (^) EL PRESIDENTE ES LA PERSONA ELEGIDA POR LOS MIEMBROS DEL ÓRGANO QUE SE REÚNE COMO MODERADOR DE LA SESIÓN viii (^) EL SECRETARIO ES LA PERSONA ENCARGA DE REALIZAR TODAS LAS FUNCIONES SECRETARIALES Y ADMINISTRATIVAS PARA EL CORRECTO DESARROLLO DE LA SESIÓN (EJ. LEVANTAMIENTO DE ACTA) ixCON LA APROBACIÓN DEL ACTA, LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DE SOCIOS (PERSONAS Y/O CUOTAS) PRESENTES EN LA REUNIÓN, MANIFIESTAN QUE LO DOCUMENTADO EN EL ACTA SE AJUSTA A LA REALIDAD DE LO SUCEDIDO EN LA REUNIÓN. xCON LA APROBACIÓN DEL ACTA, LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DE SOCIOS PRESENTES EN LA REUNIÓN, MANIFIESTAN QUE LO DOCUMENTADO EN EL ACTA SE AJUSTA A LA REALIDAD DE LO SUCEDIDO EN LA REUNIÓN. xiEL NOMBRE ES LA FORMA COMO SERÁ IDENTIFICADA LA SOCIEDAD, EN VIRTUD DEL ARTÍCULO 35 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, NO PODRÁ ELEGIR UN NOMBRE QUE SEA IGUAL EN SU ESCRITURA (CARACTERES, PUNTUACIÓN, ESPACIOS) A OTRO (HOMONIMIA). **************************************************************************** PARA VERIFICAR LA HOMONIMIA DEL NOMBRE ELEGIDO PUEDE DIRIGIRSE A LA PÁGINA WWW.RUE.COM.CO ************************************************************************** xii EL DECRETO 622 DE 2000 EXPEDIDO POR EL MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO (HOY MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO) ESTABLECIÓ LAS CIUDADES Y/O MUNICIPIOS QUE HACEN PARTE DE LA JURISDICCIÓN DELA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. xiii EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO xiv EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO xv EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO xvi xvii PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO xviii xix EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO xx EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO xxi EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO xxii EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO xxiii EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO xxiv EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO xxv EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO xxvi EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO xxvii EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO xxviii EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO xxix EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO xxx EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO xxxi EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO xxxii EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO xxxiii EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO xxxiv EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO xxxv EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO xxxvi EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO xxxvii EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO

xxxviii EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO xxxix EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** PUEDE ADICIONAR O MODIFICAR EL MODELO DE OBJETO ESTABLECIDO EN EL FORMATO xl EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** xli EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** xlii EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** xliii EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** xliv EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** xlv EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** xlvi EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** xlvii EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** xlviii EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** xlix EL OBJETO SOCIAL ES LA DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES QUE LA SOCIEDAD SERÁ COMPETENTE PARA LLEVAR A CABO. ******************************************** l (^) ES EL TIEMPO ESTABLECIDO POR LOS ASOCIADOS COMO FECHA LIMITE DE EXISTENCIA PARA LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES DESCRITAS EN EL OBJETO, ANTES DE DISOLVERSE Y LIQUIDARSE. li lii LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS ASOCIADOS liii LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS ASOCIADOS liv LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS ASOCIADOS lv LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS ASOCIADOS lvi LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lvii LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lviii LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lix LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lx LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxi LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxii LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxiii LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxiv LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxv LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxvi LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxvii LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxviii LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxix LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxx LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxxi LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS ASOCIADOS lxxii LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS ASOCIADOS lxxiii LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS ASOCIADOS lxxiv LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS ASOCIADOS lxxv LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxxvi LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxxvii LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxxviii LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxxix LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxxx LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxxxi LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxxxii LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxxxiii LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxxxiv LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxxxv LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxxxvi LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxxxvii LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxxxviii LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES lxxxix LAS FACULTADES DEL REPRESENTANTE LEGAL PUEDEN SER MODIFICADAS POR LOS CONSTITUYENTES