Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen Parcial Cálculo Integral, Unidad 1, Grupo 'A', Prof. Claudia Cen Che, Ejercicios de Cálculo

Documento que contiene el parcial 1 de la unidad 1 del curso de Cálculo Integral de la carrera de Ingeniería Industrial, del profesor Claudia Leticia Cen Che, donde se piden realizar diferentes actividades relacionadas con el Teorema Fundamental del Cálculo, incluyendo la realización de gráficas, evaluación de valores, cálculo de áreas y comparación de resultados. El documento incluye tablas con funciones F(x) y G(x), integrales y evaluaciones.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 16/12/2022

dafne-ochoa
dafne-ochoa 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE
CALKINÍ EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Código:
ACF-0902
Parcial 1
Cálculo Integral Evaluación
práctica
Unidad 1
Teorema Fundamental del Cálculo
Unidad 1 Parcial 1
Actividad 1 Sumativa.
Teorema fundamental del cálculo.
Carrea: Ingeniería industrial.
Semestre: Grupo: “A”
Materia: Cálculo Integral.
Maestra: Claudia Leticia Cen Che
Integrantes Matrícula
Medina Hernández Paula Rosa 7121
Ochoa Aguilar Dafne Alesi 7117
Salazar Cruz Adrián Jesús 7133
Uc Ac Duilio Ivar 7155
Actividad 3 - Introducción al Teorema Fundamental del Cálculo
1. En las siguientes tablas en la columna izquierda se propone F(x) y en la
columna derecha G(x). Realiza lo siguiente:
a) Realiza la gráfica de F(x) y de G(x). Valor 2 aciertos c/u; total= 20 aciertos.
b) Realiza la evaluación de los valores indicados para F. Valor 1 acierto c/u;
total=15 aciertos.
c) Calcula el área de la región indicada en G(x), utiliza las fórmulas generadas en
la última clase. Valor 3 aciertos c/u; total= 45 aciertos.
Claudia Leticia Cen Che. ccenche@itescam.edu.mx 1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen Parcial Cálculo Integral, Unidad 1, Grupo 'A', Prof. Claudia Cen Che y más Ejercicios en PDF de Cálculo solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

CALKINÍ EN EL ESTADO DE CAMPECHE

Código:

ACF-

Parcial 1

Cálculo Integral Evaluación

práctica

Unidad 1

Teorema Fundamental del Cálculo

Unidad 1 Parcial 1

Actividad 1 Sumativa.

Teorema fundamental del cálculo.

Carrea: Ingeniería industrial.

Semestre: 2° Grupo: “A”

Materia: Cálculo Integral.

Maestra: Claudia Leticia Cen Che

Integrantes Matrícula

Medina Hernández Paula Rosa 7121

Ochoa Aguilar Dafne Alesi 7117

Salazar Cruz Adrián Jesús 7133

Uc Ac Duilio Ivar 7155

Actividad 3 - Introducción al Teorema Fundamental del Cálculo

1. En las siguientes tablas en la columna izquierda se propone F(x) y en la

columna derecha G(x). Realiza lo siguiente:

a) Realiza la gráfica de F(x) y de G(x). Valor 2 aciertos c/u; total= 20 aciertos.

b) Realiza la evaluación de los valores indicados para F. Valor 1 acierto c/u;

total=15 aciertos.

c) Calcula el área de la región indicada en G(x), utiliza las fórmulas generadas en

la última clase. Valor 3 aciertos c/u; total= 45 aciertos.

Tabla 1

F

1

( x )=− 4 x G

1

( x ) =− 4

F

1

¿área en [0, 1]? = 4

F

1

¿área en [0, 2]? = 8

F

1

¿área en [0, 3]? = 12

0

1

− 4 dx =− 4 ( 1 − 0 )= 4

0

2

− 4 dx =− 4 ( 2 − 0 ) = 8

0

3

− 4 dx =− 4 ( 3 − 0 ) = 12

Tabla 2

F

2

x

x

2

G

2

( x ) =

x

F

2

¿área en [0, 1]? =

F

2

¿área en [0, 2]? = 1

F

2

¿área en [0, 3]? =

0

1

x

dx =

0

2

x

dx =

2

2

0

1

− 8 x

3

dx =− 8

4

4

0

1

− 8 x

3

dx =− 8

4

4

Tabla 5

F

4

x

= 3 x

2

− 12 x + 13

G

3

( x ) = 6 x − 12

F

5

¿área en [0, 1]? = 9

F

5

¿área en [0, 2]? = 0

F

5

¿área en [0, 3]? = 15

0

1

6 x − 12 dx = 6

2

2

0

2

6 x − 12 dx = 6

2

2

0

3

6 x − 12 dx = 6

2

2

2. Compara los resultados obtenidos por fila de las tablas 1, 2, 3 y 4. ¿Qué

observas? Valor 4 aciertos.

3. ¿Qué observas en los resultados obtenidos por fila en la tabla 5? ¿Sucedió lo

mismo que con las tablas 1, 2, 3 y 4? ¿Por qué? Valor 4 aciertos.

4. Calcula las derivadas de F1, F2, F3, F4 y F5. Compáralas con las funciones

propuestas G1, G2, G3, G4 y G5, ¿qué observas? Valor 5 aciertos c/u

5. Calcula el área de G1, G2, G3, G4 y G5 en el intervalo [0, x], utilizando la

integral definida. Valor 2 aciertos c/u; total= 10 aciertos.

6. En G1, G2, G3 y G4 ¿qué observas con respecto a F1, F2, F3 y F4? Valor 4

aciertos.

7. En G5 y F5, ¿qué explicación das al respecto? Valor 4 aciertos. 8. ¿Qué concluyes de acuerdo a lo analizado en cada una de las tablas? Valor 5

aciertos.

SEGUNDA PARTE

Esta sección sólo la podrás realizar si comprendiste lo realizado en los ejercicios

de 1 a 8.

9. Si f ’(x)= 3x

3

—2x, cuál es el área de f ‘ (x) en el intervalo [0, x]. Valor 5 aciertos.

10. Si f ‘ (x)= 5x

4

+3x

2

—2x + 1, cuál es el área de f ‘(x) en el intervalo [0, x]. Valor: 5

aciertos. 11. ¿Cuál es la función f(x) que cumple con la integral? Valor 5

aciertos.