
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis estratégico de la empresa constructora Varela Fiholl & Cía. SAS, incluye un análisis interno y externo, identificación de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, y recomendaciones de tácticas para lograr los objetivos empresariales.
Tipo: Apuntes
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Gerencia Estratégica Análisis Organizacional Elaborado por: Loreine Ospino Maestre Madeleine Ropain Marcela Hernández Gerencia estratégica Entregado a: Doc. Merlis Emerita Pinzon Varela Corporación Universitaria Minuto De Dios Administración En Seguridad Y Salud En El Trabajo Mayo 2022
VARELA FIHOLL & CÍA SAS es una empresa constructora que se fundó el 4 de febrero de 1991 y está legalmente constituida, inscrita y registrada en la Cámara de Comercio de Bogotá. 2 Identificación Del Proyecto. En el proyecto del centro carcelario Rodrigo de Bastidas de la ciudad de Santa Marta se cuenta con la siguiente información y distribución del personal directo de la empresa Varela Fiholl & Cía. S.A.S. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Nombre de la obra Obras, equipamiento, montajes, suministros, y demás actividades necesarias para la implementación del proyecto de infraestructura modular penitenciaria en los establecimientos de reclusión del orden nacional: grupo 1 EPMSC SANTA MARTA Contratista Varela Fiholl & Cía. SAS Nit (^) 800.133.562- Ubicación Calle 24 # 17ª – 36, en la ciudad de Santa Marta, Magdalena DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL CARGO CANTIDAD ADMINISTRATIV O OPERATIVO Coordinador de proyectos 1 1 Director de Obra 1 1 Arquitecto residente 1 1 Ingeniero administrativo 1 1 Ingeniero Auxiliar 1 1 Residente SST 1 1 Almacenista 1 1 Maestro de obra 1 1 Servicio general y mensajería 1 1 Ayudante de obra 2 2 TOTAL 11 6 5 3 Análisis De Sostenibilidad Y Crecimiento.
La Empresa constructora Varela Fiholl & Cía. S.A.S., basándose en la calidad, principios éticos y morales ha tenido un crecimiento que durante 30 años, han permitido posicionarse como una de las más respetadas empresas constructoras a nivel nacional debido a su crecimiento en el sector de la construcción, ha liderado el desarrollo de proyectos institucionales en Colombia Participando en obras de gran importancia como la Clínica de Sanidad Militar (Certificación LEED), Ampliación del Centro Penitenciario y Carcelario “La Picota”, Ampliación de la Fiscalía General de la Nación, entre otros relevantes, proyectos entregados al 100% de satisfacción de clientes, entidades y usuarios. Teniendo en cuenta el contexto de la empresa y lo analizado en los artículos los cambios organizacionales se deben a 2 principales: causas internas y causas externas y las oportunidades de cambio para organización. De igual manera dentro de su análisis externo, la empresa contempló estrategias de fortalecimiento y competitividad, y también algunos riesgos que deben tener en cuenta, lo cual se describe a continuación:
-Falencias en el flujo de la comunicación entre los diferentes procesos que componen la organización, lo cual afecta el cumplimiento de la visión, misión y objetivos de la empresa. De igual manera es evidente que el esfuerzo interno de la organización en disponer de un recurso humano competente para cada área ha permitido que el resultado de cada proceso sea de calidad, lo cual aporta al cumplimiento de la misión general de la organización, y esto a su vez se refleja ante la competencia existente en el mercado. Otra de las estrategias internas que ha aportado a un escenario favorable para esta empresa, es la implementación de tecnologías, lo que le permite estar a la vanguardia debido a resultados eficiente que le permiten ser más competitiva en el mercado. Y por último consideramos que el impacto que ha causado la estandarización y certificación de los procesos en la organización le ha permitido brindar a sus clientes un servicio más confiable, que proporciona un escenario favorable a futuro para la misma, debido a que esto es un gran punto a favor. Teniendo en cuenta todo lo anteriormente planteado según (Jorgensen et,2010) Estos cambios que realizan las empresas suelen ser planificados, por anticipación o proactivos pudiendo a liberarse en la toma de decisiones con el tiempo suficiente para escoger las rutas de acción que mejor lleven la organización a conseguir su objetivo reorientándose en sus estrategias en la medida que cambien las circunstancias que lo originan. Finalmente se puede concluir que las organizaciones deben estar preparadas para afrontar estructuralmente los cambios que se requieran con una actitud proactiva que los lleve a moverse en el tiempo justo, de lo contrario puede terminar cerrando sus vías en un futuro.
4 Direccionamiento Estratégico MISIÓN VARELA FIHOLL & CIA S.A.S. es una empresa dedicada a la construcción de obras civiles, con un alto nivel de cumplimiento de los requisitos de calidad, buscando lograr la satisfacción de nuestros clientes, que cuenta con talento humano de alta calidad y excelencia, contribuyendo con el desarrollo técnico y ambiental del país para una mejor calidad de vida. VISIÓN VARELA FIHOLL & CIA S.A.S. será reconocida como una empresa líder en el sector de la construcción en obras de infraestructura, ingeniería y arquitectura a nivel nacional e internacional, que reconocerá en el cliente su razón de ser. Seremos líderes en la implementación de tecnologías, comprometidos en la conservación del medio ambiente, con un equipo de trabajo competitivo, orientados a la satisfacción del cliente y al mejoramiento continuo de la organización. POLITICA El compromiso de VARELA FIHOLL & CIA S.A.S. es con la construcción para entidades del estado y privadas, que garantiza la calidad de sus proyectos a través de un trabajo enmarcado dentro del cumplimiento de las especificaciones, con un equipo de trabajo competente y motivado, que participa en la prestación del servicio para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y partes interesadas, en pro de la mejora continua de nuestro Sistema de Gestión de Calidad. Análisis del direccionamiento estratégico De acuerdo al direccionamiento estratégico que la empresa tiene planteado en la misión, se evidencia que la organización está plenamente identificada, cuando describe a que se dedica también refleja que tiene claro su razón de ser y con la calidad del servicio cuando nombra el alto nivel de cumplimiento en requisitos de calidad que la hace diferente a las
Se aplica el método FODA para identificar las oportunidades y amenazas definidas por la empresa MATRIZ FODA Fortaleza Oportunidades Calidad en acabados de las obras civiles Cuenta con la posibilidad de obtener acceso a créditos Personal profesional para cada actividad Realiza proyectos a nivel nacional Capacita constantemente a sus trabajadores Trabaja directamente con proyectos del estado Planificación adecuada Crecimiento fuerte en la industria de la construcción Experiencia y profesionalismo en el rublo Bajo costo de materiales por la compra al por mayor Buen clima laboral Uso de la tecnología para innovación y practicidad Cuenta con proveedores que le suministran materiales de importancia para la elaboración de algunos proyectos Innovación en la realización de los diseños para las propuestas de licitación de contrato Tiene computarizado el sistema contable Realiza convenios con otras empresas creando consorcios Debilidades Amenazas Desconocimiento de algunos trabajadores de la misión y visión de la empresa Existen varias empresas que ofrecen los mismos servicio a precios más bajos Falta de proveedores extranjeros Desempeño deficiente de algunos subcontratistas Exceso de trabajo por cumplimiento de obras Creación de nuevas empresas Poca motivación para realizar sus funciones Escases materia prima Fallas geológicas
A partir del análisis de la información anterior, y con base en la lectura de los recursos disponibles, sugieran, para cada uno de los siguientes tipos de planeación según el nivel jerárquico al que corresponde en la estructura organizacional de la empresa, algunas tácticas o maniobras que permitan alcanzar los objetivos definidos por la empresa Planeamiento estratégico y de control: De acuerdo a la estructura organizacional según el nivel jerárquico de la empresa se elaboran tácticas y maniobras que permitan el alcance de los objetivos definidos por la empresa mediante la planeación estratégica y de control:
funciones dentro de la empresa es por eso que a cada persona se les asignaran ciertas actividades o tareas de manera semanal, buscando que haya un control y mejoría. Y por último el desarrollo de las competencias básicas distintivas o ventajas competitivas es esencial para la creación de una empresa exitosa. Las empresas de construcción se diferencian por el tipo de proyectos que manejan, en nuestro caso abarcamos diferentes clases sociales o estratos, pero nuestra distinción el que siempre buscamos tener los proyectos más modernos, en todos los sentidos, en diseño, sistemas constructivos y utilización de materiales de calidad
5 Cuadro Comparativo Modelos de Diagnostico Empresarial Tipos de diagnósticos estratégicos empresariales Definición Categorías de análisis Diagnostico situacional Se basa en la comparación de indicadores. Se puede evidenciar la situación productiva de la empresa y determinar de forma rápida y efectiva, una planeación adecuada para alcanzar los estándares de producción y productividad de la organización
- Planeación para alcanzar estándares de producción. -Situación productiva. -Procesos operativos Diagnostico organizacional Es aquel diagnóstico que se efectúa en una organización para conocer en qué situación se encuentra la organización para conocer su dificultades y problemas. - Debilidades de en las diferentes áreas. -Procesos administrativos -Procesos operativos Diagnostico estratégico Analiza cual es la situación de la empresa en un momento determinado a través de un doble análisis - Análisis interno y externo -Estrategias de direccionamiento empresarial. -Orientar hacia sus metas como la va alcanzar Diagnostico operativo Se encarga de realizar el análisis, sin entorpecer las actividades de la organización de manera rápida y eficiente, para así definir las áreas sobre las que debería reforzar para obtener ventajas sobre los competidores - Matriz DOFA
Por lo anterior se tiene una fortaleza traducida en una ventaja competitiva como lo es la calidad de nuestros acabados en las obras ejecutadas, nuestros profesionales competentes, capacitados y actualizados, otra de las ventajas es que se cuenta con una planeación y organización al interior de nuestros procesos lo que nos ha mantenido y suma a nuestra experiencia en el sector sin dejar de lado el sistema contable que es compatible sobre la actualidad Una de la estrategia que puede implementar la organización es basándose en la visión que actualmente tiene y se propone que quede de la siguiente manera. “Será reconocida en 5 años como una empresa líder en el sector de la construcción en obras de infraestructura, ingeniería y arquitectura a nivel nacional e internacional, que reconocerá en el cliente su razón de ser.” “En 5 años seremos líderes en la implementación de tecnologías, comprometidos en la conservación del medio ambiente, con un equipo de trabajo competitivo, orientados a la satisfacción del cliente y al mejoramiento continuo de la organización” 8 Diseño de estrategia de negocio Acciones estratégicas: Realizar alianzas estratégicas con otras sus contratistas los cuales apoyan a la ejecución de las obras, teniendo en cuenta nuestros rivales, pueden elegirse dos caminos: buscar una ventaja en los costos de producción, o alcanzar en el servicio una diferenciación valiosa para los clientes. Así con una ventaja de costo, se pueden emplear los recursos para proporcionar el mismo servicio. Con una ventaja de diferenciación, se gana más por cada unidad de servicio proporcionada.
9 Planteamiento de estrategia para alcanzar estrategia de negocio A continuación, se plantean las actividades que nos pueden ayudar al cumplimiento de la estrategia de negocio. Conocer la necesidad de los clientes. Caracterizar la necesidad y requisitos a cumplir por parte del contratista o aliado estratégico Realizar una comunicación externa para las postulaciones de dichos aliados. Proponer de manera clara nuestra necesidad y expectativa a satisfacer en nuestro servicio de cara al cliente 10 Resultados Los resultados que se quieren obtener en cuanto a la planeación de la estrategia, es lograr que nos elijan por encima de esas empresas que ofrecen los mismos servicios a precios más bajos, por nuestra calidad y cumplimiento en tiempos programados. Tener un banco de subcontratistas que cumplan los requisitos y necesidades de cara al cliente de acuerdo a su alto desempeño. Lograr obtener una gama de proveedores que abastezcan nuestra necesidad en cuanto a la materia prima, ubicándolos en el extranjero. Lograr un acuerdo si por las fallas geológicas detectadas al inicio de los proyectos, no se materialicen perdidas económicas.
Fuente: tomado de drive corporativo de la empresa 13 Objetivos. 13.1 General Proponer un plan de mejoramiento a la empresa Varela Fiholl y Cía. S.A.S., 13.2 Específicos: Identificar el problema Detectar causas del problema Definir acciones de mejora Estructurar un plan de mejoramiento Proponer acciones de seguimiento y control 14 Identifiquen un problema. Amenaza de creación de nuevas empresas con bajos precios con los mismos servicios, Cada vez es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las organizaciones, debido a la competitividad existente en todos los sectores productivos y de servicios, no solo a nivel local si no también nacional e internacional, lo que a nivel empresarial ha sido un factor preocupante para la empresa porque la demanda del sector es cada vez mayor, generando competencia entre las constructoras. Y muchas veces conlleva a la baja rentabilidad por la pérdida de proyectos por no poseer mejoraras que contribuyan a establecer una cadena de valor o sello propio diferente a las demás.
15 Detecten las principales causas del problema. Nuevos competidores: En Colombia, han aparecido nuevas empresas en el sector de construcción, logrando tener cierto grado de competencia, convirtiéndose en una amenaza directa debido que este tipo de amenazas puede depender de las barreras de entrada. Como La economía de escalas: algunas empresas permiten que los costos se reduzcan, ofreciéndoles la posibilidad de ser competitivos en el mercado. La diferenciación de productos: La aplican alguna para saber si es capaz de posicionar un producto en el mercado ofreciendo algo diferente se puede revalorizar ante los ojos de los compradores que buscan una mejor calidad en sus productos. Desventaja de costos: Esta barrera juega a favor de las empresas cuando las otras no pueden igualar el precio de sus productos por que cuentan con costos más elevados. Acceso a los Canales de Distribución: Cuando una empresa cuenta con varios canales de distribución es complicado que puedan aparecer competidores y sobre todo que los proveedores acepten el producto. Esto implicaría para las organizaciones tener que compartir costos de promoción de distribución y reducción de precios en general. Y por último la política gubernamental: Este punto puede jugar a favor de las empresas que ya posicionada en el mercado, las políticas gubernamentales son las que impiden la llegada de nuevos competidores. Poder de negociación de los proveedores: