Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ACEITE DE SEMILLAS DE GIRASOL, Ejercicios de Química Inorgánica

Métodos de extracción: destilación por arrastre con vapor

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 07/03/2023

damariz-garvinz
damariz-garvinz 🇲🇽

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción
Los aceites esenciales se pueden extraer delas muestras vegetales
mediante varios métodos como son: expresión, destilación con vapor de
agua, extracción con solventes volátiles, enfleurage y confluidos
supercríticos. En la destilación por arrastre con vapor de agua, la muestra
vegetal generalmente fresca y cortada en trozos pequeños, es encerrada
en una cámara inerte y sometida una corriente de vapor de agua
sobrecalentado, la esencia así arrastrada es posteriormente condensada,
recolectada y separada de la fracción acuosa.
La semilla usada fue: ACEITE DE SEMILLAS DE GIRASOL
Los productos de girasol son altamente palatables. Su contenido en factores
antinutritivos es muy bajo. Sólo se ha detectado como tal el.ácido clorogénico, un
compuesto polifenólico presente en concentraciones de un 1-3%, que parece reducir la
actividad de algunas enzimas digestivas. Su importancia en la práctica es escasa. La
principal limitación para el uso de girasol corresponde a su alto contenido en fibra y en
lignina.
Los aceites esenciales tienen puntos de ebullición elevados, muy por
encima del punto de ebullición del agua. En muchas ocasiones, obtener estos
productos por destilación simple resulta muy complicado porque las elevadas
temperaturas que se necesitan para vaporizar el aceite provocan su
descomposición. Por ello, el método utilizado para su obtención es el de
destilación en corriente de vapor de agua. Mediante esta técnica, es posible
separar los aceites esenciales, volátiles e insolubles en agua, de la planta que los
contiene, a una temperatura inferior a la de su punto de ebullición. El aceite
esencial y el agua forman un sistema binario de dos líquidos inmiscibles, cuyo
comportamiento está determinado por la ley de Dalton de las presiones parciales.
Esta ley dice que la presión total de una mezcla de dos gases A y B a una
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ACEITE DE SEMILLAS DE GIRASOL y más Ejercicios en PDF de Química Inorgánica solo en Docsity!

Introducción

Los aceites esenciales se pueden extraer delas muestras vegetales

mediante varios métodos como son: expresión, destilación con vapor de

agua, extracción con solventes volátiles, enfleurage y confluidos

supercríticos. En la destilación por arrastre con vapor de agua, la muestra

vegetal generalmente fresca y cortada en trozos pequeños, es encerrada

en una cámara inerte y sometida una corriente de vapor de agua

sobrecalentado, la esencia así arrastrada es posteriormente condensada,

recolectada y separada de la fracción acuosa.

La semilla usada fue: ACEITE DE SEMILLAS DE GIRASOL

Los productos de girasol son altamente palatables. Su contenido en factores antinutritivos es muy bajo. Sólo se ha detectado como tal el ácido clorogénico , un compuesto polifenólico presente en concentraciones de un 1-3%, que parece reducir la actividad de algunas enzimas digestivas. Su importancia en la práctica es escasa. La principal limitación para el uso de girasol corresponde a su alto contenido en fibra y en lignina.

Los aceites esenciales tienen puntos de ebullición elevados, muy por

encima del punto de ebullición del agua. En muchas ocasiones, obtener estos

productos por destilación simple resulta muy complicado porque las elevadas

temperaturas que se necesitan para vaporizar el aceite provocan su

descomposición. Por ello, el método utilizado para su obtención es el de

destilación en corriente de vapor de agua. Mediante esta técnica, es posible

separar los aceites esenciales, volátiles e insolubles en agua, de la planta que los

contiene, a una temperatura inferior a la de su punto de ebullición. El aceite

esencial y el agua forman un sistema binario de dos líquidos inmiscibles, cuyo

comportamiento está determinado por la ley de Dalton de las presiones parciales.

Esta ley dice que la presión total de una mezcla de dos gases A y B a una

temperatura determinada es igual a la suma de las presiones que cada gas

ejercería si estuviera solo, a esa misma temperatura.

Contenido

Introducción....................................................................................................................................... 1 Métodos de extracción: destilación por arrastre con vapor............................................................... 3 Objetivo.............................................................................................................................................. 5 Material.......................................................................................................................................... 5 Procedimiento................................................................................................................................ 5 Resultados......................................................................................................................................... 8 Conclusión...................................................................................................................................... 8 Bibliografía......................................................................................................................................... 9

Destilación en corriente de vapor: la materia prima y el agua no se encuentran

en contacto. El vapor usado para la destilación se genera externamente y se inyecta por la parte inferior del recipiente de destilación en el que se encuentra la materia vegetal. De los tres tipos, la destilación en corriente de vapor es el método convencional más usado en la actualidad a nivel industrial debido a la sencillez del proceso y los buenos resultados que proporciona en cuanto a cantidad, calidad y pureza de los aceites esenciales. Es por estas características que en presente trabajo se lleva a cabo este método a escala de laboratorio para estudiar y optimizar su funcionamiento, y así poder obtener los aceites esenciales de diferentes materias primas.

Objetivo

Obtener en forma experimental aceite de alguna semilla, observar el proceso, conocer sus características e identificar mediante reacciones químicas apoyándose de la maquinaria del laboratorio.

Material

Material y equipo Reactivos  Probeta 50ml  Mortero y pistelo  Vidrio de reloj  Espátula  Tubo portadedal  Vaso de reacción  Tuvo de recuperación  1 filtro Semillas Hexano

Procedimiento

  1. Pesar 5gr de semilla
  2. Moler en el mortero
  3. Colocar papel filtro en tubo portadedal
  4. Agregar semillas molidas en portadedal
  5. Colocar el portadedal en el equipo Goldfish 6. Agregar 50ml de hexano en el vaso de reacción 7. Colocar en el equipo 8. Mantener 1 hora 9. Recuperar el hexano con el tubo de recuperación 10. Destilar en el equipo Goldfish

 8:30pm después se pasó al gabinete aproximadamente 10min.  Para hacer la comparación de cuanto aceite se recuperó medimos en la balanza analítica el vaso de recuperación con el aceite dando 76.710gr, en una probeta de 10ml vertimos el aceite obtenido ando 4.9ml. Pesando solo el vaso son 72.005gr dando una diferencia de 4.705gr.

Resultados

Cantidad usada de semillas

10gr

Cantidad usada de hexano

50mil

Aceite obtenido

4.9ml

Hexano obtenido

36ml

Conclusión

Se concluyó en esta práctica la obtención de aceite de una semilla, el uso de distintos

equipos de laboratorio y el tiempo que necesitaríamos esperar para la obtención de

dicho aceite ya que por tiempo la práctica no fue hecha correctamente.