Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Acceso en Endodoncia, Esquemas y mapas conceptuales de Endodoncia

Aquí se muestra una tabla de los dientes anteriores y posteriores en los que se detalla las dimensiones de los órganos dentales así como sus conductos y la forma de acceso que necesita cada uno.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 22/05/2021

yazmin-cabrera
yazmin-cabrera 🇲🇽

4.6

(7)

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
No tiene techo ni
piso, centrado a la
corona y rz, su
tamaño es el mayor
de todos los dientes,
se ve s estrecha
en cara M.D n dente
Surco palatino
TABLA COMPARATIVA
DIENTES SUPERIORES
ANOMA LIAS
3 cue rnos pulpare s
CAMARA PULPAR
Pared labial y
lingual convergen
hacia incisal, se
continua de forma
cilindro cónica,
ligeramente elíptica
mesiodistalmente
CONDU CTOS
Pared labial y lingual
convergen hacia
incisal, se continua de
forma cilindro cónica,
ligeramente elíptica
mesio-distalmente.
con relativa
frecuencia presenta
conductos laterales
CUERNOS
PULPA RES
Tiene 3 cuernos
pulpares, apuntan a
cada uno de los
bulos, mesial el
s largo, seguido
por distal y el
central s
pequo.
O.D
CENTRAL
SUPE RIOR
LATER AL
SUPER IOR
CANINO
SUPER IOR
centrada en la rz,
se estrecha hacia el
ápice con una curva
hacia distal en
región apical.
Un conducto, en corte
transversal se ve
helicoidal, aplanado
mesio-distalmente,
estrechamiento
gradual del ápice y
curvatura hacia distal
en regn apical
3 cuernos pulpares,
el central es el más
desarrollado.
conducto radicular
tiene forma elíptica,
aplanado M.D y
ocasiona que se
formen 2 conductos
radiculares, labial y
lingual.
FORMA S DE ACCES O
Dens in dente
Surco palatino
Dientes de pala
microdoncia
Macrodoncia
forma de triangulo invertido
en la cara lingual a 2mm del
cingulum en direccn al
borde incisal.
De forma ovoide en la cara
palatina a 2mm del cingulum
en dirección al borde incisal.
Dens Invaginatus
Dientes de pala
Dens in dente
Surco palatino
Microdoncia
Macrodoncia
Dens in dente
Supernumerarios
forma de triangulo invertido
en la cara lingual a 2mm del
cingulum en direccn al
borde incisal.
Soares.I,J, Goldberg.F (2002) Endodoncia Tecnica Y Fundamentos,Pamanericana.Buenos Aires Argentina
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Acceso en Endodoncia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Endodoncia solo en Docsity!

No tiene techo ni piso, centrado a la corona y raíz, su tamaño es el mayor de todos los dientes, se ve más estrecha en cara M.D n dente Surco palatino

TABLA COMPARATIVA

DIENTES SUPERIORES

ANOMALIAS

3 cuernos pulpares

CAMARA PULPAR

Pared labial y lingual convergen hacia incisal, se continua de forma cilindro cónica, ligeramente elíptica mesiodistalmente

CONDUCTOS

Pared labial y lingual convergen hacia incisal, se continua de forma cilindro cónica, ligeramente elíptica mesio-distalmente. con relativa frecuencia presenta conductos laterales

CUERNOS

PULPARES

Tiene 3 cuernos pulpares, apuntan a cada uno de los lóbulos, mesial el más largo, seguido por distal y el central más pequeño.

O.D

CENTRAL

SUPERIOR

LATERAL

SUPERIOR

CANINO

SUPERIOR

centrada en la raíz, se estrecha hacia el ápice con una curva hacia distal en región apical. Un conducto, en corte transversal se ve helicoidal, aplanado mesio-distalmente, estrechamiento gradual del ápice y curvatura hacia distal en región apical 3 cuernos pulpares, el central es el más desarrollado. conducto radicular tiene forma elíptica, aplanado M.D y ocasiona que se formen 2 conductos radiculares, labial y lingual.

FORMAS DE ACCESO

Dens in dente Surco palatino Dientes de pala microdoncia Macrodoncia forma de triangulo invertido en la cara lingual a 2mm del cingulum en dirección al borde incisal. De forma ovoide en la cara palatina a 2mm del cingulum en dirección al borde incisal. Dens Invaginatus Dientes de pala Dens in dente Surco palatino Microdoncia Macrodoncia Dens in dente Supernumerarios forma de triangulo invertido en la cara lingual a 2mm del cingulum en dirección al borde incisal.

DIENTES SUPERIORES

ANOMALIAS

3 cuernos pulpares romos de igual tamaño,bien desarrollados.

CAMARA PULPAR

porción oclusal techo de la cámara y el piso de ella por debajo de la linea media cervical, y ahí se encuentran dos agujeros, entradas de los conductos radiculares,

CONDUCTOS

2 conductos y tienen forma conoide y corresponden a cada raíz si es una raíz los conductos se unen al apice ,podrian tener 3 raices y 3 conductos dos bucales y uno palatino, e incluso una sola raíz y dos conductos.

CUERNOS

PULPARES

Él Tiene 2 cuernos pulpares con forma de romos bien desarrollados correspondiente de cada cúspide,

O.D

PRIMER

PREMOLAR

SUPERIOR

SEGUNDO

PREMOLAR

SUPERIOR

Cámara pulpar ancha en sentido vestibulolingual Un conducto en una solo raíz, algunas veces existe bifurcación formando un conducto radicular vestibular y otro lingual unidos en un foramen apical o separados en dos.

FORMAS DE ACCESO

En la cara ocusal del tercio medio del surco principal mesiodistal con forma de apertura ovoide. Concresencia Taurodontismo Fusion Geminación concresencia Taurodontidmo Fusión Geminación En la cara ocusal del tercio medio del surco principal mesiodistal con forma de apertura ovoide.

DIENTES INFERIORES

ANOMALIAS

2 cuernos prominentes,puede presentar hasta 3 cuernos,según el numero de cuspides.

CAMARA PULPAR

porción oclusal techo de la cámara y el piso de ella por debajo de la linea media cervical, y ahí se encuentran dos agujeros, entradas de los conductos radiculares,

CONDUCTOS

Un solo conducto radicular de forma conoide y recto, se estrecha suavemente hacia el ápice, pueden tener tres conductos.

CUERNOS

PULPARES

Tiene un solo cuerno pulpar hacia vestibular

O.D

PRIMER

PREMOLAR

INFERIOR

SEGUNDO

PREMOLAR

INFERIOR

Camara pulpa ancha en sentido mesiodistal y estrechamiento suavemente hacia el ápice. Un conducto radicular de forma cilindro cónico,, aveces curvado con dirección a distal.

FORMAS DE ACCESO

taurodontismo macrodoncia microdoncia fusion dental concrecencia taurodontismo macrodoncia microdoncia supernumerarios concresencia En la cara oclual, en el tercio medio del surco principal mesiodistal, en forma oval. En la cara oclual, en el tercio medio del surco principal mesiodistal, en forma oval.