










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un tema sobre procesos de fabricación
Tipo: Diapositivas
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MTRA.YARA NILSA BAUTISTA MENDEZ
Las rectificadoras pueden ser: Rectificadoras cilíndricas universales. Rectificadoras sin centros. Rectificadoras Verticales. Rectificadoras Frontales o Planas. Rectificadoras Cortadoras. Rectificadoras Especiales (para engranes, cigüeñales, árboles de levas, etc.).
Pulido de superficies planas. Generalmente este tipo de pulido se efectúa en mármoles fijos pulidores de fundición. La forma y dimensiones del mármol se eligen en dependencia del tamaño y la forma de las piezas a esmerilar. En la superficie del mármol pulidor se esparrama el polvo pulidor. Pulido de piezas finas y estrechas, En este grupo se encuentran las galgas, escuadras, reglas. El mismo se ejecuta con ayuda de las barretas y prismas guías de fundición o acero; a la barreta o prisma se aplica la pieza que se somete al pulido y, conjuntamente se desplazan por el mármol de esmerilar. Pulido de superficies cónicas. El pulido de semejantes superficies se ejecuta al reparar robinetes, válvulas, nidos de válvulas. El pulido de superficies cónicas internas se efectúa con ayuda del pulidor-tapón cónico. Este tiene ranuras helicoidales para retener el material abrasivo pulidor, luego se mete el pulidor en el agujero a pulir y con ayuda del bandeador, se dan varias semivueltas en una y otra dirección, dándole después casi una vuelta completa. Pulido fino mecánico. Se utilizara este tipo de pulido cuando necesite observar inclusiones u óxidos, densidad de poros, medir ancho y largo de fisuras, o el material no admita pulido electroquímico tal es el caso de las fundiciones de acero (Ej:Gris, blanca, nodular, etc).
Tamboreo, también conocido como frotación. Es el proceso de limpieza de partes metálicas pequeñas con la ayuda de un abrasivo. El procedimiento consiste en introducir las piezas metálicas en el tambor y hacerlo girar sobre los muñones las partes que se desean limpiar se empacan ajustadamente en el tambor. Se puede decir que el tamboreo es una operación de acabado de metales ya que elimina una gran cantidad de metal y produce superficies limpias. Debido a que se trata de un proceso de remoción de metal no se puede utilizar en la limpieza de componentes que tengan esquinas por que las redondea. La operación de tamboreo es una parte importante del proceso de reparación. Por ello, constituye un condicionante fundamental para la productividad y el encarecimiento de la reparación. Para conseguir un acabado de calidad con el cual el cliente quede satisfecho, el operario debe conocer y dominar todas las operaciones que intervienen en la preparación de superficies como, por ejemplo, la correcta selección del abrasivo y del equipo.
Maquina de esmerilado hidráulica
Esmerilado plano (PG); garantiza que las superficies de todas las muestras sean similares, con independencia del estado inicial y su tratamiento previo. Además, al procesar varias muestras en un soporte, se debe tener cuidado para que todas estén al mismo nivel, o "plano", antes de continuar con el siguiente paso: el esmerilado fino. Para obtener una tasa de eliminación del material alta y constante, tiempos de esmerilado cortos y máxima planicidad, se prefieren los granos totalmente fijos con un tamaño relativamente grande de grano para el esmerilado plano. Las superficies de esmerilado plano adecuadas proporcionarán muestras perfectamente planas lo que reducirá el tiempo de preparación en el siguiente paso de esmerilado fino. Además, algunas superficies pueden ofrecer buena retención de bordes. Durante el desgaste, aparecen nuevos granos abrasivos lo que garantiza una eliminación constante de material. Esmerilado fino (FG); produce una superficie con poca deformación que se puede eliminar fácilmente durante el pulido. Debido a las desventajas de los papeles de esmerilado, se dispone de superficies compuestas para una esmerilado fino alternativo, a fin de mejorar y facilitar el esmerilado fino. Se puede obtener una tasa de eliminación de material alta utilizando granos de tamaños: 15 , 9 y 6 μm. Esto se hace con discos compuestos duros (discos rígidos) con una superficie de un material compuesto especial. Así se permite a los granos de diamante, que se suministran continuamente, incrustarse en la superficie y proporcionar un esmerilado fino. Con estos discos se obtiene una superficie de la muestra muy plana. El uso del abrasivo de diamante en los discos de esmerilado fino garantiza una eliminación uniforme de material, tanto en fases duras como blandas. No se producen aplastamientos en las fases blandas ni virutas en las fases quebradizas, y las muestras conservan una planitud perfecta. Los pasos sucesivos de pulido se pueden realizar en un período de tiempo muy corto.
Pasos para realizar el proceso El proceso galvanoplástico se compone de varios pasos que garantizan su eficacia: ·Limpieza: la zona de trabajo es escrupulosamente limpiada, con un proceso inicial de abrasión y pulido mecánico; y un desengrasado químico con productos específicos, incluyendo un proceso de desengrasado electrolítico · Calculo de parámetros: tras la medición exhaustiva de la zona de trabajo y la valoración de daños, un proceso completamente informatizado calcula los parámetros precisos necesarios para el sistema ·La electrolisis: en este paso, se escoge el fluido necesario para el rellenado de material de la zona afectada y se aplica con los parámetros anteriormente obtenidos hasta que el proceso termina, es decir, hasta que la avería desaparece. ·El acabado final: tras la reparación de la zona de trabajo, se limpia y se le da el acabado final puliendo la zona hasta dejarla en las condiciones de trabajo normales.
Se realiza para satisfacer dos necesidades funcionales que son las de: protección y decoración, y los distintos tipos de pintura que nos ofrecen los fabricantes deberán en mayor o menor medida ser capaces de cumplir esos objetivos sin perjuicio que realicen los dos a la vez. Por ello y en función del resultado esperado, la elección del tipo correcto de pintura adquiere una gran importancia La protección que pretendemos realice la pintura sobre los metales es la de evitar la oxidación y corrosión, y sabiendo que estos fenómenos se inician por la superficie de las piezas cuando están en contacto con distintos agentes (aire y agua), parece claro que si conseguimos una separación efectiva de ellos, se habrá alcanzado el objetivo buscado. Pues bien este efecto que se denomina barrera es lo que realiza la pintura, naturalmente esto implica impermeabilidad y adherencia. La impermeabilidad será tanto mayor cuanto lo sea el espesor de la capa de pintura.