Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Abscesos y Fístulas Perianales: Apuntes de Cirugía Torax y Abdomen, Diapositivas de Cirugía General

Un análisis detallado de los abscesos y fístulas perianales, incluyendo su definición, etiopatogenia, cuadro clínico, tratamiento e identificación del trayecto. Se explora la teoría criptoglandular, la clasificación de las fístulas y la regla de goodsall para la identificación del trayecto. Útil para estudiantes de medicina que cursan la asignatura de cirugía torax y abdomen.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 30/08/2024

stefanny-caracara
stefanny-caracara 🇧🇴

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ABCESOS Y FISTULAS
PERIANALES
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX
ÁREA: SALUD
CARRERA: MEDICINA
Integrantes :
Caracara Mamani Stefany Karen
Paralelo: cuarto año B
Asignatura cirugía torax y
abdomen
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Abscesos y Fístulas Perianales: Apuntes de Cirugía Torax y Abdomen y más Diapositivas en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

ABCESOS Y FISTULAS

PERIANALES

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX

ÁREA: SALUD

CARRERA: MEDICINA

Integrantes :

Caracara Mamani Stefany Karen

Paralelo: cuarto año B

Asignatura cirugía torax y

abdomen

E s l a f o r m a c i ó n d e
u n a c a v i d a d d o n d e
h a y u n a a c u m u l a c i ó n
d e m a t e r i a l
p u r u l e n t o

DEFINICION ABCESO FISTULA

Es una comunicación entre
dos superficies epiteliales,
en este caso la
piel perineal y la mucosa
del canal anal o el recto
inferior

En cuanto a su epidemiologia son más frecuentes en el sexo masculino, la edad de aparición es entre los 20 y 40 y su frecuencia se incrementa en primavera y verano.

E s l a f o r m a d e m a y o r
f r e c u e n c i a , r e p r e s e n t a m á s
d e l 5 0 % d e t o d o s l o s a b s c e s o s
a n o r r e c t a l e s.
c l í n i c a m e n t e s e m a n i f i e s t a
p o r u n c u a d r o d e p r o c t a l g i a
i n t e n s a , q u e s e e x a c e r b a c o n
l a d e f e c a c i ó n y l a p o s i c i ó n
s e n t a d a. a l e x a m e n f í s i c o s e
o b s e r v a u n a z o n a t u m e f a c t a ,
i n d u r a d a y e r i t e m a t o s a , a
v e c e s f l u c t u a n t e. e l e x a m e n
p r o c t o l ó g i c o c o m p l e t o s u e l e
s e r i m p o s i b l e d e b i d o a l
i n t e n s o d o l o r.

CUADRO CLINICO

S u e l e i n t e n t a r s e u n t r a t a m i e n t o c o n s e r v a d o r c o n a n t i b i ó t i c o s , a n a l g é s i c o s y b a ñ o s d e a s i e n t o. s i n e m b a r g o , l a e x i s t e n c i a d e d o l o r i n t e n s o i m p l i c a l a p r e s e n c i a d e p u s , l a c o l o c a c i ó n d e u n a n o s c o p i o y l a c o m p r e s i ó n d e l a b s c e s o p u e d e n a y u d a r a l o c a l i z a r l a c r i p t a e n f e r m a. e l e s t u d i o b a c t e r i o l ó g i c o d e l m a t e r i a l r e c o g i d o p e r m i t i r á p r e d e c i r l a p o s i b i l i d a d d e q u e s e d e s a r r o l l e u n a f í s t u l a. s i e l c u l t i v o r e v e l a e l c r e c i m i e n t o d e u n a e s c h e r i c h i a c o h e s t a p r o b a b i l i d a d e s m a y o r q u e s i d e s a r r o l l a u n e s t a f i l o c o c o a u r e u s. TRATAMIENTO

s e r e c u r r e a l a e x p l o r a c i ó n f í s i c a p o r o (^) a n o s c o p í a o (^) l a c o l o c a c i ó n d e u n e s t i l e t e o (^) u s o d e l a e c o g r a f í a e n d o r r e c t a l o (^) r e s o n a n c i a n u c l e a r m a g n é t i c a IDENTIFICACIÓN DEL TRAYECTO

REGLA DE GOODSALL
si se coloca al paciente en decúbito
ventral y se traza una línea horizontal
que divida el ano a la mitad, los
orificios fistulosos secundarios que se
localicen hacia adelante tendrán un
trayecto recto hacia el conducto, y los
que se encuentren arriba o por detrás
serán generalmente curvos y con
dirección a la cripta posterior