Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Abraham Maslow, piramide de las necesidades y experiencias cumbre, Monografías, Ensayos de Psicología de la Personalidad

Piramide de las necesidades y experiencias cumbre

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 08/12/2019

claudix22
claudix22 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teorías Psicológicas y de la Personalidad
¨Abraham Maslow¨
Mtra. Melissa Valenzuela Ramírez
Valeria Campas Rodríguez
Claudia Díaz De la paz
Ana Cristina Ochoa León
Jeraldy Dayana Rodríguez
3.12.19
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Abraham Maslow, piramide de las necesidades y experiencias cumbre y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología de la Personalidad solo en Docsity!

Teorías Psicológicas y de la Personalidad ¨Abraham Maslow¨ Mtra. Melissa Valenzuela Ramírez Valeria Campas Rodríguez Claudia Díaz De la paz Ana Cristina Ochoa León Jeraldy Dayana Rodríguez 3.12.

Abraham Maslow es muy conocido dentro del mundo de la psicología, siendo una notable figura que impulsó y creó junto a otros autores como Carl Rogers la conocida como psicología humanista. Su contribución más conocida y popular es la pirámide de las necesidades humanas, en la que el autor jerarquiza éstas últimas en función del grado de fuerza que tengan y observándose que según vamos supliendo las necesidades más básicas e imprescindibles para la supervivencia van surgiendo otras cada vez más complejas. Biografía Abraham Maslow nació el 1 de abril de 1908 en el condado neoyorquino de Brooklyn, en el núcleo de una familia judía de origen ruso que emigró a los Estados Unidos. Maslow fue el primero de siete hermanos, siendo el primogénito de Samuel y Rose Maslow. Su infancia no fue especialmente feliz, siendo ambos progenitores excesivamente exigentes con él y vejándolo a menudo. Su padre le veía como estúpido y repugnante, cosa que disminuiría la autoestima del pequeño en gran medida. En lo que respecta a su madre, el mismo Maslow indicó que no le proporcionó amor ni afecto durante su infancia y se caracterizó por una excesiva dureza, exigencia, rigidez e incluso crueldad para con él. La infancia del joven Maslow estuvo marcada por la soledad y la discriminación social por sus orígenes, siendo un niño solitario cuyo único refugio serían los libros. Ya desde la infancia Maslow manifestaba una gran inteligencia y curiosidad por aprender, siendo la lectura una de sus pasatiempos favoritos y mostrando un elevado rendimiento académico ya desde sus inicios.[ CITATION CasSf \l 2058 ] A los pocos años, Maslow se propuso estudiar Derecho tras varios meses estudiando leyes en el City College de Nueva York, ciencia que en última instancia decidió declinar para decantarse, finalmente, por Psicología en la Universidad de Wisconsin. Fue durante sus estudios cuando se casaría con Bertha Goodman, su prima mayor, y con la que tendría dos hijas. Asimismo, también conocería a su mentor, el profesor Harry Harlow. Con él, Maslow comenzó a realizar su primer estudio de verdadera importancia: analizar el comportamiento sexual y de dominación de los primates. Finalmente, el de Brooklyn consiguió su maestría en 1931 para doctorarse más tarde en el 34, año en el que propuso la teoría de la “Jerarquía de necesidades de Maslow”, a la que más tarde le daría forma y definiría.[ CITATION TorSf \l 2058 ] Segunda Guerra Mundial Dicho conflicto le movió a investigar sobre las causas del odio y los prejuicios , así como también de otras emociones y relaciones. En 1943 empezaría a proponer la existencia de una jerarquía de necesidades en su publicación “Una teoría de la motivación humana”.

Las necesidades del “desarrollo del ser”, por su parte, son importantes para el crecimiento personal, y no tienen que ver con el déficit de algo, sino con el deseo de crecer como persona. Así pues, la pirámide de Maslow tiene 5 niveles de necesidades :

1. Necesidades fisiológicas Incluyen las necesidades vitales para la supervivencia y son de orden biológico. Dentro de este grupo, encontramos necesidades como: necesidad de respirar, de beber agua, de dormir, de comer, de sexo, de refugio. 2. Necesidades de seguridad Puede decirse que las necesidades que pertenecen a este nivel de la pirámide de Maslow tienen que ver con las expectativas y con el modo en el que las condiciones de vida permiten desarrollar proyectos a medio y a largo plazo. Se fundamentan en una especie de "colchón" basado tanto en bienes como en derechos y capital social. Aquí figuran: la seguridad física, de empleo, de ingresos y recursos, familiar, de salud, etc. 3. Necesidades de afiliación Para Maslow, esta necesidad se expresa cuando las personas buscan superar los sentimientos de soledad y sentir que hay vínculos afectivos entre ellas y ciertas personas. Es decir, cuando se intenta trascender el ámbito individual y establecer vínculos con el entorno social. Estas necesidades se presentan continuamente en la vida diaria, cuando el ser humano muestra deseos de casarse, de tener una familia, de ser parte de una

comunidad, ser miembro de una iglesia o asistir a un club social. Ejemplos de estas necesidades son el amor correspondido , el afecto y la pertenencia o afiliación a un cierto grupo social.

4. Necesidades de reconocimiento Este nivel de la jerarquía de necesidades humanas también es conocido como necesidades de estima, y tiene que ver con el modo en el que nos valoramos nosotros y nos valoran los demás, el resto de la sociedad. El reconocimiento hacia la propia persona, el logro particular y el respeto hacia los demás; al satisfacer dichas necesidades, la persona se siente segura de sí misma y piensa que es valiosa dentro de la sociedad. Cuando estas necesidades no son satisfechas, las personas se sienten inferiores y sin valor. Según Maslow existen dos necesidades de reconocimiento: una inferior, que incluye el respeto de los demás, la necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención, reputación, y dignidad; y otra superior, que determina la necesidad de respeto de sí mismo, incluyendo sentimientos como autoconfianza , competencia, logro, independencia y libertad. 5. Necesidades de autorrealización Por último, en el nivel más alto se encuentra las necesidades de autorrealización y el desarrollo de las necesidades internas , el desarrollo espiritual, moral, la búsqueda de una misión en la vida, la ayuda desinteresada hacia los demás, etc. [ CITATION GarSf \l 2058 ] Autorrealización Su definición nos lleva a la década de 1950 hacia la teoría de la jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow. Maslow definió la autorrealización como: “El

Los seres humanos han tenido experiencias cumbre desde las épocas más remotas. Lo que sucede es que eran vistas de otro modo y se habían identificado con diferentes etiquetas. Gracias al psicólogo estadounidense Abraham Maslow se acuñó este concepto que de alguna manera la psicología aceptó y comenzó a usar. ¿Qué es una experiencia cumbre? Consisten en momentos transitorios, también llamados de actualización. Se trata de instantes en los que la persona se siente plena, integrada y más consciente de sí y del mundo. Son vivencias que se dan tras alcanzar la autorrealización. Además, podemos decir que son aquellos momentos maravillosos de dicha que se dan a partir de sensaciones y percepciones profundas. Además, según lo sugerido por Maslow en su libro Religions, Values and peak experiences (1964) es un estado de unidad que cuenta con características místicas; se trata de una experiencia en la que el tiempo se desvanece, el sentimiento se sobrecoge y las necesidades humanas se hallan colmadas». La importancia de este estudio radicó en que Maslow puso de relieve la importancia de un hito, el de que las personas satisficieran una serie de necesidades para poder llegar a la autorrealización. Lo que descubrió es que había momentos de autorrealización más intensos y transitorios, a los que denominó «experiencias cumbre». También, sugirió que tenían un carácter místico y que se presentaban espaciadas en el tiempo. Además, siguió trabajando en este concepto y observó que aquellas experiencias pueden ser inspiradas por emociones amorosas intensas, el contacto con el arte, la música y la belleza. También afirmó que pueden ser culminaciones de actos o descargas. Características de las experiencias cumbre Abraham Maslow no fue el único que habló de experiencias cumbre. Otros psicólogos ampliaron o perfilaron su legado. Veamos algunas de las características que por consenso en la actualidad se les atribuye a las experiencias cumbre:  Son una fuente de emociones positivas.  Trascienden al espacio y al tiempo en el que tienen lugar.  Su naturaleza es paradójica.  Generan efectos positivos más allá del momento.

Producen la sensación de ser uno con el universo.  Se da una sensación de intenso afecto positivo, así como se afina la percepción de perfección.  Inspiran sensaciones de libertad y plenitud. [ CITATION Cas19 \l 2058 ]

Bibliografía

CITATION CasSf \l 2058 : , (Castillero Mimenza, S.f), CITATION TorSf \l 2058 : , (Toro Galea, S.f), CITATION GarSf \l 2058 : , (Garcia Allen, S.f), CITATION DeJ12 \l 2058 : , (De Jesus, 2012), CITATION Cas19 \l 2058 : , (Castro Arbalaez, 2019),