



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen del tema abigeato, abigeato agravado
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Curso: Derecho Civil V Estudiante: Gómez Moreno Marvin Fernando Piura, Perú 2025
I. Antecedentes del Caso Partes Involucradas: Demandantes: Liliana Amanda Mejía García y Jubert Alberto Barrios Carpio. Demandados: Ángel Gabriel Collantes Arimuya y Rosa Estrella Reátegui Marín. Materia: Otorgamiento de escritura pública por contrato de compraventa. Tipo de proceso: Proceso sumarísimo. II. HECHOS RELEVANTES En el año 2008, dos personas decidieron cumplir el sueño de tener un hogar propio. Liliana y Jubert llegaron a un acuerdo con Ángel Collantes para comprarle un terreno ubicado en la ciudad de Ilo. Todo quedó sellado en un contrato privado de compraventa, firmado el 26 de agosto de ese año. Los compradores cumplieron con todo lo pactado: pagaron el precio, ocuparon el inmueble, hicieron mejoras y se instalaron con la esperanza de que pronto podrían formalizar su propiedad. Pero con el tiempo, empezaron los problemas. Ángel, quien había firmado el contrato, era casado con Rosa Reátegui. Y aquí radicaba el conflicto: el bien era parte de la sociedad conyugal, por lo que también necesitaban el consentimiento de Rosa para poder formalizar la compraventa. Pasaron los meses y los compradores insistieron en que se cumpliera con la escritura pública. Sin embargo, Ángel y Rosa no accedieron. No hubo firma, no hubo legalización, y el sueño de tener su propiedad inscrita empezó a verse amenazado. Por eso, Liliana y Jubert decidieron acudir al Poder Judicial para que se ordenara el otorgamiento de la escritura pública. Lo que empezó como una compra entre particulares, terminó escalando a un proceso judicial que llegaría hasta la Corte Suprema. III. DESARROLLO DEL PROCESO
La cuestión clave fue: ¿En los procesos de otorgamiento de escritura pública (vía sumarísima) el juez puede analizar la validez del acto jurídico que se pretende formalizar? Posturas: Tradicional: No se puede revisar la validez, solo se revisa el cumplimiento formal. La vía sumarísima no lo permite. Crítica moderna (acogida por el Pleno): Sí se puede hacer un control de validez mínima, porque no se puede obligar al Estado a formalizar un contrato nulo o fraudulento.
o Recalcó que el juez no debe ser un autómata que simplemente formalice lo que se le presenta. o Abogó por un juez con función garantista, que proteja a los ciudadanos de actos viciados, especialmente cuando existen elementos notorios de nulidad.
1. Sí es posible analizar la validez del acto jurídico en el proceso sumarísimo de otorgamiento de escritura pública. 2. Se puede declarar la nulidad de oficio cuando sea manifiesta. 3. El juez también puede valorar si la obligación es exigible, por ejemplo, si ha habido resolución del contrato, excepción de incumplimiento, o condiciones que no se han cumplido. 4. La escritura pública tiene efectos más allá de la formalización, ya que otorga título para inscripción registral y genera presunción de veracidad.