Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

A1. Derechos Humanos, Esquemas y mapas conceptuales de Derechos Humanos

Actividad de plataforma para aprendizaje

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 15/11/2022

lied-miguel-jaimes
lied-miguel-jaimes 🇲🇽

5

(1)

6 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERECHOS HUMANOS
UNIDAD 1. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
ACTIVIDAD 2. CUADRO COMPARATIVO
Fecha:22/09/2022
Nombre del estudiante: Lied Castelia Miguel Jaimes
Nombre del docente: Lic. Ana Cristina Vanegas Escobedo
Con base en el material consultado, elabora un cuadro comparativo sobre las acepciones del derecho natural, derechos
subjetivos, derechos fundamentales y garantía individuales en donde identifiques:
Ø Concepto
Ø Origen del término. Lugar, Fecha, Condiciones en las que surge
Ø Para qué se emplea el término o en qué casos se utiliza
Ø Exponentes del concepto
Ø Ejemplo práctico del uso del término
Asimismo, deberás incluir un apartado donde identifiques si el concepto analizado aplica en la teoría iusnaturalista ya sea
teológica o racional o bien a la positiva y porqué.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga A1. Derechos Humanos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derechos Humanos solo en Docsity!

DERECHOS HUMANOS

UNIDAD 1. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

ACTIVIDAD 2. CUADRO COMPARATIVO

Fecha: 22 / 09 / 2022 Nombre del estudiante: Lied Castelia Miguel Jaimes Nombre del docente: Lic. Ana Cristina Vanegas Escobedo Con base en el material consultado, elabora un cuadro comparativo sobre las acepciones del derecho natural, derechos subjetivos, derechos fundamentales y garantía individuales en donde identifiques: Ø Concepto Ø Origen del término. Lugar, Fecha, Condiciones en las que surge Ø Para qué se emplea el término o en qué casos se utiliza Ø Exponentes del concepto Ø Ejemplo práctico del uso del término Asimismo, deberás incluir un apartado donde identifiques si el concepto analizado aplica en la teoría iusnaturalista ya sea teológica o racional o bien a la positiva y porqué.

DERECHO

NATURAL

DERECHOS

SUBJETIVOS

DERECHOS

FUNDAMENTALES

GARANTÍAS

INDIVIDUALES

Concepto Los derechos humanos se halla en la propia naturaleza de las personas, es decir, es aquel que tienen los seres humanos por el hecho de ser, justamente, seres humanos. Está vinculado, por lo tanto, a la naturaleza de los individuos. Es el conjunto de potestades, libertades y facultades que poseen los individuos. Son los derechos que estan “fundamentados” en un ordenamiento positivo que le dota de legalidad y legitimidad, son derechos humanos o naturales que estan reconocidos dentro del sistema jurídico determinado. Instrumento normativo para la protección de los derechos humanos derechos humanos. Origen del término. Lugar, fecha condiciones en las que surgen Fue en Grecia por el siglo IV a. C con Platón y Aristóteles los primeros en plantear el iusnaturalismo a su modo. A partir de ellos se A partir del siglo XVIII se comenzo con fuertes críticas al iusnaturalismo y en el siglo XIX se agudizaron por considerarlos Apaecen en Francia por el año 1770 en el marco del movimiento politico y cultural que condujo a la Declaración de los Es un término principalmente aceptado y usado en la doctrina mexicana desde el constitucionalismo de 1917 para referirse a los

naturaleza. posición social y resulta ajeno a cualquier modificación histórica. respeto del principio de lagalidad. Exponentes del concepto Platón Aristóteles Zenón de Citio Cicerón Séneca Tomás de Aquino Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y la Escuela de Salamanca Francisco Suárez Hugo Grocio Thomas Hobbes Christian Wolff Thomas Jefferson John Locke Jean-Jacques Rousseau Hans Kelsen, W.N. Hohfeld, H.L.A. Hart y Ronald Dworkin H.L.A. Hart. Hans Kelsen. Joseph Raz. Carl Schmitt. Julie Dickson. H.L.A. Hart. Hans Kelsen. Joseph Raz. Carl Schmitt. Julie Dickson.

Immanuel Kant (Vernunftrecht) Ejemplo práctico del uso del término Los diez mandamentos cristianos La libertad de expresión y/o de culto. Todo individuo tiene derecho a participar en elecciones populares, esto sería un derecho humano ya que se establece de manera global, sin embargo, como derecho fundamental se establece que se debe de cumplir una edad y nacionalidad en específico para poder emitir un voto en elecciones populares, se expresa que esa mayoría de edad dependerá del El amparo

Referencias: Carreón Gallardo, R. (2012) Derechos Humanos, garantías individuales y derechos fundamentales. Universidad Autónoma de Coahuila, Poder Judicial del Estado de Coahuila, Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila, Editora Laguna, S. A. de C. V. [Versión DX Reader]. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3171/7.pdf Cruz Parcero, J. A. (2017) Hacia una teoría constitucional de los derechos humanos. Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro. [Versión DX Reader]. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4746/12.pdf Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. (2017). Derechos humanos y derecho natural. ¿Es posible entender los derechos humanos como derechos naturales? [Versión DX Reader]. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4441/6.pdf Miguel Carbonell. (30 de diciembre de 2013). Teorías que explican el origen de los Derechos Humanos [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Zg5V6OyGh_k Rodríguez, G. (2013). Lecciones sobre derechos fundamentales Derechos Fundamentales [ Sitio Web]. Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/libro-lecciones_sobre_derechos_fundamentales/c1.html#n2b