Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Componentes socioculturales y objetivos en la comunicación verbal, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

Un mapa mental desarrollado a partir de la lectura ‘a propósito de la comunicación verbal’. El texto discute cómo el proceso comunicativo va más allá del modelo tradicional decodificador, y cómo la comunicación tiene componentes socioculturales más enriquecidos y complejos. Se argumenta la importancia de la intencionalidad y el contexto en la comunicación, y se destaca la necesidad de ser responsables, proactivos y concienzudos al usar la palabra y otras formas de comunicación.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 12/03/2022

monica-a-ramirez
monica-a-ramirez 🇨🇴

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
mapa mental desarrollado a partir de la lectura “A propósito de la comunicación verbal”.
2.2 Mapa mental.
Figura 3: La figura representa el mapa mental desarrollado a partir de la lectura “A
propósito de la comunicación verbal”.
Para una mejor visualización se recomienda visitar el siguiente enlace:
https://www.canva.com/design/DADhTBfLVlk/Ofn0wKKoE5QJNC1BMV3Q-g/edit
Cabe anotar que el proceso comunicativo va más allá del tradicional modelo
comunicativo decodificador, en dónde solo existían el estudio del emisor, el receptor y el
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Componentes socioculturales y objetivos en la comunicación verbal y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

mapa mental desarrollado a partir de la lectura “A propósito de la comunicación verbal”. 2.2 Mapa mental. Figura 3 : La figura representa el mapa mental desarrollado a partir de la lectura “A propósito de la comunicación verbal”. Para una mejor visualización se recomienda visitar el siguiente enlace: https://www.canva.com/design/DADhTBfLVlk/Ofn0wKKoE5QJNC1BMV3Q-g/edit Cabe anotar que el proceso comunicativo va más allá del tradicional modelo comunicativo decodificador, en dónde solo existían el estudio del emisor, el receptor y el

mensaje, hoy día y a partir de los estudios pragmáticos del lenguaje no verbal y el análisis detallado de las teorías cognitivas del lenguaje, podemos argumentar la intencionalidad que se le pretende dar a cualquier mensaje, puesto que se comunica con objetivo claro que busca encontrar un representativo social adecuado o propicio para la ejecución de lo pretendido sino hay un contexto facilitador de este objetivo, pues no se lograra la regulación conductual que se pretende dar. La comunicación tiene hoy unos componentes socioculturales mucho más enriquecidos y complejos que interactúan entre los interlocutores desde sus propios representativos sociales. Convirtiéndose así en un pilar fundamental de la construcción diaria de los discursos sociales de los actores de una comunidad. La comunicación actual reviste una importancia que no tuvo en el pasado, el respeto a la opinión, la diversidad, como el espacio al discernir, situación ésta, que señala la necesidad de ser responsables, proactivos y concienzudos, al momento de usar la palabra como medio por excelencia para comunicarnos, igual de cuidadosos con las demás formas de comunicación y sus nuevos escenarios.