























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
lectruras para el trabajo colaborativo teniendo en cuenta tosos los item de la universidad
Tipo: Apuntes
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Unidad 1 – Fase 1 – Reconocimiento. La acción psicosocial del psicólogo en contextos educativos.
Presentado Por: Eliana Cristina Serrano Pinto Grupo Colaborativo 5
Presentado a: Jacqueline Vera Martínez
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH Programa de Psicología Acción Psicosocial y Educación – 403026A - 614 5 de septiembre de 2019
5 de septiembre de 2019
Actividad Individual.
Definir los siguientes conceptos respaldados por un autor de los relacionados en los contenidos de la unidad 1 (citar de acuerdocon las normas APA) y luego con sus propias palabras construir un concepto propio. Categoría
Concepto del autor
Concepto propio
Acción psicosocial
“Es preciso comprender aspectos centrales de la acciónpsicosocial, la cual, acorde con Villa Gómez (2012),permea por lo menos, cuatro niveles: Subjetivo(individual), Interpersonal (familiar, grupal o comunitario),Sociopolítico (Reconocimiento del individuo comociudadano y como parte de una comunidad y una sociedad,en donde ejerce deberes y derechos) e Histórico cultural(permeado por los procesos educativos y comunicativos que se dan en un espacio y un tiempo particulares)” (Vera, J; Ceballos Z. & Torres, A. 2018, p. 6-7).“Debe tener un Sentido y un Significado que se conviertanen fuentes fundamentales del aprendizaje individual y
Es una estrategia de acompañamiento a lascomunidades desde una mirada enfocada a larealidad misma, que nos permite ver losescenarios en los que actúan las personas, parade esta manera plantear soluciones,alternativas, procesos y proyectos que mejorenlas condiciones de las personas dentro de lascomunidades.
5 de septiembre de 2019
mayor justicia, equidad, desarrollo a escala humana, sanaconvivencia y paz
1
…una acción centrada en la promoción de prácticasrelacionales basadas en el reconocimiento y la valoracióndel ser humano en ejercicio de construcción. Todos estoselementos interactúan sistémicamente y son fundamentalesa la hora de comprender y abordar lo psicosocial
2
Intervención Psicosocial
Cuando hacemos referencia a la Intervención, estamoshablando de una actividad dirigida a la solución de unproblema práctico que abordamos con la ayudaimprescindible de una estructura conceptual (Blanco yRodriguez, 2007 pág. 27).Esta perspectiva aplicada conlleva una concepción de laIntervención que la diferencia de otras: a) No es asistencial,
Son aquellas intervenciones centradas en los procesos psicosociales capaces de generar cambios en la interacción social, procurando cambiar la conducta social de las personas, así como modificar aquellos aspectos nocivos de su entorno, con el propósito de incrementar nuestro conocimiento sobre dichas
1 Fuente: Adaptado de Villa, 2012. 2 Fuente: Adaptado de González & Villa, 2012.
5 de septiembre de 2019
busca promover procesos de intervención socialcomunitarios. b) Es una acción mediadora entre losusuarios y la estructura institucional desde la que seinterviene. c)Se necesita de la participación activa yconstructiva de parte de los usuarios. d) Es contextuada, esdecir se valoran los elementos presentes en la interacción.e) Está enmarcada en el ámbito de los derechos humanos ysociales de los ciudadanos. f) Busca la participación, elempoderamiento y la toma de decisiones de los usuarios. g)Se despliega desde una perspectiva de desarrollo decapacidades y potencialidades de los seres humanos, en lacual el cambio es posible. Según Montenegro (2001, pág.64, 65) existen dos vertientes de la Intervención. UnaIntervención denominada Participativa y otra denominadaDirigida. La primera, destaca que es desde la pedagogía yel trabajo conjunto que se atacan las necesidades concretas
interacciones y nuestra capacidad de modificarlas para contribuir a la solución de los problemas sociales y mejorar las condiciones y la la calidad de vida de las personas.
5 de septiembre de 2019
sociales y las de cooperación internacional. Resumiendo,podemos decir que la Intervención Psicosocial es unaactividad dirigida a la solución de problemáticas sociales,que privilegia la participación de los intervenidos con losinterventores en la construcción de cambio social yemancipación.La Intervención Psicosocial es un proceso integral ypermanente dirigido a incrementar la capacidad dedesarrollo del ser humanos, la familia y la comunidad. Laintervención psicosocial está basada en la bidireccionalidadentre lo psicológico y lo social. En la IntervenciónPsicosocial se contempla la interdependencia de loindividual con lo grupal y lo comunitario.En la Intervención Psicosocial se entretejen aspectosmultidisciplinarios provenientes de lo cultural, lo social y
5 de septiembre de 2019
lo económico. La intervención Psicosocial permite que lossujetos pueden ejercer control y poder sobre su ambienteindividual y social para afrontar y solucionar problemáticasy lograr cambios en el entorno social
“En 1977, se crean los primeros Servicios de OrientaciónEscolar y Vocacional (SOEV), inicialmente con pocosmiembros, solo 2 ó 3 por provincia, formados porprofesores de EGB, licenciados en Psicología o Pedagogía.En 1979, nacen los Servicios PsicopedagógicosMunicipales (SPM), muy influidos por los modeloscomunitarios y preventivos de las áreas de saludcorrespondientes, que se implantan exclusivamente en lasgrandes ciudades” (Álvarez. L; González. P., 2006, p. 186).
3 Fuente: Adaptado de Ceballos. Z, 2012.
5 de septiembre de 2019
sus espeficidades ya sea en la investigación o laintervención.
Educación
“Entendida como el proceso humano de intercambio yconstrucción de saberes, conocimientos, habilidades,emociones y motivos, que tiene como fin último latransformación y cualificación social, que se nutre de la cultura pero que a su vez permite nutrirla” (Vera, J; Ceballos Z. & Torres, A. 2018, p. 2).“La educación es un proceso social por naturaleza y portanto permanente, es decir, los procesos educativosacompañan al hombre en el transcurso de su vida. De talmodo que al hablar de educación se deben reconocerespacios formales donde se desarrolla la misma (escuela)como los procesos no formales e informales donde tambiénse educa y aprende (familia, comunidad y sociedad)” (Vera, J; Ceballos Z. & Torres, A. 2018, p. 4).
La educación es un proceso en el que se buscapotenciar el desarrollo de las personas desde sunacimiento y durante el trascurso de la vida,partiendo del reconocimiento de suscaracterísticas y de las particularidades de loscontextos en los que viven y se desarrollan, através de interacciones que se generan enambientes enriquecedores, experienciaspedagógicas y prácticas de cuidado. Lo que sepretende a través de la educación es que cadapersona reconozca sus habilidades, fortalezas ypotencialidades que favorezcan y enriquezcaneste proceso educativo.
5 de septiembre de 2019
Esta educación debe permitir la exploración, eldiálogo, la participación activa y entusiasta delos actores; se puede compartir experiencias,vivencias, problemas y conocimientos sobre undeterminado tema, siempre, sobre la base delrespeto y crecimiento personal de cada uno delos participantes.
Procesos educativos
“…los contextos educativos deberían permitir laexploración, el diálogo, la participación activa y entusiastade los actores; teniendo en cuenta la capacidad deconcertar, compartir conocimientos, experiencias yproblemas, relacionados con una temática en particular,todo sobre la base del respeto y crecimiento personal decada uno de los participantes. En general, tenderá a buscarel desarrollo de las habilidades intelectuales,
Se entiende como un proceso de formaciónintersubjetiva que lleva la búsqueda de laverdad, de manera crítica, convirtiéndose en labase del progreso social y avance de laspersonas como seres humanos, comprendiendola modelación del carácter, la fijación deelementos en la memoria y la adquisión de la
5 de septiembre de 2019
La realidad, de todas maneras, es más compleja. El procesoeducativo no suele ser unidireccional, sino quees interactivo: quienes están aprendiendo, también puedenenseñar. Así el conocimiento se construye de forma social.No menos importante es saber que cada proceso educativose divide en varias etapas diferentes. Así, por ejemplo, enel caso de España se encuentra conformado por estas fases: -Educación Infantil, que es la que tienen los niños de entre0 a 6 años de edad.-Educación Primaria, que tiene como alumnos a pequeñosde entre 6 a 12 años.-Educación Secundaria, pensada para los menores de 12 a16 años.-Bachillerato, de la que disfrutan los estudiantes que tienenentre 16 y 18 años.A estas luego le siguen otras como los Grados
5 de septiembre de 2019
Universitarios, que llevan a cabo los mayores de 18 añosde edad.El proceso educativo, por otra parte, puedeser formal o informal. A nivel formal, se desarrolla eninstituciones educativas como escuelas o universidades,contando con docentes profesionales, programas de estudioaprobados por el Estado y sistemas de evaluación queexigen al alumno el cumplimiento de ciertos objetivos. Atodo eso habría que añadir otras características importantesde la formal, como son las siguientes:-Es sistematizada y graduada.-Cuenta con una clara delimitación en base a criterioscronológicos.Un proceso educativo informal, en cambio, puededesarrollarse en el seno del hogar, en la calle o incluso de
5 de septiembre de 2019
El proceso educativo incluso puede desarrollarse adistancia, sin que las personas involucradas en el mismoestén cara a cara o tengan un contacto personal.Estos procesos, en definitiva, permiten que los individuosque aprenden asimilen información necesaria paradesenvolverse con éxito a nivel social, adquiriendo valoresy pautas de conducta.
Elementos Educativos
“…el contexto escolar no sólo se trata de un docente y susestudiantes, sino, que da cuenta de las relaciones de losdiferentes actores que incluyen además a losadministrativos, los padres de familia y por supuesto a lacomunidad en la que se encuentran inmersos, se puedeentender que las relaciones entre los actores son las quedan cuenta de la escuela o contexto educativo que tiene
Dentro de los elementos educativos seencuentran todos los actores, los roles que seejercen, los procesos, proyectos, programas,planes y legislación educativa y demás que serequieren en el proceso educativo.Dentro de los elementos del proceso educativoencontramos:
5 de septiembre de 2019
como objetivo fundamental la educación” (Vera, J; Ceballos Z. & Torres, A. 2018, p. 2).
La motivación:
-^
Información
-^
Orientación
-^
Planificación
-^
Interacción
-^
Evaluación
-^
Mediación
Legislación educativa
“…legislación educativa que reglamenta la acción en nuestro país (ley 1090 del 2006)” (Vera, J; Ceballos Z. & Torres, A. 2018, p. 3).
Es el conjunto de reglas, principios, normas o disposiciones que regulan el funcionamiento del sistema educativo.
Institución educativa
“Tiene una misión esencialmente pedagógica, sin embargo, por sus características, dinámicas entre sus actores ycontextos diversos, se encuentra inmersa en diferentes
Es una unidad pedagógica del sistema, compuesta por personas y bienes promovidos por las autoridades públicas o por particulares,
5 de septiembre de 2019
El lugar indicado para trasmitir los conocimientos de un docente es en aulas de instituciones, cuando se desarrolla una sesión de clases dentro de un aula se realiza con el objetivo que el alumno adquiera conocimientos nuevos, valores, actitudes , aptitudes, desarrolle sus habilidades, interactué con sus compañeros para que se vaya desenvolviendo con la sociedad, etc. sin embargo no siempre se cumplen los objetivos ya que hay una variedad de factores que influyen para que el niño no obtenga lo antes mencionado.
Problemáticas escolares
En el año 2012, Ceballos. Z., deja claro que los factores oproblemas que afectan para la deserción escolar
Los factores que influyen en el desempeño del niño pueden ser personales, esto es cuando el
5 de septiembre de 2019
niño tiene baja autoestima, cuenta con diferentes capacidades, no le gusta la escuela, es de carácter vulnerable, entre otros. Los factores familiares son cuando hay problemas en el matrimonio como el divorcio, padres alcohólicos, drogadictos, cuando hay violencia física o psicológica, así como UN nivel económico bajo, alimentación mínima, infraestructura del hogar en malas condiciones, ubicación de este mismo retirada de la institución, etc.; los factores sociales es cuando no es aceptado por sus compañeros e incluso por el profesor y por supuesto otros de los factores que influyen son los escolares en el cual entra la infraestructura de la institución, la indisciplina, el cumplimiento de las tareas,