


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
son 10 platillos mexicano con sus respectivos tipos de coccion
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Pollo a la Plancha Este platillo es considerado muy sencillo de preparar y famoso en México debido a que es una opción saludable y recomendada por doctores para mantener una alimentación saludable Brasa Físicos : La pechuga es cortada después de cocinada Químicos : La pechuga es sazonada con aceite de olivo para su cocción Camarones Salteados Su origen está en Baja California Sur donde se consumen con mucho aceite de olivo y se le agrega ron, brandy o chipotles adobados frente al público. Salteado Físicos : Los camarones son desvainados y se les corta la cabeza, las verduras son picadas. Químicos : Al colocar aceite y mantequilla a los camarones aun con cascara, absorben todo el sabor al momento de ir moviendo en su cocción. Biológicos : Los camarones al cocinarse cambian su color. Tamales Los tamales son un platillo que se remonta a la época prehispánica de México, se dice que eran un alimento para las grandes fiestas, también se preparaban para agradecer la fertilidad de la tierra, en cualquier evento social y como ofrenda a los muertos. Este tamal era más firme y apelmazado, elaborado con verduras como calabaza, chile y maíz, productos tradicionales de nuestro país. Vaporización Físicos : Cuando la masa se unta en la hoja del maíz para formar un tipo de saco donde se llevará a cocer por medio de vapor Químicos : La harina se le agrega agua y manteca para hacer la masa principal del tamal Biológicos : La masa se vuelve verde y con hongos cuando ha empezado a descomponerse
Chimichangas de queso Nacieron como un error ya que una cocinera en Arizona se le cayó accidentalmente una tortilla rellena de guisado al sartén con manteca y para evitar decir una mala palabra dijo chimichanga Freír Físicos : Se raya el queso, se coloca dentro de la tortilla y se enrolla. Químicos : Al reaccionar la tortilla envuelta con el aceite, el calor hace que el queso que lleva por dentro se derrita. Biológicos : Al pasar los días la consistencia crujiente se pierde Fajitas de Pollo Son de origen mexicano ya que a los vaqueros les pagaban con carne y algo tenían que hacer con ella por lo que decidieron cocinarla y comerla con sus tortillas de maíz. Braza Físicos : El pollo se corta en tiras junto a las verduras. Químicos : Al entrar en contacto con la plancha el pollo cambia su tonalidad de rosa a blanco. Biológicos : la carne se carameliza en el Grill. Lasaña El propio Cicerón menciona su pasión por el Láganum , que eran tiras de pasta largas; es muy posible que en esta época los italianos desarrollaron las máquinas para elaborar la pasta de lasaña.^1 Lo más seguro es que hasta el siglo XVII no apareciera un plato similar a nuestra lasaña al horno que hoy se conoce por todo el mundo. Horno Físicos : Se hierve la pasta y se ablanda. El queso se gratina y la carne se muele. Químicos : la pasta se vuelva mas endeble gracias a que le proporcionamos agua caliente y calor, por lo cual se cose. Biológicos : cambia su integridad molecular y la pasta se vuelve más fácil de manipular, La carne se cose y obtiene un color obscuro gracias al calor del horno