

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
sf - sf - sf - sf
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Para asegurarte de que tu memoria no fallará o poder desarrollar una mejor memoria, a continuación una serie de ejercicios que permite mejor el rendimiento y capacidad de nuestro cerebro.
La atención es uno de los componentes más importantes de la memoria. Para pasar la memoria a corto plazo a memoria a largo plazo, debes recurrir a esa información activamente. Las distracciones que pueda haber a tu alrededor interfieren en este proceso
Está demostrado científicamente que las personas que estudian en etapas y respetan un hábito de estudio regular obtienen mejores resultados que aquellas que concentran en un mismo día todo lo que deberían memorizar
Se ha descubierto en distintos estudios que la información se fija en la memoria en grupos. Agrupando información similar y relacionando conceptos conseguirás rápidamente aceitar estas conexiones.
Las reglas mnemotécnicas dependen enteramente de ti y de tu creatividad. Asocia alguna característica a lo que debes recordar a cualquier otra que te resulte familiar para poder rastrear esa información cuando la precises.
Elaborar la información también tiene la finalidad de fijar la información en tu memoria a largo plazo. Leer varias veces lo que debes memorizar se alojará en tu memoria a largo plazo para que puedas acceder a ella más adelante libremente.
Uno de los ejercicios más desafiantes para desarrollar tu memoria pero también uno de los que mejores resultados arroja es el interrelacionar información nueva con información que ya posees. El poder que tiene conducirse de este modo es sorprendente y reditúa inmediatamente.
La vista es nuestro sentido más desarrollado. Puede que ello tenga algunas desventajas, pero a la hora de estudiar, utilizar colores, anotaciones en el margen o marcar sobre el texto lo que consideres más importante quedará alojado en tu cerebro como una fotografía.
No solo la repetición silenciosa y taciturna de la información que te encuentras incorporando da buenos resultados. Muchas veces asumir una actitud activa frente a un texto puede resultar doblemente efectivo.
Si no puedes explicarlo existen dos opciones: no lo sabes, o no lo recuerdas. La práctica habitual y no forzada de transmitir a otros lo que has leído es fantástica. Puede que sea algún compañero o compañera de estudios, pero no debe necesariamente ser uno de ellos.
En el sentido que venimos proponiendo estos ejercicios, modificar tu hábito de estudios es una decisión que acompaña en la fijación de información en tu memoria.