Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad Física: Importancia y Beneficios para la Salud, Apuntes de Educación Física y Aprendizaje Motor

La importancia de la actividad física en la vida diaria, su impacto en la salud y el envejecimiento saludable, así como las recomendaciones de la organización mundial de la salud sobre la frecuencia y la intensidad de la actividad física para adultos y niños. Además, se explica la estructura de una rutina de actividad física y los beneficios que se pueden obtener de ella.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 12/02/2024

brenda-lopez-marroquin
brenda-lopez-marroquin 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Variedad amplia de movimientos musculares
que resultan en un determinado gasto
calórico
En los primeros años
de vida ayuda a
adquirir una buen
disposición.
Ayuda a
tener un
envejecimient
o saludable.
Contribuye a mantener
la capital de salud
adquirido a lo largo de
la vida adulta
2 tipos
principales
de
actividad
Estructurada
No estructurada
Cuanta es
necesaria.
Actividades no necesariamente
con una conducción o tiempo
determinado
Frecuencia e
intensidad
Beneficios
Fases de
rutina
Según la Organización
Mundial de la Salud
Adulto promedio
con vida
sedentaria
30 minutos de actividad física
de intensidad moderada, todos
o casi todos los días.
Los niños deben
participar en
actividades físicas
propias de su edad.
Por lo menos 60
minutos diarios
Sesiones
de 15 a 30
minutos a
los largo
del día
La actividad física no
necesita ser ardua
para ser beneficiosa.
Debe ser
una
práctica
regular
Los adultos
150
minutos
semanales
de actividad
física
moderada
Niños esta frecuencia se mantiene
en 5 días por semana hasta
alcanzar 300 minutos de actividad
física moderada.
La intensidad
es un factor
fundamental
tratándose de
niños y
adolescentes
Podemos identificar
en términos
generales cuatro
niveles de actividad
física
Leve
Moderada
Intensa
Muy intensa
Calentamiento
Preparación del cuerpo
con la finalidad de evitar
lesiones
Considera todas
las articulaciones y
músculos
En esta fase se
recomiendan 2.5
min.
Parte Medular
Fase donde pueden
incluirse alternativas
didácticas o
recreativas
Los juegos o
ejercicios se llevan a
cabo con mayor
ímpetu, esfuerzo y
dificultad
Están
encaminadas a
perfeccionar y
armonizar los
patrones básicos
de movimiento
Relajación
Fase donde el organismo se
estabiliza
Regresa a un estado normal
después del esfuerzo
realizado en la parte medular.
Se realizan ejercicios con
movimientos lentos y
pausados, alternándolo con
respiraciones profundas.
En esta fase se
recomiendan 2.5 min.
Mejora de la forma
física y la salud
Reducción de los
riesgos para la salud
en el futuro
Reducción de los riesgos y los daños
que entraña la dedicación de gran
cantidad de tiempo a un trabajo
sedentario
Intensificación del amor
propio y del bienestar
psicosocial

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad Física: Importancia y Beneficios para la Salud y más Apuntes en PDF de Educación Física y Aprendizaje Motor solo en Docsity!

Variedad amplia de movimientos musculares que resultan en un determinado gasto calórico En los primeros años de vida ayuda a adquirir una buen disposición. Ayuda a tener un envejecimient o saludable. Contribuye a mantener la capital de salud adquirido a lo largo de la vida adulta 2 tipos principales de actividad Estructurada No estructurada Cuanta es necesaria. Rutinas de actividad física, con una conducción y duración determinada. Actividades no necesariamente con una conducción o tiempo Frecuencia e determinado intensidad Beneficios Fases de rutina Según la Organización Mundial de la Salud Adulto promedio con vida sedentaria 30 minutos de actividad física de intensidad moderada, todos o casi todos los días. Los niños deben participar en actividades físicas propias de su edad. Por lo menos 60 minutos diarios Sesiones de 15 a 30 minutos a los largo del día La actividad física no necesita ser ardua para ser beneficiosa. Debe ser una práctica regular Los adultos 150 minutos semanales de actividad física moderada Niños esta frecuencia se mantiene en 5 días por semana hasta alcanzar 300 minutos de actividad física moderada. La intensidad es un factor fundamental tratándose de niños y adolescentes Podemos identificar en términos generales cuatro niveles de actividad física

Leve

Moderada

Intensa

Muy intensa

Calentamiento Preparación del cuerpo con la finalidad de evitar lesiones Considera todas las articulaciones y músculos En esta fase se recomiendan 2. min. Parte Medular Fase donde pueden incluirse alternativas didácticas o recreativas Los juegos o ejercicios se llevan a cabo con mayor ímpetu, esfuerzo y dificultad Están encaminadas a perfeccionar y armonizar los patrones básicos de movimiento Relajación Fase donde el organismo se estabiliza Regresa a un estado normal después del esfuerzo realizado en la parte medular. Se realizan ejercicios con movimientos lentos y pausados, alternándolo con respiraciones profundas. En esta fase se recomiendan 2.5 min. Mejora de la forma física y la salud Reducción de los riesgos para la salud en el futuro Reducción de los riesgos y los daños que entraña la dedicación de gran cantidad de tiempo a un trabajo sedentario Intensificación del amor propio y del bienestar psicosocial