Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Ya no me acuerdo que la otra vez me dijo que no, Summaries of Translation Theory

Tu cola no me deja entrar a la casa de mi mamá y me dijo que no se iba

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 06/19/2025

alejandro-garcia-1iz
alejandro-garcia-1iz 🇺🇸

3 documents

1 / 24

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Protocolo de actuación ante eventos meteorológicos e
hidrometeorológicos en espacios universitarios
Noviembre de 2024
“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Partial preview of the text

Download Ya no me acuerdo que la otra vez me dijo que no and more Summaries Translation Theory in PDF only on Docsity!

Protocolo de actuación ante eventos meteorológicos e

hidrometeorológicos en espacios universitarios

Noviembre de 2024

“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”

Universidad Veracruzana Dr. Martín Aguilar Sánchez Rector Dr. Juan Ortiz Escamilla Secretario Académico Mtra. Lizbeth Margarita Viveros Cancino Secretaria de Administración y Finanzas Dra. Jaqueline del Carmen Jongitud Zamora Secretaria de Desarrollo Institucional Dr. Jorge Genaro Vicente Martínez Vicerrector de la región Veracruz Dr. Mario Roberto Bernabé Guapillo Vargas Vicerrector de la región Orizaba-Córdoba Dra. Liliana Cuervo López Vicerrectora de la región Poza Rica-Tuxpan Dra. Georgina Hernández Ríos Vicerrectora de la región Coatzacoalcos-Minatitlán Dra. Mónica Victoria Ruiz Balcázar Abogada General Dra. Laura Odila Bello Benavides Coordinadora para la Sustentabilidad Dr. Héctor Venancio Narave Flores Académico experto en gestión del riesgo Dra. Doris Guadalupe Castillo Rocha Académica experta en gestión del riesgo Arq. Antero Borboa Lara Director del Sistema Universitario de Gestión Integral del Riesgo de la Universidad Veracruzana Mtra. Magaly Emilia Corona García Enlace Regional del SUGIR de la región Veracruz Dr. Omar Juárez Rivera Enlace Regional del SUGIR de la región Orizaba- Córdoba Mtro. Jesús Vargas Ceballos Enlace Regional del SUGIR de la región Poza Rica- Tuxpan Mtro. Wilberth Emmanuel Quintanilla Herrera Enlace Regional del SUGIR de la región Coatzacoalcos- Minatitlán Mtra. Ester de Belén Serrano Pérez Coordinadora de Seguridad del Sistema Universitario de Gestión Integral del Riesgo Mtra. Annette Margarita Gutiérrez Ruiz Coordinadora de Protección Civil del Sistema Universitario de Gestión Integral del Riesgo Datos de contacto Lomas del Estadio S/N, Edificio “D”, Planta Baja. C.P. 91090 Xalapa, Veracruz, México. Tel. 01 52 ( 228 ) 842 17 00 Ext. 11222 Correo electrónico sugir@uv.mx Página web www.uv.mx/sugir Datos legales Protocolo de actuación ante eventos meteorológicos e hidrometeorológicos en espacios universitarios. cuenta con licencia CC BY-NC- SA 4.0 C 2

Pág. 4 Universidad Veracruzana Agregar el nombre del documento Introducción El presente Protocolo de actuación ante eventos meteorológicos e hidrometeorológicos en espacios universitarios es el resultado de la suma de esfuerzos de las autoridades municipales y estatales en materia de Protección Civil en el estado de Veracruz y la Universidad Veracruzana, a través de la Dirección del Sistema Universitario de Gestión Integral del Riesgo (SUGIR), que permitirá contar con un documento de actuación para la gestión integral del riesgo ante eventos meteorológicos e hidrometeorológicos que puedan afectar a la comunidad universitaria en sus cinco regiones. El protocolo, sustentado en los Lineamientos de actuación frente a eventos meteorológicos e hidrometeorológicos en espacios universitarios , proyecta y planifica el tiempo para alertar a las autoridades y a la comunidad universitaria frente agentes perturbadores, permitiéndoles tomar medidas preventivas ante la presencia y posibles efectos adversos de sistemas no ciclónicos, pero con potencial destructivo.

Universidad Veracruzana Pág. 5 Protocolo de actuación ante eventos meteorológicos e hidrometeorológicos en espacios universitarios Definiciones operativas Alerta gris: Tipo de alerta emitida hasta cinco días previos a la probabilidad del incidente, para informar sobre la presencia de condiciones meteorológicas que podrían volverse severas, permitiendo a la población prepararse y estar atenta a nuevas actualizaciones. Ciclón: Sistema de tormentas caracterizado por vientos fuertes y una circulación en espiral en torno a un centro de baja presión. Incluye huracanes y tifones. Deslizamiento: Movimiento de una masa de tierra o roca ladera abajo debido a la gravedad, a menudo precipitado por lluvias intensas o sismos. Evento: Suceso o acontecimiento importante y programado. Hidrometeorológico: Relativo a los fenómenos que involucran tanto agua como elementos meteorológicos, como lluvias intensas, tormentas y huracanes. Huracán: Tormenta tropical de gran intensidad que se forma en el océano Atlántico y el noreste del Pacífico, caracterizada por fuertes vientos y lluvias torrenciales. Inundación: Desbordamiento de agua que cubre terrenos que normalmente están secos, causado por lluvias intensas, deshielo, marejadas, o rupturas de diques. Lluvia: Tipo de precipitación en forma de gotas de agua líquida que caen de las nubes. Meteorológico: Relativo a la meteorología, que es la ciencia que estudia los fenómenos de la atmósfera, especialmente aquellos que afectan el tiempo y el clima. Precipitación: Cualquier forma de agua, líquida o sólida, que cae del cielo y llega a la superficie terrestre, incluyendo lluvia, nieve, granizo y aguanieve. Prevención: Conjunto de acciones y mecanismos implementados con antelación a la ocurrencia del evento meteorológico e hidrometeorológico, con el objetivo de evitar o mitigar su impacto destructivo sobre la comunidad universitaria y su entorno. Previsión: Conjunto de acciones para preparar a la comunidad universitaria ante las posibles afectaciones de un evento meteorológico e hidrometeorológico, identificando los riesgos y vulnerabilidades para la mitigación, el auxilio, recuperación y reconstrucción. Reconstrucción: Acciones orientadas a restablecer las actividades académicas y administrativas, servicios estratégicos y las condiciones de la comunidad universitaria, luego de sufrir el impacto de un evento meteorológico e hidrometeorológico. Regiones: Áreas geográficas delimitadas que comparten características comunes, ya sea climáticas, culturales, económicas, etc.

Universidad Veracruzana Pág. 7 Protocolo de actuación ante eventos meteorológicos e hidrometeorológicos en espacios universitarios Objetivo general Prevenir y coordinar acciones ante la presencia de eventos meteorológicos e hidrometeorológicos con incidencia en el estado de Veracruz, para reducir al máximo los riesgos a los que se pudiera enfrentar la comunidad universitaria en los inmuebles de la Universidad Veracruzana. Objetivos específicos  Monitorear, a través de los boletines y avisos de instituciones gubernamentales, los eventos meteorológicos e hidrometeorológicos, basados en conocimiento científico.  Vigilar la evolución de los eventos meteorológicos e hidrometeorológicos, con el objetivo de mantener informada a la persona titular de la Rectoría, estar preparados para aplicar este pro- tocolo y emprender acciones de prevención, previsión y reconstrucción ante cualquier even- tualidad.  Organizar a las unidades internas de gestión integral del riesgo, para realizar inspecciones e identificar posibles riesgos asociados a dichos eventos.  Fomentar la capacidad de respuesta de la comunidad universitaria para reducir el riesgo.

Pág. 8 Universidad Veracruzana Agregar el nombre del documento Alcance La implementación del presente protocolo compete a las personas titulares de la Rectoría, Secretaría Académica, Secretaría de Administración y Finanzas, Secretaría de Desarrollo Institucional, vicerrectorías, Dirección del SUGIR, coordinadores regionales del SUGIR, Dirección General de Comunicación Universitaria, Dirección General de Tecnología de Información, Dirección de Proyectos, Construcciones y Mantenimiento; y titulares de las entidades académicas y dependencias de las cinco regiones universitarias. Figura 1. Regiones universitarias Fuente: Universidad Veracruzana. Dirección de Planeación Institucional. Fecha de corte de la información: septiembre 2024.

Pág. 10 Universidad Veracruzana Agregar el nombre del documento II. Previsión Dirección del SUGIR

  1. Informa a titulares de la Rectoría, de las secretarías académica, de administración y finanzas, y de desarrollo institucional, de las vicerrectorías y de la Dirección General de Comunicación Universitaria sobre el impacto del evento meteorológico e hidrometeorológico en el estado. Rectoría
  2. Solicita a las personas titulares de las vicerrectorías se realice una evaluación de las posibles afectaciones de riesgo y vulnerabilidad a los inmuebles universitarios por el evento meteorológico e hidrometeorológico.
  3. Solicita a las personas titulares de las secretarías académica, de administración y finanzas, y de desarrollo institucional una evaluación de las posibles afectaciones de riesgo y vulnerabilidad a los inmuebles universitarios de sus entidades académicas y dependencias por el evento meteorológico e hidrometeorológico.
  4. Solicita a la persona titular de la Dirección del SUGIR establecer comunicación con el Consejo Municipal de Protección Civil para conocer las afectaciones en la infraestructura urbana. Vicerrectorías
  5. Solicitan a los coordinadores regionales del SUGIR establecer comunicación con los consejos municipales de protección civil que conforman sus regiones, para conocer las afectaciones y los mecanismos de previsión.
  6. Valoran el grado de riesgo y vulnerabilidad de los inmuebles en su región. Coordinadores regionales del SUGIR
  7. Establecen canales de comunicación con los consejos municipales de protección civil que conforman sus regiones, para conocer las afectaciones en la infraestructura urbana.
  8. Solicitan a las unidades internas de gestión integral del riesgo informar sobre los riesgos y vulnerabilidades que presentan los inmuebles universitarios.
  9. Integran un informe sobre los posibles daños que imposibiliten la continuidad de las actividades académicas y/o administrativas y que pongan en riesgo a la comunidad universitaria, bienes y entorno. Secretarías: académica, de administración y finanzas y de desarrollo institucional
  10. Solicitan a sus entidades académicas y dependencias informar sobre las posibles afectaciones de riesgo y vulnerabilidad de los inmuebles universitarios. Rectoría
  11. Recibe de las personas titulares de las vicerrectorías, de las secretarías académica, de administración y finanzas, de desarrollo institucional y de la Dirección del SUGIR, los informes de las posibles afectaciones a los inmuebles universitarios e infraestructura urbana y, en su caso, instruye la suspensión de actividades universitarias a causa del evento meteorológico e hidrometeorológico
  12. Determina la continuación o no de las actividades universitarias: a. Continúan las actividades universitarias. Se continúa con el monitoreo permanente. b. Suspensión de actividades universitarias.
  13. Instruye a la persona titular de la Dirección General de Comunicación Universitaria emitir el comunicado de suspensión de actividades universitarias en las regiones o municipios afectados.

Universidad Veracruzana Pág. 11 Protocolo de actuación ante eventos meteorológicos e hidrometeorológicos en espacios universitarios

  1. Instruye a las personas titulares de vicerrectorías, de las secretarías académica, de administración y finanzas, y de desarrollo institucional, coordinarse para la continuidad de actividades de forma virtual. Dirección General de Comunicación Universitaria
  2. Emite el comunicado oficial de suspensión de actividades universitarias a través de los medios de comunicación institucionales, asegurándose de que llegue a toda la comunidad. Secretaría Académica
  3. Coordina la continuidad de actividades académicas, a través de los medios virtuales establecidos por la institución durante la suspensión. Secretaría de Administración y Finanzas
  4. Atiende los efectos administrativos de la suspensión de actividades tanto con el personal como con los sindicatos del personal universitario y coordina la vigilancia permanente a los inmuebles universitarios, a través de la empresa contratada para el servicio de seguridad privada, el Departamento de Servicios Generales en la región Xalapa, y en el resto de las regiones, mediante las secretarías de administración y finanzas regionales. Secretaría de Desarrollo Institucional
  5. Coordina las actividades de las personas titulares de la Dirección del SUGIR, la Dirección General de Tecnología de Información y la Dirección de Proyectos, Construcciones y Mantenimiento, para asegurar el cumplimiento de los Lineamientos de actuación frente a eventos meteorológicos e hidrometeorológicos en espacios universitarios y de este protocolo, así como del seguimiento de las acciones necesarias durante la emergencia y suspensión de actividades universitarias. Dirección General de Tecnología de Información
  6. Supervisa que los sistemas universitarios y los servidores funcionen correctamente durante la emergencia y la suspensión de actividades universitarias, siempre y cuando no exista peligro para el personal.

Universidad Veracruzana Pág. 13 Protocolo de actuación ante eventos meteorológicos e hidrometeorológicos en espacios universitarios Diagrama de flujo P R E V E N C I Ó N

Pág. 14 Universidad Veracruzana Agregar el nombre del documento

P R E V I S I Ó N

Pág. 16 Universidad Veracruzana Agregar el nombre del documento Anexos Los siguientes anexos fueron tomados del Sistema de Alerta Temprana para Veracruz. Estos se basan en valores científicos del comportamiento de eventos meteorológicos e hidrometeorológicos y deben tenerse como referencia de este protocolo.

1. Calendario de temporadas y fenómenos meteorológicos para el estado de Veracruz Disponible en: https://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2023/02/Calendario-Temporadas.pdf

Universidad Veracruzana Pág. 17 Protocolo de actuación ante eventos meteorológicos e hidrometeorológicos en espacios universitarios

2. Sistema de alerta temprana para ciclones tropicales, semáforo por colores por tipos de peligros Disponible en: https://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2019/05/Sistema-de-Alerta-Temprana.pdf 3. Alerta Gris por evento meteorológico. Parámetros de Pronósticos de lluvia máxima en mm (litro/m^2 ) **Bajo Medio Alto Máximo 20 - 50 50 - 70 70 - 150 >

  1. Alerta Gris por evento meteorológico. Parámetros de Pronóstico de la intensidad del** viento en km/h **Alto Máximo Extremo Sostenido Rachas Sostenido Rachas Sostenido Rachas 50 - 60 70 - 85 60 - 70 85 - 110 70 - 80 >
  2. Mapa de cuencas principales** Atlas de riesgos del estado de Veracruz 2023. Secretaría de Protección Civil del estado de Veracruz. Página 39. Disponible en: https://www.uv.mx/sugir/files/2024/12/cuencuasprincipalesLIGA.pdf

Universidad Veracruzana Pág. 19 Protocolo de actuación ante eventos meteorológicos e hidrometeorológicos en espacios universitarios

14. Formato de reporte de evaluación en caso de daño Secretaría de Desarrollo Institucional Dirección del Sistema Universitario de Gestión Integral del Riesgo **Formato de reporte de evaluación en caso de daño

  1. Información general** Entidad académica o dependencia: ____________________________________________________________ Ciudad: _________________Región: __________________Dirección: ______________________________ Teléfono: ________________________________________________________________________________ Correo: __________________________________________________________________________ 2. Fecha y hora del evento Día: ___________________________Mes: __________________________Año: _____________________ 3. Fenómeno que ocasionó la emergencia o desastre __________________________________________________________________________________________ 4. Descripción de la emergencia o desastre _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ 5. Población Afectada __________________________________________________________________________________________ 6. Evidencia fotográfica 7. Nombre y firma de quien elaboró el reporte

Pág. 20 Universidad Veracruzana Agregar el nombre del documento

15. Directorio por regiones universitarias de números de emergencia Teléfonos de emergencia Región Xalapa

Entidad Dirección Teléfono

1 Policía Estatal Conurbación Xalapa Alfonso Flores Bello # 1, Zona Centro, C.P.

2 Policía Estatal Sebastián Camacho #16, Zona Centro, C.P.

3 Policía Ministerial Miami #19, Colonia. Aguacatal, C.P. 91133. 228 840 7186 4 Heroico Cuerpo de Bomberos Ernesto Ortiz Medina # 5, Colonia. Obrero Campesina, C.P. 91020.

5 Bomberos Estación Norte Avenida. Atenas Veracruzanas S/N, Colonia. Revolución, C.P. 91100.

6 Bomberos Estación Sur Calzada del Tecnológico #1, Colonia Moctezuma, C.P. 91096.

7 Cruz Roja Mexicana Clavijero # 13, Zona Centro, C.P. 91000. 228 817 3431 8 Protección Civil Municipal Carretera Xalapa-Coatepec, Colonia. Buena Vista II, C.P. 91084.

Teléfonos de emergencia Región Veracruz-Boca del Río # Entidad Dirección Teléfono 1 Comandancia de Policía Municipal de Veracruz Nicolás Bravo S/N, Zona Centro, C.P.

2 Policía Municipal de Boca del Río Boulevard Miguel Alemán, Zona Centro, C.P. 94290. Boca del Río, Ver.

3 Policía Naval Avenida Cuauhtémoc, Colonia Playa Linda, C.P. 91810. Veracruz, Veracruz.

4 Secretaría de Marina Xicoténcatl S/N, Colonia Faros, C.P.

  1. Veracruz, Veracruz.

5 Bomberos Conurbados Veracruz Avenida. 1º de Mayo # 10, Zona Centro, C.P. 91700. Veracruz, Veracruz.

6 Bomberos Estación Boca del Río Boulevard Miguel Alemán # 3371 , Zona Centro, C.P. 94290 Boca del Río, Veracruz.

7 Bomberos Estación Virginia Paseo de Las Flores # 595 , Fraccionamiento Virginia, C.P. 94294. Boca del Río, Veracruz.

8 Cruz Roja Mexicana Delegación Veracruz Avenida. Díaz Mirón # 1698, Zona Centro, C.P. 94380. Veracruz, Veracruz.

9 Protección Civil Municipal Avenida Ignacio Zaragoza # 10, Zona Centro, C.P. 91709. Veracruz, Veracruz.