








Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Organos de la cavidad abdominal
Typology: Summaries
1 / 14
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Descargado por Milenka B. (milenkag.condori@gmail.com)
Tubo muscular de 25 cm de largo y 2 cm de di·metro. Se encarga de transportar el alimento de faringe a estÛmago, Contiene 3 estrechamientos: ➢ Cervical (esfÌnter esof·gico sup). ➢ Tor·cico (broncoaÛrtico), provocado por cruce de aorta. ➢ FrÈnico (diafragm·tico), pasa por hiato esof·gico.
Cruza hiato: Altura de T10. Rodeado: plexo esof·gico nervioso. Fijado al hiato por: ligamento
Paralela a vascularizaciÛn arterial.
Esofago cervical: plexo venoso submucoso drena venas tiroideas inferiores----- vena subclavia.
Esofago tor·cico: plexo venoso esof·gico.
Abdominal: drena sistema venoso sistÈmico y porta por vena frÈnica derecha e izq. Como tambiÈn las
Descargado por Milenka B. (milenkag.condori@gmail.com)
PorciÛn inicial del intestino delgado (25 cm). Inicia en el pÌloro y termina en la flexura duodenoyeyunal.
MEDIOS DE FIJACION: 1.- peritoneo → especÌficamente epiplÛn gastro hep·tico. 2.- Car˙nculas mayor y menor 3.- Musculo de treitz 4.- Fascia Fedet 5.- Fascia de Treitz.
PORCIONES: PorciÛn sup: 5 cm, anterolateral a L1. PorciÛn descendiente: derecha de L1-L3. PorciÛn inferior: 6-8 cm, cruza L3. PorciÛn ascendente: 5 cm, de L3 a L
Primera porciÛn: Adelante: cara inf. Del hÌgado y vesÌcula. Atr·s: v. porta, colÈdoco, A. gastroduodenal. Arriba: EpiplÛn y hiato de Winslow Abajo: Cabeza p·ncreas. Segunda porciÛn: Del: colon transverso, mesocolon y asas intestinales. Atr·s: cara ant. RiÒÛn, vasos renales y VCI. Tercera porciÛn: Del: peritoneo, mesocolon transverso Atr·s: M. psoas, VCI, aorta Cuarta porciÛn: Del: tuberosidad, mesocolon y asas. Atr·s: M. psoas, vasos del riÒÛn izq.
Arteria hep·tica → A. gastroduodenal → A. pancreatoduodenal sup. E inferior.
pancreatoduodenal izq.
La vena pancreaticoduodenal superior posterior desemboca en el tronco de la v. Porta.
Vena pancre·tico duodenal inf. Ant.
Vena pancre·tico duodenal inf. Post.
Vasos linf·ticos anteriores: drenan los nÛdulos linf·ticos pancreatoduodenales Y nÛdulos pilÛricos.
Vasos linf·ticos posteriores: drenan en nÛdulos linf·ticos celÌacos.
y menores → plexo celÌaco MS → plexo arterial de a. pancreatoduodenales.
Tronco vagal post. → plexo celÌaco mesentÈrico sup → plexo periarterial de A. pancreatoduodenales
Descargado por Milenka B. (milenkag.condori@gmail.com)
2da porciÛn del intestino delgado. Inicio: flexura duodenoyeyunal. Recupera curso intraperitoneal 2/5 partes de la longitud (5-6cm) Mayor parte: CSI de compartimiento infra cÛlico.
El mesenterio es quien une al yeyuno con el Ìleon. Su long. De raÌz es 20 cm. VascularizaciÛn: mayor Arcadas: grandes Color: rojo oscuro.
Posterior: Aorta, VCI, mesocolon derecho e izquierdo.
Superior: colon transverso, mesocolon transverso
Derecha: colon ascendente
Izquierda: colon descendente.
1.- Aorta abdominal 2.- AMS
A nivel de L1, 1 cm inferior a T. celÌaco, discurre entre hojas del mesenterio, envÌa 15 a 18 ramas al yeyuno e Ìleon.
3.- Arcadas arteriales.
4.- Vasos rectos
1.- venas yeyunales e ileales. 2.- vena mesentÈrica superior: Anterior y derecha de AMS, termina posterior al cuello del p·ncreas, se une a la vena esplÈnica.
3.- Vena porta hep·tica.
1.- Vasos QuilÌferos. 2.- NÛdulos yuxtaintestinales. 3.- N. mesentÈricos. 4.- N centrales. 5.- N. ileocolicos.
T8-T10, alcanza P. mesentÈrico superior por T. simp·tico y N. espl·cnicos abdominopÈlvicos. (M, M. imo).
Fibras presin·pticas: hacen sinapsis con un cuerpo de neuronas simp. Postsin·pticas en ganglios celiacos y MS
1.- Tronco vagal post. Fibras presin·pticas: sinapsis con neuronas en p. mientÈrico y submucoso de SN entÈrico.
Descargado por Milenka B. (milenkag.condori@gmail.com)
Situado en fosa iliaca derecha, es la primera porciÛn del intestino grueso. Long: 7, 5 cm Ligamento inguinal: 2 cm Presenta: 4 caras, un extremo sup. Y otro inferior. Cubierto: por peritoneo, sin mesenterio
Orificio ileal entra por los labios ileocolicos formando frenillos de orificio ileal.
Anterior: pared abdominal ant.
Posterior: partes blandas de fosa iliaca
Cara lateral: inf. Con partes blandas, sup. Con pared lateral del abdomen
Cara medial: Ant. Con vasos iliacos, asas intestinales y terminaciÛn de Ìleon
1.- Arteria ileocolica → AMS.
1.- Vena tributaria de VMS. La vena ileocolica.
1.- Se pasa hacia nÛdulos del meso apÈndice y los ileocolicos, situados a lo largo de la a. ileocolica.
1.- PorciÛn tor·cica inferior de la medula espinal
1.- Proviene de los nervios vagos.
Descargado por Milenka B. (milenkag.condori@gmail.com)
DivertÌculo intestinal ciego, longitud de 6- cm, contiene masa de tejido linfoide. Origen: cara posteromedial del ciego. Mesenterio triangular: meso apÈndice. PosiciÛn: retrocecal
Anterior: surco paracÛlico
Posterior: M. iliaco, cresta iliaca
Lateral: M. oblicuo interno
Superior: Colon ascendente
1.- Arteria apendicular → A. ileocolica.
1.- Vena tributaria de VMS. La vena ileocolica.
1.- Se pasa hacia nÛdulos del meso apÈndice y los ileocolicos, situados a lo largo de la a. ileocolica.
1.- PorciÛn tor·cica inferior de la medula espinal
1.- Proviene de los nervios vagos.
Descargado por Milenka B. (milenkag.condori@gmail.com)
Descargado por Milenka B. (milenkag.condori@gmail.com)
Organo tipo parenquimatoso, masa ovoide, purpura. Mayor de los Ûrganos linf·ticos. Rodeado por hoja de peritoneo visceral, excepto en hilio esplÈnico. Caras: diafragm·tica y visceral. Bordes: anterior, superior e inferior. Polos: anterior y posterior.
Anterior: estomago
Posterior: parte izq. Del diafragma y costillas de 9∞-11∞ Inferior: flexura cÛlica izq.
Medialmente: riÒÛn izquierdo.
1.- A. esplÈnica, rama del tronco celÌaco. 2.- Se forman segmentos vasculares del bazo.
1.- V. esplÈnica, por varias tributarias.
forma la V. hep·tica.
1.- N. linf·ticos pancreatoesplÈnicos.
1.- Se derivan del plexo celiaco. Se distribuyen a lo largo de las ramas de la a. esplÈnica, su funciÛn es vasomotora.
Descargado por Milenka B. (milenkag.condori@gmail.com)
Es la gl·ndula m·s grande, color rojizo pardo, muy vascularizado y blando. Forma de prisma triangular, 5∞ espacio intercostal en la lÌnea medio clavicular.
Ligamento falciforme + fisura umbilical = lÛbulo derecho e izquierdo. 2 caras: anterosuperior y posteroinferior. Los lÛbulos se dividen en 4 segmentos cada uno.
Cara superior: se relaciona con el diafragma. Cara inferior: se relaciona con el estÛmago, primera porciÛn del duodeno, con Angulo hep·tico, colon transverso y riÒÛn derecho.
Vena porta.
Las venas portas accesorias son: Gastrohep·tico. CÌstico Diafragm·tico
Venas suprahep·ticas. venas hep·ticas que proceden de la porciÛn izquierda, central y derecha del hÌgado, todas ellas desembocan en la vena cava inferior
El drenaje linf·tico del hÌgado corre a cargo de vasos que desembocan en la vena cava inferior o en los ganglios hep·ticos que siguen el recorrido inverso de la arteria hep·tica
El hÌgado recibe nervios del plexo solar, de los nervios neumog·strico izquierdo y derecho y tambiÈn del frÈnico derecho, por medio del plexo diafragm·tico.
Descargado por Milenka B. (milenkag.condori@gmail.com)
Es un Ûrgano diafragm·tico. Van desde la vÈrtebra tor·cica 12 hasta la L3. Longitud de 10-12 cm. Filtran grandes vol˙menes de plasma, excretan sustancias quÌmicas que deben eliminarse del cuerpo. Regula varias funciones y la homeostasis.
Posterior: encontramos los pilares del diafragma, M. cuadrado lumbar, M. psoas. Superior: el derecho con el hÌgado e izquierdo con el bazo. Anterior: derecho (angulo hep·tico y colon transverso, hÌgado, asas intestinales, Izquierdo (bazo, curvatura mayor, cola del p·ncreas, asas intestinales) Inferior:
Esta irrigado por la arteria renal. Existe una arteria para cada riÒÛn procedente de la aorta. Y la arteria renal derecha pasa posterior a vena cava inferior.
Se produce a travÈs de las venas renales derecha e izquierda que drenan a la vena cava inferior.
Los vasos linf·ticos, superficiales y profundos, drenan fundamentalmente en los nÛdulos linf·ticos renales y lumboaÛrticos.
La inervaciÛn simp·tica de los riÒones est· compuesta por una red densa de neuronas post- ganglionares, que a su vez est· conformada por fibras postganglionares que van desde el hipot·lamo a los riÒones a travÈs de los ganglios simp·ticos pre y paravertebrales (T10- L2).
La inervaciÛn parasimp·tica procede del tronco vagal posterior
Descargado por Milenka B. (milenkag.condori@gmail.com)