Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

vibrios cholera para micro, Study notes of Microbiology

trabajo completo sobre el vibrios cholera

Typology: Study notes

2024/2025

Uploaded on 06/15/2025

gildaaurora-perez
gildaaurora-perez 🇺🇸

3 documents

1 / 1

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
VIBRIO COLERA: ASPECTOS BACTERIOLOGICOS: - Son bastoncillos gran (-), tiene
movilidad, no forman esporas, crecen en aerobios y anaerobios. COLERA: - Causa de
diarrea acuosa más agresiva que se conoce. - Expulsión de líquidos intestinales en
evacuaciones de gran volumen. - Deshidratación con desequilibrio electrolítico. - Se
debe a la acción de la toxina del cólera secretada por V. Cólera en la luz intestinal. - No
hay fiebre, inflamación ni lesión directa de la mucosa intestinal
COLERA: ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS: - Aguas contaminadas. - Mariscos mal cocidos.
- Es endémica. - Saneamiento deficiente. - La cepa dominante en el siglo XX fue el
biotipo el TOR. - Estas cepas sobreviven más tiempo en la naturaleza. - El
microorganismo es frágil y sobreviven solos días en el ambiente.
COLERA: PATOGENIA: - V. Cólera: llega al intestino delgado en números suficientes para
multiplicarse y multiplicarse. - Se requiere de gran numero de bacterias para superar la
barrera acida del estomago. - La colonización del intestino es mediante pili. - Cepas
virulentas secretan toxinas del cólera, originan enfermedad.
COLERA: PERDIDA DE LÍQUIDO: - Estimulación de las celulas por adeniiciclasa. -
Depende del equilibrio del crecimiento bacteriano, producción de toxina, secreción de
liquido y la absorción de este a todo lo largo del tubo digestivo. - Hay secreción elevada
y la absorción baja. - Liquido diarreico muchos litros al día con un contenido de sodio
similar al plasma. - Deshidratación, hipopotasemia, acidosis metabólica (perdida de
bicarbonato). - La mucosa del intestino se conserva sin alteraciones ya que el V. Cólera
no invade o lesiona el enterocito.
COLERA: INMUNIDAD: - Las defensas inespecíficas como acidez gástrica, movilidad
intestinal y moco intestinal son importantes para prevenir la colonización del V. Cólera.
- La tasa de ataque del cólera es mucho mas elevada en las personas que carecen de
acidez gástrica.
COLERA: ASPECTOS CLINICOS: - Se inicia con rapidez a partir de una sensación de
plenitud abdominal y malestar peristalsis acelerada que culmina con evacuaciones
sueltas. - Son acuosas, voluminosas y contienen copos a mocos, que da aspecto de
evacuaciones en agua de arroz. - No se encuentra leucocitos y ni sangre en las heces. -
Afebril. - Perdida de líquido, desequilibrio electrolítico.
Hipotensión y muerte en pocas horas sino se administra tratamiento
COLERA: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO: - Clínica. - Bacteriología. - Medio selectivos. -
Hidratación. - Bicarbonato-potasio. - ATB, función complementaria a la restitución de
líquidos

Partial preview of the text

Download vibrios cholera para micro and more Study notes Microbiology in PDF only on Docsity!

VIBRIO COLERA: ASPECTOS BACTERIOLOGICOS: - Son bastoncillos gran (-), tiene movilidad, no forman esporas, crecen en aerobios y anaerobios. COLERA: - Causa de diarrea acuosa más agresiva que se conoce. - Expulsión de líquidos intestinales en evacuaciones de gran volumen. - Deshidratación con desequilibrio electrolítico. - Se debe a la acción de la toxina del cólera secretada por V. Cólera en la luz intestinal. - No hay fiebre, inflamación ni lesión directa de la mucosa intestinal COLERA: ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS: - Aguas contaminadas. - Mariscos mal cocidos.

  • Es endémica. - Saneamiento deficiente. - La cepa dominante en el siglo XX fue el biotipo el TOR. - Estas cepas sobreviven más tiempo en la naturaleza. - El microorganismo es frágil y sobreviven solos días en el ambiente. COLERA: PATOGENIA: - V. Cólera: llega al intestino delgado en números suficientes para multiplicarse y multiplicarse. - Se requiere de gran numero de bacterias para superar la barrera acida del estomago. - La colonización del intestino es mediante pili. - Cepas virulentas secretan toxinas del cólera, originan enfermedad. COLERA: PERDIDA DE LÍQUIDO: - Estimulación de las celulas por adeniiciclasa. - Depende del equilibrio del crecimiento bacteriano, producción de toxina, secreción de liquido y la absorción de este a todo lo largo del tubo digestivo. - Hay secreción elevada y la absorción baja. - Liquido diarreico muchos litros al día con un contenido de sodio similar al plasma. - Deshidratación, hipopotasemia, acidosis metabólica (perdida de bicarbonato). - La mucosa del intestino se conserva sin alteraciones ya que el V. Cólera no invade o lesiona el enterocito. COLERA: INMUNIDAD: - Las defensas inespecíficas como acidez gástrica, movilidad intestinal y moco intestinal son importantes para prevenir la colonización del V. Cólera.
  • La tasa de ataque del cólera es mucho mas elevada en las personas que carecen de acidez gástrica. COLERA: ASPECTOS CLINICOS: - Se inicia con rapidez a partir de una sensación de plenitud abdominal y malestar peristalsis acelerada que culmina con evacuaciones sueltas. - Son acuosas, voluminosas y contienen copos a mocos, que da aspecto de evacuaciones en agua de arroz. - No se encuentra leucocitos y ni sangre en las heces. - Afebril. - Perdida de líquido, desequilibrio electrolítico. Hipotensión y muerte en pocas horas sino se administra tratamiento COLERA: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO: - Clínica. - Bacteriología. - Medio selectivos. - Hidratación. - Bicarbonato-potasio. - ATB, función complementaria a la restitución de líquidos