VIBRIO.
Generalidades:
- Bacilos gramnegativos.
- Amplia distribución en la naturaleza.
- Vibriones (especies del genero Vibrio): se encuentran en aguas marinas y de superficie.
- Vibrio cholera produce la enterotoxina que causa colera (diarrea liquida abundante que desencadena deshidratación y
muerte).
Vibriones:
- Frecuentes en las aguas de superficie.
- Bacilos aerobios curvos y móviles que poseen un flagelo polar.
- O1 y O139: serogrupos de Vibrio cholerae que producen colera en el ser humano.
Otros pueden causar infecciones de tejido blando y piel, septicemia o enteritis.
- Vibriones de importancia medica:
VIBRIO CHOLERAE.
Morfología e identificación:
a) Microorganismos típicos.
- Aislamiento inicial:
• Bacilo curvo.
• Forma de coma.
• Longitud: 2 a 4 um.
• Se mueve por medio de un flagelo polar.
- Cultivo prolongado: se convierten en bacilos rectos que se parecen a bacterias entéricas gramnegativas.
b) Cultivo.
- Produce colonias convexas, lisas y redondas que son opacas y granulosas en la luz transmitida.
- Se multiplica a 37°C en muchas clases de medios, incluidos los medios definidos que contienen sales minerales y
asparagina como fuentes de carbono y nitrógeno.
- Proliferación en agar de tiosulfato-citrato-sales biliares-sacarosa (TCBS): produce colonias amarillas (que fermentan la
sacarosa), fáciles de identificas contra un fondo verde oscuro de agar.
- Son oxidasa positivos, lo que los distingue de las bacterias entéricas gramnegativas.
- Se multiplican a un pH muy alto (8,5 a 9,5) y son destruidos rápidamente por el ácido.
Cultivos con carbohidratos fermentados se vuelven estériles rápido.
- Zonas endémicas: cultivos directos de las heces en medios selectivos (TCBS y cultivos enriquecidos en agua de peptona
alcalina).
c) Características de crecimiento.
- Fermenta sacarosa y manosa, pero no arabinosa.
- Prueba de oxidasa positiva: paso clave en la identificación preliminar de Vibrio cholerae.
- Mayor parte de las especies de Vibrio cholerae son halotolerantes y el NaCl estimula su multiplicación (halófilos).
Estructura antigénica y clasificación biológica:
- Antígeno H flagelar termolábil.