Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Instrucciones para la administración de medicamentos por vía ótica en el hogar, Study Guides, Projects, Research of Medicine

Este documento proporciona instrucciones detalladas sobre cómo administrar medicamentos por vía ótica (oído externo) en el hogar, especialmente en niños. Aborda temas como la conservación, manipulación y administración correcta, así como el uso de equipos médicos y el contacto de emergencia. Además, se incluye una bibliografía para obtener más información.

What you will learn

  • ¿Cómo se debe manipular el conducto auditivo externo antes de administrar un medicamento por vía ótica?
  • ¿Cómo se debe conservar un medicamento antes de su administración por vía ótica?
  • ¿Qué debe hacerse en caso de sobredosis o intoxicación al administrar un medicamento por vía ótica?

Typology: Study Guides, Projects, Research

2019/2020

Uploaded on 11/27/2022

valeria-8lc
valeria-8lc 🇨🇦

1 document

1 / 6

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
¡OJO!
- Mantenga los medicamentos fuera del alcance de
los niños.
- Ante cualquier duda consulte con su médico,
enfermera o farmacéutico.
- En caso de intoxicación o tomar la medicación por
accidente, póngase en contacto con el Instituto
Nacional de Toxicología:
+34 91 562 04 20
Última revisión: Mayo 2020
Bibliografía:
- www.medicinesforchildren.org.uk
- Capítulo de Administración de Medicamentos (libro “Farmacia
Pediátrica Hospitalaria” Esteban Valverde Molina)
INFORMACIÓN SOBRE
ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS EN
DOMICILIO
VÍA ÓTICA
SERVICIO DE FARMACIA
HOSPITAL NIÑO JESÚS
1
12
Anexo 9 PR.02.05.09 Ed 02
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Instrucciones para la administración de medicamentos por vía ótica en el hogar and more Study Guides, Projects, Research Medicine in PDF only on Docsity!

¡OJO!

  • Mantenga los medicamentos fuera del alcance de

los niños.

  • Ante cualquier duda consulte con su médico,

enfermera o farmacéutico.

  • En caso de intoxicación o tomar la medicación por

accidente, póngase en contacto con el Instituto

Nacional de Toxicología:

Última revisión: Mayo 2020

Bibliografía:

_- www.medicinesforchildren.org.uk

  • Capítulo de Administración de Medicamentos (libro “Farmacia_

Pediátrica Hospitalaria” Esteban Valverde Molina)

INFORMACIÓN SOBRE

ADMINISTRACIÓN DE

MEDICAMENTOS EN

DOMICILIO

VÍA ÓTICA

SERVICIO DE FARMACIA

HOSPITAL NIÑO JESÚS

Anexo 9 PR.02.05.09 Ed 02

  1. RECOMENDACIONES

1.1. INFORMACIÓN

Lea detenidamente estas indicaciones y consulte a su médico, enfermera o farmacéutico si tiene alguna duda.

Lea el prospecto para conocer las precauciones, posibles manipulaciones, conservación e indicaciones a tener en cuenta, el método de aplicación/administración y posibles efectos adversos/interacciones.

∑ Cualquier información que consulte sobre su tratamiento en fuentes fuera del ámbito sanitario (Internet, redes sociales, amistades, etc) contrástela con su equipo médico para asegurarse de que es fiable.

  1. ¿QUÉ ES LA VÍA ÓTICA?

∑ Es la administración de medicación líquida en el conducto auditivo externo (orificio externo del oído) para diferentes efectos terapéuticos. ∑ Suelen ser medicamentos destinados a un efecto local, sobre el propio oído.

  1. ¿CÓMO SE ADMINISTRAN LOS

MEDICAMENTOS

POR VÍA ÓTICA?

∑ Coloque al niño sentado o tumbado, y con la cabeza inclinada hacia el lado que no se va a tratar.

∑ Limpie suavemente la parte externa de la oreja y la parte más superficial del orificio del conducto auditivo externo, (con cuidado de no penetrar demasiado ya que podría dañar la membrana interna). Para ello use una gasa ó un bastoncillo de los oídos impregnada en suero fisiológico.

EQUIPO MÉDICO

Conducto auditivo externo

∑ En caso de administración accidental o sobredosificación

consulte con su equipo médico.

∑ En caso de intoxicación grave, póngase en contacto con el

Instituto Nacional de Toxicología +34 91.562.04.

∑ MANTENGA LOS MEDICAMENTOS FUERA DEL ALCANCE

DE LOS NIÑOS.

1.2. CONSERVACIÓN

∑ Mantenga el medicamento en su envase original (se tiene que poder identificar y ver su fecha de caducidad), bien cerrado , en un lugar fresco, seco, protegido de la luz y a la temperatura indicada en el envase: a temperatura ambiente (< 25º C) y alejado de fuentes de calor (electrodomésticos) o en nevera (2-8º C, en un lateral de la nevera en la puerta y nunca pegado a las paredes ya que corre riesgo de congelación).

∑ Para evitar olvidos, es útil guardar juntos (en su envase original) los medicamentos que requieran la misma conservación y que se vayan a administrar a la misma hora. ∑ No mezclar los medicamentos. ∑ Asegúrese de que el medicamento no ha sobrepasado la "fecha de caducidad” que pone en el envase. ∑ En envases multidosis , apunte la fecha de apertura en el cartonaje y tenga en cuenta el periodo de validez una vez abierto.

  • No lo use pasado ese tiempo.
  • Mantenga el envase bien cerrado. ∑ En envases monodosis (un solo uso) no recicle el sobrante para otra aplicación, ya que son estériles y se contaminan. ∑ Deposite los medicamentos caducados en su Oficina de Farmacia, Hospital o Punto Sigre más cercano. Evite tirarlos a la basura o por el desagüe.