Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente: Guía de Estudio, Assignments of International labour law

Una guía de estudio sobre las acciones esenciales para la seguridad del paciente (aesp) propuestas por el consejo de salubridad general en méxico. Se explora el concepto de calidad en la atención médica, se define la calidad del cuidado según el consejo de salubridad general y se detallan las aesp, incluyendo su implementación y ejemplos de aplicación.

Typology: Assignments

2024/2025

Uploaded on 02/27/2025

val-mq3
val-mq3 🇺🇸

1 document

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Calidad se refiere al grado en que los servicios de salud aumentan la probabilidad de
obtener resultados deseados en la salud de los pacientes. Incluye eficiencia, seguridad,
accesibilidad y enfoque en el paciente.
ACTIVIDAD 4
NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________________
4. Acciones esenciales para la seguridad del paciente dentro del Modelo de Seguridad
del paciente del Consejo de Salubridad General.
Reporte #4 F1.- Acciones esenciales para la seguridad del paciente (AESP) e dentro del
Modelo de Seguridad del Paciente propuestas por el Consejo de Salubridad General en
México.
Instrucciones: Con base a la lectura comprensiva de la propuesta del Consejo de Salubridad
General sobre las Acciones esenciales para la seguridad del paciente, resuelva las preguntas
guías que se le dan..
4.1 ¿Describa que significa calidad? Calidad se refiere al grado en que los servicios de salud
aumentan la probabilidad de obtener resultados deseados en la salud de los pacientes.
Incluye eficiencia, seguridad, accesibilidad y enfoque en el paciente.
4.2 ¿Cómo define el Consejo de Salubridad General calidad del cuidado? El Consejo de
Salubridad General define la calidad del cuidado como la provisión de servicios de salud
seguros, efectivos, eficientes y centrados en el paciente, con el objetivo de garantizar su
bienestar y mejorar los resultados clínicos.
4.3 Identifique y describa ¿cuáles son y cómo se implementan las Acciones Esenciales de
Seguridad del Paciente (AESP) propuestas por el Consejo de Salubridad General para los
establecimientos prestadores de servicios de salud?
Enliste y define las AESP.
¿Cómo se implementan las AESP?
1. Identificación correcta de los
pacientes: uso de dos
identificsdores únicos(nombre
completo y fecha de
nacimiento)
Pulseras de identificación y verificación activa del
paciente
2. Comunicación efectiva: de
ordenes medicas escritas y
confirmadas
Implementación del pase de vista estructurado
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente: Guía de Estudio and more Assignments International labour law in PDF only on Docsity!

Calidad se refiere al grado en que los servicios de salud aumentan la probabilidad de obtener resultados deseados en la salud de los pacientes. Incluye eficiencia, seguridad, accesibilidad y enfoque en el paciente. ACTIVIDAD 4 NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________________

4. Acciones esenciales para la seguridad del paciente dentro del Modelo de Seguridad del paciente del Consejo de Salubridad General. Reporte #4 F1.- Acciones esenciales para la seguridad del paciente (AESP) e dentro del Modelo de Seguridad del Paciente propuestas por el Consejo de Salubridad General en México. Instrucciones: Con base a la lectura comprensiva de la propuesta del Consejo de Salubridad General sobre las Acciones esenciales para la seguridad del paciente, resuelva las preguntas guías que se le dan.. 4.1 ¿Describa que significa calidad? Calidad se refiere al grado en que los servicios de salud aumentan la probabilidad de obtener resultados deseados en la salud de los pacientes. Incluye eficiencia, seguridad, accesibilidad y enfoque en el paciente. 4.2 ¿Cómo define el Consejo de Salubridad General calidad del cuidado? El Consejo de Salubridad General define la calidad del cuidado como la provisión de servicios de salud seguros, efectivos, eficientes y centrados en el paciente, con el objetivo de garantizar su bienestar y mejorar los resultados clínicos. 4.3 Identifique y describa ¿cuáles son y cómo se implementan las Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente (AESP) propuestas por el Consejo de Salubridad General para los establecimientos prestadores de servicios de salud? Enliste y define las AESP. ¿Cómo se implementan las AESP?

  1. Identificación correcta de los pacientes: uso de dos identificsdores únicos(nombre completo y fecha de nacimiento) Pulseras de identificación y verificación activa del paciente
  2. Comunicación efectiva: de ordenes medicas escritas y confirmadas Implementación del pase de vista estructurado

3.Seguridad en el uso de medicamentos: control de medicamentos de alto riesgo Reducción de errores de medicación mediante el etiquetado correcto 4.Seguridad en procedimientos quirúrgicos: verificación del paciente, procedimiento y sitio correcto Uso de listas de verificación quirúrgica

  1. Reducción del riesgo de infecciones asociadas a la atención de salud Estrategias de higiene de manos y desinfección adecuada
  2. Reducción del riesgo de caídas y ulceras por presión: Evaluación de riesgo en pacientes hospitalizados Uso de medidas preventivas como barandales y movilización temprana
  3. Manejo seguro de paciente y eventos adverssor: detecion y notificación de eventos adversos Implementación de acciones correctivas y preventivas
  4. Cultura de seguridad del paciente Capacitacion del personal de seguridad. Fomento de la cultura de reporte de incidentes sin represalias 4.4 ¿Mencione las acciones esenciales de seguridad del paciente que se le proporcionan, describa al menos dos ejemplos de situaciones de aplicación? Acción esencial esenciales de seguridad del paciente: Ejemplos de aplicación: 1. Identificación correcta del paciente

Antes de administrar un medicamento, el

personal de enfermería verifica el nombre

y fecha de nacimiento del paciente en la

pulsera y la historia clínica

Antes de realizar una transfusión

sanguínea, el personal de salud verifica el

nombre completo y la fecha de nacimiento

del paciente, comparándolos con la

etiqueta de la bolsa de sangre y la historia

clínica.

medicamento con su historial clínico antes de la aplicación.

5. Reducción del riesgo de infecciones asociadas a la atención de la salud Implementación de un protocolo de higiene de manos para todo el personal de salud antes y después de cada contacto con el paciente. Uso de técnicas de esterilización en equipos médicos reutilizables, asegurando que cumplan con los estándares de desinfección antes de su **próximo uso.

  1. Reducción del riesgo de daño al** paciente por causa de caídas Evaluación del riesgo de caída al ingreso de un paciente hospitalizado y colocación de barandales en la cama para aquellos con movilidad reducida. Uso de señalización en pisos resbalosos y acompañamiento asistido a pacientes con dificultades para caminar para evitar **caídas en pasillos y baños.
  2. Registro y análisis de eventos** centinelas, eventos adversos y cuasi fallas Registro en un sistema interno de cualquier error en la administración de medicamentos, incluso si no llegó a afectar al paciente, para analizar causas y prevenir incidentes futuros. Creación de un comité de seguridad del paciente que revise regularmente los eventos centinela (como cirugías en el sitio equivocado) para identificar patrones y establecer medidas **correctivas.
  3. Cultura de seguridad del paciente Implementación de capacitaciones** continuas para el personal de salud sobre protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la atención médica.

Promoción de una cultura de reporte sin represalias, donde los trabajadores puedan informar errores o situaciones de riesgo sin temor a sanciones, con el objetivo de mejorar la seguridad en la institución. Fuentes e información relacionada:

  1. Diario Oficial de la Federación (DOF ). ACUERDO por el que se declara la obligatoriedad de la implementación, para todos los integrantes del Sistema Nacional de Salud, del documento denominado Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente.
  2. CSG. Las acciones esenciales para la seguridad del paciente dentro del modelo de seguridad del paciente del CSG. Edición 2017. Síguenos en Twitter: @SSalud_Mx , Facebook: @Secretaría de SaludMx, You Tube: Secretaria de Salud México
  3. https://www.gob.mx/salud/articulos/conoce-las-acciones-esenciales-para-la-seguridad-del-paciente.